Mejor pasarela de pago para iniciar un e-comerce

  • Autor Autor teresa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
T

teresa

Beta
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola Betas, tengo una duda si voy a iniciar un e-comerce que pasarela de pago recomiendan ? He escuchado de shopify, culqui, woocommerce, pero no se cual es mejor y porque ... Gracias!!!

Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk
 
Depende del país y por sobre todo,el público al cual le venderás.
 
primero shopify ,woocommerce son plataformas como primer lugar depende del pais y monedas que manejas siempre de tu pais o si es un negocio local o internacional, he ido a conferencias sobre ecommerce y siempre recomiendan mientras mas modos de pagos tenga el cliente es mejor asi que se recomienda como primer lugar las que tenga como moneda tu pais y luego las demas
 
Siempre dependera del pais de tus usuarios de mas ventas. Paypal es muy buena pero tambien puedes utilizar Stripe
 
Paypal, TPV (pago con tarjeta) y transferencia bancaria.
 
Procesador de pagos o plataforma web?

Plataforma web:
Shopify: Creo que es la mejor, tienen un plugin para cualquier cosa que te puedas imaginar, y el flujo de trabajo en su plataforma a la hora de crear tu sitio es genial, pero es costoso, debes pagar mensualidad y los plugins son pagos tambien.

Woocommerce: Puedes construir tu sitio a tu gusto sin costo alguno, tienes mas opciones a la hora de customizar pero es mucho mas complejo que Shopify, lo bueno es que de todo tienes el control tu, tambien debes invertir dinero como en temas o en uno que otro plugin de woothemes...

Si tienes mucho dinero para invertir y no quieres trabajar mucho construyendo el sitio mi consejo es Shopify

Si tienes tiempo y paciencia para construir el sitio desde cero tu solo, y aprender todo lo que necesites aprender para lograrlo: Woocommece
 
Tengo 3 tiendas online con Woocomerce aceptando pagos con PayPal, Stripe y Mercadopago y funcionan a la perfección. Depende de tus necesidades, en lo personal me gusta tener control de toda la personalización y Woocomerce te permite tenerlo.


Sent from my iPad using Tapatalk
 
e-ecommerce es buena
 
Shopify y woocommerce son las mejores, compañero.
 
Shopify y Woocommerce no son pasarelas de pago, son plataformas para crear tiendas online.

Como ya te han dicho depende de tu país, si nos dices de donde eres será más fácil que te recomienden una pasarela de pago 🙂

Tengo 3 tiendas online con Woocomerce aceptando pagos con PayPal, Stripe y Mercadopago y funcionan a la perfección. Depende de tus necesidades, en lo personal me gusta tener control de toda la personalización y Woocomerce te permite tenerlo.


Sent from my iPad using Tapatalk

Se puede usar Stripe desde México?
 
Shopify y Woocommerce no son pasarelas de pago, son plataformas para crear tiendas online.

Como ya te han dicho depende de tu país, si nos dices de donde eres será más fácil que te recomienden una pasarela de pago 🙂



Se puede usar Stripe desde México?

Si y no, en México todavía está en "Private Beta" pero la forma en que yo lo tengo funcionando en una de mis tiendas es con la cuenta de USA que te da Payoneer la he vinculado a Stripe. Tuve que ingeniarmelas un poco, pero funciona. [emoji6]


Sent from my iPhone using Tapatalk
 
Tengo 3 tiendas online con Woocomerce aceptando pagos con PayPal, Stripe y Mercadopago y funcionan a la perfección. Depende de tus necesidades, en lo personal me gusta tener control de toda la personalización y Woocomerce te permite tenerlo.


Sent from my iPad using Tapatalk

Ah? Pudiste usar Stripe desde otro pais sin ser recidente? Yo tengo tiempo deseando implementar Stripe en mi sitio pero por ser de Venezuela, un pais no incluido en el servicio, me dijeron que no pueden ofrecerme sus servicios.

Como lo hiciste? Tienes que haber puesto un Tax ID de USA para poder inscribirte como estado unidense... Supongo que abriste una LLC... He leído que se puede hacer como extranjero.
 
Última edición:
Tengo 3 tiendas online con Woocomerce aceptando pagos con PayPal, Stripe y Mercadopago y funcionan a la perfección. Depende de tus necesidades, en lo personal me gusta tener control de toda la personalización y Woocomerce te permite tenerlo.


Sent from my iPad using Tapatalk

Cual es tu sitio
 
Ah? Pudiste usar Stripe desde otro pais sin ser recidente? Yo tengo tiempo deseando implementar Stripe en mi sitio pero por ser de Venezuela, un pais no incluido en el servicio, me dijeron que no pueden ofrecerme sus servicios.

Como lo hiciste? Tienes que haber puesto un Tax ID de USA para poder inscribirte como estado unidense... Supongo que abriste una LLC... He leído que se puede hacer como extranjero.

Ahí es donde digo que tuve que usar un poco la imaginación, desde que no tengo Tax ID pregunté a Stripe si podía usar my Social Security Number (SSN) y me dijeron que SI! [emoji16], viví 2 años en California legalmente y para tramitar mi licencia de manejo tuve que sacar un SSN, así es que por eso sí tengo SSN jeje, 8 años después me sirvió de algo [emoji41].

540362f673244208a59c7b08a4a6811e.png



Sent from my iPhone using Tapatalk
 
Hay que reconocer que Paypal lidera la preferencia de millones de usuarios a nivel mundial obvio que si tienes pensando vender a nivel internacional Paypal es la opcion
 
Ahí es donde digo que tuve que usar un poco la imaginación, desde que no tengo Tax ID pregunté a Stripe si podía usar my Social Security Number (SSN) y me dijeron que SI! [emoji16], viví 2 años en California legalmente y para tramitar mi licencia de manejo tuve que sacar un SSN, así es que por eso sí tengo SSN jeje, 8 años después me sirvió de algo [emoji41].


Sent from my iPhone using Tapatalk

Que bueno vale. Bueno yo no cuento con eso, aunque sé que puedo abrir una LLC online y conseguir un SSN propio todo online e incluso creo que podría llegar a tener la habilidad de abrir la cuenta bancaria sin pisar estados unidos luego de todo eso. Pero es un poco tedioso, además de que terminaría pagando unos $200 al mes (Entre el abogado que se encargue de recibir mi correspondencia y otras cosas), y tendría que consultar con algunos abogados y contadores para llevar todo en orden y no pagar taxes por no vender items procesados a través de estados unidos realmente.
 
Hola
Yo re recomiendo Stripe y PayPal, sobre la transferencia bancaria tengo mis dudas ya que si no e equivoco se puede retroceder y de esta manera estafarte.
Saludos
Nacho
 
Si te refieres a TPV, ING está cobrando 0,99%.
 
Pues yo tambien me quedaria con Stripe y PayPal, paypal solo por que es el mas utilizado :drunk:
 
Atrás
Arriba