Mejores plataformas para crear páginas web: comparación y recomendaciones

  • Autor Autor BYDG
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Eso nadie lo niega.... Pero todo el mundo habla de las cosas maravillosas... pero ¿y las tenebrosas? porque tiene bastantes...

Empezando desde la instalación que los principiantes nunca saben que es eso de "persuadir a los motores de búsqueda" que muchos activan. Y había solicitado que hicieran una mejor traducción y ni caso. Esa es otra, los desarrolladores no es que sean muy dados a aceptar consejos u opiniones (gutenberg es la demostración fehaciente de ello). O la ocasión en que estuve casi 3 días peleando porque no creían que el archivo de actualización en español estaba corrupto... ¿te crees que se disculparon después de que me hablaron de forma prepotente?
Pienso que para algo que es gratis, va muy bien. Siempre tienen que existir pros y contras.
 
Deje que te pregunte, quien va a dejar pintar su casa que nunca ha pintado una casa sino ha visto varios Youtube para poder ser pintor de casa?
Tu le darías empleo?
No desanimes al compañero que todos hemos empezado en algún punto 0.

Y este campo todos sabemos que todos los días toca estar aprendiendo.
 
No desanimes al compañero que todos hemos empezado en algún punto 0.
no se trata de desanimar sino ver la realidad. Si pierde su primer cliente por no saber suficientemente le ayudamos?
 
no se trata de desanimar sino ver la realidad. Si pierde su primer cliente por no saber suficientemente le ayudamos?
Pues por eso está pidiendo consejo, para evitarse esos problemas.
¿Quién no ha perdido clientes? Que levante el primer bloque de Gutenberg...
nota - yo aprendí wordpress en forobeta.... así que...
 
No desvirtuen el tema por favor
 
wordpress compañero
 
Lo primero aclarar los conceptos, Wordpress es un CMS, Blogger una plataforma de bloggin, Shoopify y Wix son plataformas para la creación de webs. Ninguno de los mencionados son gestores de texto (Notepad, Word...).

Habiendo aclarado esto, nadie te va a contratar para crear una web en Shoopify o Wix, estas plataformas son muy intuitivas y están pensadas para que gente sin conocimientos puedan crear sus páginas web. De igual manera, nadie te va a contratar para hacer una web en Blogger. Blogger es una plataforma con la gente suele iniciar ya que es gratis y ofrece lo básico con un buen funcionamiento, pero en poco tiempo se queda corto.

Sobre Wordpress si puedes conseguir trabajo, pero aquí tienes que tener en cuenta que lo normal es que te soliciten crear una plantilla de 0 y seguramente crear alguna nueva funcionalidad en Wordpress. Para esto vas a tener que saber PHP, HTML, CSS y JS. Y luego para crear nuevas funcionalidades en Wordpress deberás conocer bien este CMS y su codex.

Ahora mi recomendación es (y tengo más de 10 años de experiencia):

- Empieza aprendiendo HTML + CSS. Crea páginas estáticas, prueba diferentes diseños, coge una web como por ejemplo Xataka he intenta replicar su diseño sin ver el código fuente..... ve cogiendo experiencia haciendo diferentes diseños. Ten en cuenta que hoy en día todas las webs deben ser responsive (que se adapten a la pantalla de movil, tablet, pc....) por lo que te recomiendo aprender algún framework de CSS que te aporte algún sistema de grid y evitar trabajar tu las mediaquerys. Te recomendaría Boostrap.

- Cuando ya sepas maquetar, es hora de añadirle algunas funcionalidades con JS. Programa algunas cosillas simples como la típica función que despliega/pliega el menú o el buscador..... Coge un poco de soltura con este lenguaje, y sobre todo con la librería jQuery. Esto junto con el HTML y CSS es imprescindible para el front.

- Ahora que ya te manejas mas o menos con el front, instalate un servidor PHP en tu equipo (Wamp, Lamp o Xamp) y empieza a aprender PHP. Hazte algún curso de iniciación que te introduzca al lenguaje.

- Cuando mas o menos te manejes con PHP ya es hora de instalarte un Wordpress, y empezar a crear una plantilla. Para esto hay miles de tutoriales. En este punto vas a poner en práctica todos los puntos anteriores a la vez.

- Cuando ya seas capaz de crear plantillas mas o menos funcionales, es hora de añadir nuevas funcionalidades a Wordpress, como algún plugin sencillito, cacharrear con los hooks de Wordpress... etc.

Mas o menos, deberías pasar por todos esos puntos y sentirte con soltura en ellos antes de empezar a trabajar para terceros.

Un saludo !
muy buen detallado , asi esta excelente para empezar , otro lenguaje para el backend es Node.js
 
Recomiendo totalmente Wordpress, es mas flexible y seguro 😛
 
Wordpress, y usa themes de pago, eso de crear páginas con puro código no me gusta
 
Era... hasta que metieron el editor gutenberg... que sí, habrá mejorado, pero sigue siendo lento e ineficiente, por no hablar de la cantidad de código basura que genera.
Con un simple snippet quitas el gutemberg, yo lo hago en todas las instalaciones ya que también lo detesto.
 
Lo primero aclarar los conceptos, Wordpress es un CMS, Blogger una plataforma de bloggin, Shoopify y Wix son plataformas para la creación de webs. Ninguno de los mencionados son gestores de texto (Notepad, Word...).

Habiendo aclarado esto, nadie te va a contratar para crear una web en Shoopify o Wix, estas plataformas son muy intuitivas y están pensadas para que gente sin conocimientos puedan crear sus páginas web. De igual manera, nadie te va a contratar para hacer una web en Blogger. Blogger es una plataforma con la gente suele iniciar ya que es gratis y ofrece lo básico con un buen funcionamiento, pero en poco tiempo se queda corto.

Sobre Wordpress si puedes conseguir trabajo, pero aquí tienes que tener en cuenta que lo normal es que te soliciten crear una plantilla de 0 y seguramente crear alguna nueva funcionalidad en Wordpress. Para esto vas a tener que saber PHP, HTML, CSS y JS. Y luego para crear nuevas funcionalidades en Wordpress deberás conocer bien este CMS y su codex.

Ahora mi recomendación es (y tengo más de 10 años de experiencia):

- Empieza aprendiendo HTML + CSS. Crea páginas estáticas, prueba diferentes diseños, coge una web como por ejemplo Xataka he intenta replicar su diseño sin ver el código fuente..... ve cogiendo experiencia haciendo diferentes diseños. Ten en cuenta que hoy en día todas las webs deben ser responsive (que se adapten a la pantalla de movil, tablet, pc....) por lo que te recomiendo aprender algún framework de CSS que te aporte algún sistema de grid y evitar trabajar tu las mediaquerys. Te recomendaría Boostrap.

- Cuando ya sepas maquetar, es hora de añadirle algunas funcionalidades con JS. Programa algunas cosillas simples como la típica función que despliega/pliega el menú o el buscador..... Coge un poco de soltura con este lenguaje, y sobre todo con la librería jQuery. Esto junto con el HTML y CSS es imprescindible para el front.

- Ahora que ya te manejas mas o menos con el front, instalate un servidor PHP en tu equipo (Wamp, Lamp o Xamp) y empieza a aprender PHP. Hazte algún curso de iniciación que te introduzca al lenguaje.

- Cuando mas o menos te manejes con PHP ya es hora de instalarte un Wordpress, y empezar a crear una plantilla. Para esto hay miles de tutoriales. En este punto vas a poner en práctica todos los puntos anteriores a la vez.

- Cuando ya seas capaz de crear plantillas mas o menos funcionales, es hora de añadir nuevas funcionalidades a Wordpress, como algún plugin sencillito, cacharrear con los hooks de Wordpress... etc.

Mas o menos, deberías pasar por todos esos puntos y sentirte con soltura en ellos antes de empezar a trabajar para terceros.

Un saludo !
Excelente comentario y pasos a seguir. Me lo llevo. En mi caso estoy a un 40% de avance en todo el proceso que comentas. Podría empezar con un hosting compartido de un proveedor de buena reputación, pero a la larga y lo que te ayudará a ganar o al menos ahorrar dinero será montar todo en tu propio servidor ya sea vps o dedicado (dependiendo del éxito de tus clientes que también será tu éxito)

Para esto deberás añadir a tu lista de conocimientos el montar y configurar un servidor (DNS's, backups, Software Servidor (Apache o NGIX), Cpanel, VestaCP) Buenas prácticas de seguridad para evitar ataques y otras vulnerabilidades, además de herramientas en aplicaciones que varían dependiendo la web o webs que administres. Como puedes ver el camino para ser un WebMaster y hacer trabajos a terceros es bastante largo pero muy satisfactorio si te aplicas $$$. @BYDG
 
Wordpress sin duda, tiene la mayor comunidad, soporte, y plugins para hacer lo que quieras, absolutamente todo.
 
Atrás
Arriba