Tutorial: Mega-Guía: Cómo Generar $$$ en Crypto SIN Hacer Trading

  • Autor Autor gven
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
G

gven

Beta
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
“Si no haces dinero mientras duermes trabajaras durante toda una vida”

Una frase típica que si no la has oido hasta ahora te la presento (y que la vas a oír mucho de ahora en adelante), para la mayoría la idea de obtener ingresos en criptomonedas quizás sea comprar y hacer hodling (esto quiere decir que el inversor está preparado mentalmente para comprar el activo y que el precio subirá en algún momento en el futuro)

Sin embargo, hay varias estrategias y plataformas para generarte ingresos pasivos. En algunas plataformas son fijas y predecibles pero en otros casos son no predecibles por varios factores fuera de tu control.

Debido al rápido crecimiento de las criptomonedas mucha gente busca lo forma de participar, y si bien algunos prefieren comprar y sobrevivir al sube y baja del mercado por varios años, también hay otros inversores que quizás tengan un apetito de riesgo más reservado, pero de cualquier manera aquí te dejo cómo hacerlo (incluso con monedas estables)

Aquí dejaré una guía de estrategias básicas y simples como más avanzadas:

- Cuenta de ahorro e intereses en monedas volatiles i.e BTC, ETH, etc
- Cuenta de ahorro e intereses en monedas estables i.e USDT, BUSD, etc
- Staking
- Prestar tu dinero a traders para generar intereses
- Minar BTC (en la nube)
- DeFi
- Bonus (estrategia delta neutral)
- Bonus 2 (construir un portafolio)

Cuenta de ahorro e intereses

Una forma rápida y sencilla de generar ingresos pasivos con tus activos actuales es que puedas generar intereses con ellos. Y funciona tal cual funciona el sistema bancario convencional con la diferencia que estas cuentas soportan cripto activos.

Puede que durante un mercado bajista te interese más estar en moneda estable por la volatilidad, o simplemente no quieres ganar un increíble 0.05% de tu banco por el dinero que tienes ahí guardado sin hacer nada.

Que es mejor que hodlear tus cripto? Generar dinero extra. Ya sea que quieres recibir intereses de tus Bitcoin, Ether u otras monedas volatiles o
en monedas estables como USDT, BUSD, UST, USDC, esta es la mejor manera para hacerlo.

Leíste bien, si desconocías que tu USD que tienes en el banco te puede producir 5% a 20% anual en intereses, te traigo buenas noticias, es posible.
Al igual que tus preciados Bitcoin, Ether, etc pueden producirte 2% a 10% anual en intereses.

Puedes recibir tus pagos de manera diaria, semanal, mensual o anual (según la plataforma)

Tanto en tu exchange favorito (en algunos, no todos) como plataformas independientes dedicadas a cuentas de ahorro y de intereses puedes hacerlo de una manera rápida y segura.

Para los exchanges: Para generar intereses en tus monedas volatiles i.e BTC, ETH o monedas estables i.e. USDT, USDC, BUSD, UST (esto requiere simplemente depositar los fondos en el exchange y suscribirse - de manera gratuita - a los servicios)

*NOTA: LOS % PRESENTADOS SON A LA HORA DE ESCRIBIR ESTO Y FLUCTUAN SEGUN CONDICIONES DE MERCADO*
*NOTA 2: LOS % TAMBIÉN VARIAN SEGUN EL MONTO QUE SE USE Y PUEDEN DISMINUIR A MEDIDA QUE SE LE PONGA MÁS DINERO*


A continuación los % para las monedas estables:

Binance: 5 a 10%
FTX portafolio (formerly BlockFolio) y FTX: 5 a 8%
Bybit: 3 a 18% *recomiendo Bybit si se quiere usar anchor protocol que actualmente paga 18% APY*
Phemex: 11 a 25% *el 25% es por tiempo limitado*
crypto.com: 8 a 10%

Proveedores de cuentas de ahorro y de intereses: (esto requiere mover tus crypto fuera del exchange o tu wallet personal y se requiere ese conocimiento para mover los fondos correctamente)

Nexo: 8 a 10%
Celsius: 8 a 12%
BlockFi: 6 a 10%
Anchor Protocol: 18% *solamente en moneda estable UST*

Sin embargo hay cosas que debes tener en cuenta:
  • El monto que produces varia según la plataforma y cuánto dinero deposites (es buena idea distribuir tus activos entre varios de estos proveedores para que puedas producir la mayor cantidad de intereses)
  • En algunos casos tu dinero puede quedar “retenido” por un periodo de tiempo, esto quiere decir que durante ese tiempo no puedes retirar ese dinero (por ejemplo, por 30 días) así que si necesitas ese dinero, te cuidado a la hora de suscribirte y revisa bien los términos y condiciones
  • Algunos servicios como crypto.com Nexo, Celsius y BlockFi te ofrecen
    generar un extra de intereses si usas el token de sus plataforma o permites que te paguen en su token, esto es algo que tienes que evaluar si te es rentable o no.
Staking: El Proof-of-stake

(PoS por sus siglas en inglés) es un tipo de blockchain cuyo mecanismo está diseñado para distribuir a los participantes de la red un acuerdo en la nueva data que entra a la blockchain.

Las blockchain permiten de manera abierta y descentralizada que los participantes contribuyan a la gobernanza ademas de envolverse en el proceso de validar las transacciones.

Esta magia es lo que permite eliminar autoridades centrales como los bancos, y en algunos casos, las blockchain eligen de manera aleatoria participantes de la red para recibir recompensas por sus esfuerzos.

Para que esto funcione, la red de la blockchain requiere que deposite o se comprometa un recurso financiero por parte del usuario, luego la blockchain elige de un pool de usuarios que han hecho staking de un monto especifico y en retorno, reciben intereses por los fondos contribuidos a validar la red.

Es una gran manera que los hodlers a largo plazo generar ingresos pasivos.

La manera más conveniente de hacerlo es usando plataformas que lo hagan por ti, lo cual te permiten depositar una fracción de lo requerido por estas blockchain.
Por ejemplo, quieres hacer staking de Eth 2.0? Tienes que depositar 32 eth para que puedas validar la red, lo cual no se encuentra al alcance de la gran mayoría de las personas que quieren participar en esto.

Binance BNB, Cardano, Eth 2.0, Polkadot, Solana, Avax, Luna, son algunas de las monedas disponibles en distintas plataformas para hacer staking.
Exchanges mencionados anteriormente te permiten hacer staking de distintas monedas, otros como SushiSwap, PancakeSwap, Aave también te permiten hacerlo.

Prestamos

Otra forma sencilla, rápida y bastante popular de exchanges centralizados y descentralizados es que prestes tus activos digitales para poder obtener intereses.

Hay varias formas de hacerlo, pero la más común y sencilla es margin lending (prestamos para operaciones de margin), lo cual permite a traders interesados en pedir prestamos activos digitales para fondear sus operaciones y así poder amplificar sus posiciones y luego pagar los
prestamos con intereses.

Los exchanges hacen todo este trabajo por ti, sólo tienes que permitir que tus activos se usen para esto. Exchanges como Binance, FTX, Bitfinex te permiten hacerlo.

Minar Bitcoin

Contrario al PoS (Proof of Stake), algunas blockchains como Bitcoin, optan por un mecanismo distinto el cual los usuarios necesitan probar la elegibilidad para convertirse en validadores.

En el caso de Bitcoin, los validadores o mineros, deben competir entre si para resolver puzzles matemáticos complejos, el cual es el proceso que se conoce como minado de Bitcoin, y debido a esta competitividad se tienen que hacer inversiones grandes y potentes en maquinas (sin contar el costo eléctrico, mantenimiento, entre otras cosas)

Algunos inversores ven esto como algo que puede consumir mucho tiempo, dinero y ser muy técnico, y optan por un servicio de minado en la nube. Pero no todas las empresas de minado en la nube son iguales, y han habido muchas quejas que estos servicios estafan a sus usuarios, es importante investigar bien las empresas que ofrecen estos servicios, buscar varias reseñas en distintas páginas y ver desde cuándo operan.

Dos empresas que llevan tiempo operando son: Genesis Mining y Ecos.am

Nota: también se puede hacer con maquinas pero esto requiere más conocimiento de cuál comprar, configurar, ambientar el area, costos, etc

DeFi (finanzas descentralizadas)

Seguramente ya has oído esto anteriormente, y aunque es un poco más avanzado (y riesgoso) puede ser otra buena manera de diversificar tu portafolio.

Exchanges descentralizados son básicamente plataformas de trading en la que los usuarios usan una combinación de contratos inteligentes (smart contracts) los cuales son programables y ejecutados automáticamente por computadora junto a los inversores proveer la liquidez necesaria para ejecutar una trade.

Aquí los usuarios operan en contra de los fondos depositados por inversores (proveedores de liquidez) en pools de liquidez, y de esta manera los proveedores de liquidez reciben una porción de la operación.

Una manera fácil de entenderlo es por ejemplo el par BTC/USDT, para poder participar en este par tienes que depositar tus BTC y USDT, de manera que cuándo alguna persona vaya a cambiar sus BTC por USDT gracias a ti se puede ejecutar la operación y recibas a cambio, un porcentaje o comisión por permitir ejecutar la operación gracias a la liquidez de tus activos depositados.

Ya depositados, el exchange transfiere esos tokens representado tu porcentaje de los fondos totales en el pool de liquidez, y luego puedes hacer stake de esos tokens (si lo permiten) usando plataformas descentralizadas lo cual te permite generar un ingreso extra, esta estrategia te permite generar dos ingresos por separados con un solo deposito.

El más común para hacer esto es PancakeSwap y Binance, otros exchanges descentralizados como UniSwap, Aave, SushiSwap también te permiten hacer esto.

En resumen: hay muchas maneras de generar ingresos pasivos, con distintos factores de riesgo y retornos, los listados en esta guía son algunos de los básicos y sencillos que cualquier persona puede hacer con bajo riesgo (pero no libre de riesgo), siempre es recomendable que hagas tu propia búsqueda de información (DYOR - do your own research) y guías que se adapten a tus metas de inversiones.

Lo más sencillo? Las monedas que tengas en tus exchange ponlas a producir intereses.

*** BONUS ***

Estrategia delta neutral (*avanzado y requiere conocimiento básico de los futuros perpetuos, colateral, funding y de trading*):

Los pagos de funding en los futuros son pagos que hacen entre los que se encuentran en largo y en corto en un contrato perpetuo y ocurren cada 8 horas o cada 1 hora (en FTX)

- Si te posicionas en largo y el funding es positivo, necesitas pagar un % de tu posición
- Si te posicionas en largo y el funding es negativo, recibes un % de tu posición
- Si te posicionas en corto y el funding es positivo, recibes un % de tu posición
- Si te posicionas en corto y el funding es negativo, necesitas pagar un % de tu posición

El monto a pagar varia según el exchange, el activo y las condiciones del mercado, para dar una idea simple sin ir en detalles al cálculo de cómo se hace el pago:

Si abres una posición de $100 en Bitcoin y el funding en FTX indica 0.0013% (en positivo), entonces pagarías $0.0013 al acabar el conteo (siempre y cuando ese sea el funding a la hora de terminar el conteo y no hayas aumentado o disminuido la posición)

Ahora al conocer esto, es posible tomar ventaja de esto para conseguir un retorno flotante de tus posiciones. Cómo? Simple, el mercado de spot y futuros perpetuos se mueven a la par, y al tener posiciones iguales no estás expuestos a movimientos en el mercado, a esto se le conoce como delta-neutral

1- Usa un exchange que ofrezca productos derivados perpetuos (perpetuals futures), Binance, bybit, ftx, phemex, bitfinex, etc (recomiendo FTX)
2- Compra X monto de una moneda en el mercado spot, por ejemplo puedes comprar 1 SOL (Solana) en $130 (al momento de escribir esto)
3- Entre en corto con ese mismo monto en el mercado de futuros perpetuos, por ejemplo vende 1 SOL-PERP en $130
(dependiendo del exchange tu compra en spot actúa como colateral para el contrato de futuros)
4- Dependiendo del funding según el tiempo que mantengas la posición, recibirás (si aplica) los pagos en forma de intereses de tu posición.

*** BONUS 2 ***

Construir un portafolio para crypto:

La realidad es que la mayoría construye mal sus portafolio, ya sea por exceso de agresividad o por ser muy pasivos. La meta de un portafolio es simple:

Baja tu riesgo, ingresa tus retornos (mientras te adhieres a tu tolerancia de riesgo, metas y tiempo) y aunque no hay portafolio perfecto te voy a incluir algunos ejemplos:

Cada posición en tu portafolio cumple un rol, al igual que un equipo de futbol, algunos defienden (monedas estables) y algunos anotan (monedas volatiles)

- Monedas estables: El rol es preservar capital y servir como munición para comprar caídas
- Monedas volatiles del top: a largo plazo, más lento
- Mediano riesgo: balance
- Alto riesgo: actúan más como trading (es necesario tomar ganancias)

Estrategia básica para adquirir estas monedas: DCA o dollar cost average (promediar tus compras), en lugar de usar todo el capital en una sola compra, lo puedes dividir en distintas compras a distintos precios.

50-50: 50% en BTC y 50% en ETH, es simple, sencillo y a largo plazo.

50-25-25: 50% en BTC o ETH (o ambos 25% c/u), 25% bajo riesgo, 25% mediano riesgo, es un poco más seguro que irte a lo YOLO y dejarte operar monedas más volatiles.

Balance: 20% en moneda estable, 30% en BTC y ETH (15% c/u), 30% en monedas alts del top (i.e. BNB, SOL, LUNA, AVAX etc) y 20% en monedas de alto riesgo

Razonamiento detrás del portafolio de "balance"

- Monedas estables: comprar el dip y baja volatilidad
- BTC y ETH: son las que menor riesgo representan y recomendadas a largo plazo por años
- Monedas alts del top: dan mejor riesgo vs recompensa y con espacio para crecer
- Monedas de alto riesgo: mayor riesgo y quizás mayor recompensa

Siempre puedes rotar a moneda estable dependiendo del mercado balanceando tu portafolio ya sea tomando ganancia o saliendo de malas posiciones, lo importante es evitar ser muy agresivo en tu portafolio y evitar lo siguiente:

- Si lees que alguien agarró $10 en una moneda y lo convirtió en $1000 y quieres hacer lo mismo seguramente sea un error y sea algo que debas evitar
- Falta de paciencia: el mercado ha crecido mucho en 10 años, dale tiempo a tus posiciones, compra y promedia tu precio de entrada y déjalo crecer en las monedas importantes
- Usar mucho apalancamiento en posiciones riesgosas o mucho capital en monedas riesgosas
- FOMO (fear of missing out o miedo a perder el movimiento), ten paciencia y espera al que precio caiga (nada va a subir por siempre)
- Exceso de diversificación: tener 80 monedas en tu portafolio te hará más mal que bien.
- No rebalancear: Si una posición de una moneda riesgosa sube mucho y ahora tiene más % en tu portafolio de lo habitual, considera venderla y tomar ganancia antes que sea muy tarde (puedes vender por pates)
- Inversión o venta: no confundas los términos, BTC y ETH son monedas que puedes sostener por años, mientras otras se basan mas en narrativas, tendencias, etc
- Entiende tu tolerancia de riesgo: Cómo te puedes sentir si el portafolio cae un 90%? crea tu portafolio basado en tu tolerancia de riesgo.

Simplemente forma un plan y quédate con el. El mayor error es ser muy agresivo o tener muchas monedas. Invierte en lo que creas sin estar sesgado.

Cuál es tu visión en las crypto? A largo plazo? considera más sectores i.e. alts layer 1, layer 0, privacidad, gamefi, metaverso, farming, derivados, defi, etc

TIP: Combina tu portafolio con ingresos pasivos e intereses: Haz prestamos, haz staking, genera liquidez con defi

Nada de esto a recomendación financiera, y es para fines educativos. Deberías asumir que estoy posicionado en las monedas mencionadas.

Esto es todo, espero haber ayudado 🙂

P.D. Foto adjuntada es de los pagos en funding para dar una idea.
 

Adjuntos

  • Screen Shot 2022-04-05 at 7.07.02 PM.webp
    Screen Shot 2022-04-05 at 7.07.02 PM.webp
    31 KB · Visitas: 335
Última edición:
muy completo gracias sera muy util para alguno que otro
 
Excelente tutorial, me viene al dedillo.ando aprendiendo criptos. Gracias compañero
 
Atrás
Arriba