M
MaGoR
Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Muy buenas foro, Google Analytics es una herramienta con la que podemos mejorar varios aspectos de nuestra web, entre ellos la experiencia de usuario con la ayuda de los valores que arroja esta estupenda herramienta.
Capturar palabras clave desde Google Analytics
Entramos en Redirecting... y hacemos clic sobre nuestro proyecto web (desde el desplegable "Todos los datos de sitios webs").
Desde el menú de la izquierda entramos en "Administración->Campañas->Palabras clave orgánicas" y las organizamos por "Porcentaje de rebote", tal como vemos:

Relacionar palabras clave con URLs
Ahora entramos en el paso que más tiempo nos va a llevar para tratar de mejorar todo lo posible la interacción de los usuarios con nuestra web, como siempre, gracias a la información que nos ofrece Google Analytics en base a esas palabras clave que son rebotadas por los usuarios. Y es aquí, donde tenemos que plantearnos si aquellas palabras clave que tienen un gran porcentaje de rebote dan o no una respuesta a ese usuario.
Nota: Da igual el rebote que puedan tener algunas keywords, si el artículo da una respuesta clara al usuario, sobra.
Venga, ahora toca turno de sacar todas las urls y las palabras clave, algo muy sencillo si seguimos los siguientes pasos. Prestar mucha atención al menú desplegable que pone "Dimensión secundaria":

Una vez localizado, entramos en "Comportamiento->Página de destino" y listo, ahí nos aparecerán todas las urls en base a las keywords de la lista:

Analizar, editar y/o añadir nuevos artículos
Cuando hayamos analizado todas aquellas palabras clave que no dan una respuesta a la url de aterrizaje, sólo nos queda editar y mejorar dicho artículo con el fin de mejorarlo y que ese usuario pueda encontrar la respuesta de forma rápida y lo más fácil posible. Si por cualquier motivo no podemos dársela en ese mismo artículo, aquí es donde entra en juego el enlazado interno hacia otros artículos, basta con que creemos otro artículo en base a esas keywords dando la respuesta y enlazarlo desde el artículo principal.
Y esto es todo, seguramente este trabajo te lleve varias horas de estudio y análisis de tu proyecto, pero gracias a estas mejoras vas a notar un considerable impacto muy positivo sobre tus visitantes que por supuesto, tendrá un beneficio en las serps con un aumento de tráfico.
Espero que os haya gustado y que se haya entendido perfectamente, cualquier problema o duda, comentar. :encouragement:
Capturar palabras clave desde Google Analytics
Entramos en Redirecting... y hacemos clic sobre nuestro proyecto web (desde el desplegable "Todos los datos de sitios webs").
Desde el menú de la izquierda entramos en "Administración->Campañas->Palabras clave orgánicas" y las organizamos por "Porcentaje de rebote", tal como vemos:

Relacionar palabras clave con URLs
Ahora entramos en el paso que más tiempo nos va a llevar para tratar de mejorar todo lo posible la interacción de los usuarios con nuestra web, como siempre, gracias a la información que nos ofrece Google Analytics en base a esas palabras clave que son rebotadas por los usuarios. Y es aquí, donde tenemos que plantearnos si aquellas palabras clave que tienen un gran porcentaje de rebote dan o no una respuesta a ese usuario.
Nota: Da igual el rebote que puedan tener algunas keywords, si el artículo da una respuesta clara al usuario, sobra.
Venga, ahora toca turno de sacar todas las urls y las palabras clave, algo muy sencillo si seguimos los siguientes pasos. Prestar mucha atención al menú desplegable que pone "Dimensión secundaria":

Una vez localizado, entramos en "Comportamiento->Página de destino" y listo, ahí nos aparecerán todas las urls en base a las keywords de la lista:

Analizar, editar y/o añadir nuevos artículos
Cuando hayamos analizado todas aquellas palabras clave que no dan una respuesta a la url de aterrizaje, sólo nos queda editar y mejorar dicho artículo con el fin de mejorarlo y que ese usuario pueda encontrar la respuesta de forma rápida y lo más fácil posible. Si por cualquier motivo no podemos dársela en ese mismo artículo, aquí es donde entra en juego el enlazado interno hacia otros artículos, basta con que creemos otro artículo en base a esas keywords dando la respuesta y enlazarlo desde el artículo principal.
Y esto es todo, seguramente este trabajo te lleve varias horas de estudio y análisis de tu proyecto, pero gracias a estas mejoras vas a notar un considerable impacto muy positivo sobre tus visitantes que por supuesto, tendrá un beneficio en las serps con un aumento de tráfico.
Espero que os haya gustado y que se haya entendido perfectamente, cualquier problema o duda, comentar. :encouragement: