J
joc242010
Curioso
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola buen día.
Tengo un par de dudas con respecto a las migraciones de Wordpress, ¿Cual es el mejor método?
El método convencional que actualmente uso es el de descargar todos los archivos por FTP y la base de datos, para posteriormente subirlos.
Pero siempre que hago eso me demoro bastante, aveces no se descargan todos los archivos o no se suben bien y cosas parecidas.
Hay otro método, que no he probado muy poco por que aveces funciona y aveces no.
Es el de Subir el wordpress, y subir un index.html a raíz para que los usuarios no vean nada, pero yo si poder ver el sitio, solo colocando un index.php
ejemplo: misitio.com/index.php, el problema es que en algunos servidores, apesar de que pones /index.php te redirige al HTML.
¿Alguien sabe como se soluciona eso?
Este método sería el más accesible ya que cuando decides montar la pagina, solo remueves es /index.html, pero como mencione anteriormente, no siempre funciona.
Por último esta la migración por medio de plugins(no confió mucho)
En resumen, cual creen que sea mejor, y que se puede solucionar.
Gracias, un saludo!
Tengo un par de dudas con respecto a las migraciones de Wordpress, ¿Cual es el mejor método?
El método convencional que actualmente uso es el de descargar todos los archivos por FTP y la base de datos, para posteriormente subirlos.
Pero siempre que hago eso me demoro bastante, aveces no se descargan todos los archivos o no se suben bien y cosas parecidas.
Hay otro método, que no he probado muy poco por que aveces funciona y aveces no.
Es el de Subir el wordpress, y subir un index.html a raíz para que los usuarios no vean nada, pero yo si poder ver el sitio, solo colocando un index.php
ejemplo: misitio.com/index.php, el problema es que en algunos servidores, apesar de que pones /index.php te redirige al HTML.
¿Alguien sabe como se soluciona eso?
Este método sería el más accesible ya que cuando decides montar la pagina, solo remueves es /index.html, pero como mencione anteriormente, no siempre funciona.
Por último esta la migración por medio de plugins(no confió mucho)
En resumen, cual creen que sea mejor, y que se puede solucionar.
Gracias, un saludo!
Última edición: