Menosprecio hacia trabajos por Internet: ¿Envidia o ignorancia?

  • Autor Autor jhony92
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
El trabajar por internet es como la prostitución, se van a quejar los que no se animan o no pueden por cuestiones morales y van a preferir cerrados en su nube mental de que el trabajo físico presencial -y anticuado- es el "verdadero trabajo"... en el grupo de la prostitución se ve demasiado remanente de moralidad religiosa y en el grupo del trabajo no convencional se ve un remanente de moralidad tradicionalista, el resto no hace falta explicar
 
Es falso lo que dices. No se menosprecia el trabajo por internet , la gente menosprecia lo que ve.

Yo cuando recien empezaba alquilaba un cuarto y al mes con suerte ganaba unos cientos de dolares. La gente y familiares me menospreciaban porque amigos de mi edad ya tenian auto y una mejor calidad de vida, mientras yo apenas llegaba al sueldo mínimo. Obviamente se menospreciaba lo que hacia por que no daba resultados y se veía a simple vista..

Años después gano mas que varios de esos amigos, doy trabajo a personas, tengo un CX3 , ya no vivo en cuarto sino en departamento y buena zona. Y las mismas personas que me cuestionaban , me piden consejos he incluso trabajo. Y sigo sentado en una silla frente a mi computadora como antes.. Simplemente ven lo obvio que tengo mejores finanzas.

Cualquier trabajo ya sea por internet o fisico va a ser menospreciado, si te va mal.. y admirado si te va bien.

Yo mismo menosprecio a muchas personas que "trabajan" en internet, por que se ve a la vista que no tienen ningún resultado, estan perdiendo tiempo. Un ejemplo claro es lo de tiktok para mi es trágico, a diferencia de Youtube. No paga nada. Hay mucho contenido viral , influencers, que casi generan ingresos nulos.. Los ves bailando y haciendo su contenido frente a su mismo techo de calamina 1 año después.
 
Esto sirve bastante para ejemplificar, de hecho sale una excelente comparativa con el tema de trabajar por internet.
Yo trabajo como jardinero y hago bastante esfuerzo físico
Donde vivo (Guatemala), menosprecian la jardinería (junto a otras profesiones operativas o manuales), las consideran empleos "bajos", o propios de quienes no pudieron superarse, y la paga suele ser baja; en general, la jardinería no está en el top 10 de profesiones que la gente común sueña con ejecutar, y tampoco es que en general puedan dejarlos entrar y salir de la casa sin supervisión porque si no tienes cuidado se roban algo, o maltratan al perro de la familia. <--- Es triste, y una parte de esta descripción negativa es REALISTA porque pinta bien la realidad de mi país, pero otra parte es peyorativa, injusta. Claro, hay jardineros que ganan muy bien, hay excepciones.

Te sorprendería la historia de un conocido de Inglaterra que dejó su trabajo de analista de datos y coding para hacer jardinería, luego se pasó a landscaping, su frustración se resumen en que su negocio creció mucho muy rápido y no supo cómo manejarlo, nada más.

Claro que en mi país menosprecian la jardinería, pero la mayoría de jardineros (acá) van sucios (no solo tierra y arena), son impuntuales, mienten, tienen vicios (mayormente alcohólicos), cobran cuotas adelantadas y luego no se presentan, hacen malos trabajos, dejan de laborar y luego aparecen con historias de que se enfermó la mujer, el sobrino, etc. Algo similar pasa con los carpinteros. El resultado es... mala fama, una profesión desvalorada, y una gran cantidad de clientes insatisfechos (en su mayoría mujeres).

Donde vivo (colonia cerrada) todas las casas tienen jardineras y jardines, se maneja un grupo de Whatsapp interno y la demanda de jardineros es alta, a veces comentan lo que les cobraron y honestamente en mi opinión... suena bien para cosas que se hacen en una mañana o media mañana. Me gusta la jardinería!!!, la hago en casa, y he considerado hacerla para clientes, quizá algún día salte. ¿El problema? me detiene un poco que... la gente está TAN quemada de tratar con gente informal y poco educada, que seguramente querrán tratarme igual a mí; no los culpo, los entiendo, pero llevaría tiempo romper el molde. Otro tema... el sol, acá la cosa ha cambiado, el cambio climático es real, no es broma preocuparse por los efectos de los rayos ultravioleta, menos si la gente quiere que trabajes al medio día porque a esa hora están presentes.

Las profesiones se menosprecian por muchas razones: la paga, el tipo de clientes (con poca educación), o el tipo de proveedores (los trabajadores, con poca educación), y las condiciones en que se realiza el empleo.
 
Mi esposa dice que yo vivo mejor que nadie que siempre estoy sentado sin hacer nada que no hago nada en la casa. La verdad eso se siente tan mal ya que la gente la verdad nadie entiende.
 
un conocido de Inglaterra que dejó su trabajo de analista de datos y coding para hacer jardinería, luego se pasó a landscaping, su frustración se resumen en que su negocio creció mucho muy rápido y no supo cómo manejarlo, nada más.
¿Cuál negocio creció rápido y no supo manejarlo? ¿él de analista ó jardinero?
 
¿Cuál negocio creció rápido y no supo manejarlo? ¿él de analista ó jardinero?
El de jardinería.

Contaba que era feliz en su trabajo pero el estrés se lo estaba comiendo vivo, buscó ayuda y le dijeron que en efecto lo mejor era cambiar de rama (en Inglaterra a diferencia de la mayoría de países de latinoamérica puedes ir a consulta y hasta te pueden dar seguimiento o recetarte un descanso). Cambió de trabajo (data), y finalmente renunció. Luego comenzó a realizar jardinería, le fue bien, le pedían más cosas, los clientes muy felices con su trabajo, y formalizó "landscaping", que es jardinería coqueta, con senderos, arbustos, decks, etc. Pasaron un par de años, contaba que le iba fantástico y como no era una persona que gastaba por gastar, o que buscara lujos simplemente iba ahorrando, ganaba más que como data analyst, etc... y luego comenzó a quejarse que se atormentaba porque tenía muchos clientes, el "de boca en boca" (recomendaciones) se salió de control y tenía más demanda de la que podía manejar.

Algunos le sugerimos decir no, limitar oferta, contratar gente, etc. Sí contrató ayudantes, pero luego se atormentó, entró en una medio depresión por sentirse ahogado y por no poder manejar el éxito de su negocio, comenzó a cancelar proyectos, etc. Se tomó un tiempo de descanso, decía que al menos eso era positivo, tenía suficiente capital para tomarse vacaciones.

Luego ya compartió que tenía muchas cosas para reflexionar porque, un negocio que pega puede ahogarte, como a todos que no estamos acostumbrados a que algo pegue y pegue bien a la primera más allá de lo esperado, pero que ahora tenía claro lo que algunos le habíamos dicho: que se preparara para decir que no.

Acá en latinoamérica... me pasó, y a algunos conocidos también (pero en mucho menor escala), al estar de empleados nos acostumbramos a rendir tipo soldado (misión), y cuando nos independizamos no sabemos cómo manejar al cliente, menos con la cultura de "el cliente siempre tiene la razón", a veces se trata al cliente como jefe, y no sabemos decir NO. Repito, claro que no al nivel que este tío tuvo éxito. En fin, a este cuate como analista nunca le fue taaaan bien como de jardinero y landscaping.

- - - -

Conozco una historia similar, una licenciada (no recuerdo su especialidad), era la jefa de recursos humanos en una empresa grande donde trabajé, como empresa pedían mucha preparación para esos puestos y ahí ella ganaba muy bien, a nivel de reuniones en oficinas climatizadas con almuerzos finos, etc. Con los años la empresa cambió mucho, se hartó, y puso un negocio con su esposo, se dedican a asados uruguayos, es muy feliz y les va bien.

Ese tipo de trabajos son usualmente menospreciados.
 
Contaba que era feliz en su trabajo pero el estrés se lo estaba comiendo vivo, comenzó a quejarse que se atormentaba porque tenía muchos clientes, el "de boca en boca" (recomendaciones) se salió de control y tenía más demanda de la que podía manejar. Algunos le sugerimos decir no, limitar oferta, contratar gente, etc. Sí contrató ayudantes, pero luego se atormentó, entró en una medio depresión por sentirse ahogado y por no poder manejar el éxito de su negocio, comenzó a cancelar proyectos,
Diablos...

Conozco una historia similar, una licenciada (no recuerdo su especialidad), era la jefa de recursos humanos en una empresa grande donde trabajé, como empresa pedían mucha preparación para esos puestos y ahí ella ganaba muy bien, a nivel de reuniones en oficinas climatizadas con almuerzos finos, etc. Con los años la empresa cambió mucho, se hartó, y puso un negocio con su esposo, se dedican a asados uruguayos, es muy feliz y les va bien.

Ese tipo de trabajos son usualmente menospreciados.
Nunca entendí porque se le llama "carrera" a la carrera... se supone que en una carrera (etimologícamente) alguien gana, pero por lo general en este tipo de trabajos(profesión) no hay final... ni premio.... ni nada....con costos le pagan.

Casi todos se ostinan a la década ó 2 de trabajar para otro y luego buscan hacer trabajo propio... y si es por conocimientos existe el empirismo más la búsqueda de asesoría. Por lo menos en las carreras de cirugía, construcción, etc sientes que haces la diferencia (suponiendo que tiene vocación) , pero de analista, jefe de sección y similares te sientes todo valeverguero.

Cada vez me convenzo más que el conocimiento no existe para trabajar, sino para aprender nuevas destrezas y trucos para lo personal.
 
Pa mi por que es trabajo de vago.y solo estar sentado 🤣
 
Muchos creen que el trabajo es agarrar un pico y una pala, cuando el mundo tecnológico es amplio, beneficioso y multifacético. Parece un problema de equilibro de fuerzas físicas.
 
Muchas veces el trabajo por internet demanda más tiempo que un trabajo tradicional, aunque las personas piensan que estar frente a una computadora es solo ver redes sociales o jugar videojuegos.

Creo que los que siempre critican el trabajo por internet es que ellos no pueden hacerlo o porque simple envidia
 
Bueno creo que en general es cosa de personas que no tienen los conocimientos suficientes sobre el mundillo, pero me parece que hoy en día no es un secreto que se puede vivir de Internet. También es cierto que muchas personas que inician a tratar de vivir de ello no lo logran por que si requiere bastante constancia y responsabilidad. Lo de que "Trabajo duro" este asociado a pico y pala si me parece bastante mal, a ver como queda la mente de cualquiera después de redactar 10k de palabras o editar un video de 20 mins xd.
 
Posiblemente parte del menosprecio se debe a que al empezar en el mundo online se ven pocas ganancias y obviamente eso se refleja y la gente termina pensando que esto es solo una perdida de tiempo.

Hay mucha gente que no termina de entender que esto es como cualquier otro trabajo, al que debes dedicarle tiempo y es esfuerzo, esto es lo que en su momento logra permitir un cambio de estilo de vida para mejor gracias al trabajo online.

Aun asi la gente que no le interesa el mundo online a pesar que puedan verte con un mejor estilo de vida, lo mas seguro es que seguiran criticando ya que te veran sentado generando dinero y asumiran que se gana el dinero facil solo por estar sentado frente a una pc
 
Paradojicamente es uno de los trabajos más complejos.
 
Y porque podés ganar en un mes lo que ellos ganan en un año, yo en mi mejor mes gane 2000$ y eso eran como 5 salarios 😋 aunque hoy ganó como 3$ al mes 😫
 
Uh, este tema me toco lo profundo del corazón cuando años atrás las discusiones con mi padre eran POTENTES por estar en una PC dia y noche, el pensaba andaba de vago jugando y mas a esto su familia le metía cosas para que me mandara a trabajar y pasado los años miro el crecimiento que tuve en esto al punto que un dia lo senté y le explique todo.

Pasado los años ahora que repercuta el cambio que tuvo todo esto, mi familia me escribe para que les ayude a conseguir trabajos haciendo lo que sea por internet y mi papa siempre esta al tanto descanse y tenga cuidado con mi postura, vista y mas cosas.
 
este post va conmigo mi familia siempre tenia eso de que como trabaja por internet seguro no hace nada es vago flojo ganaba 5 veces mas dinero que 2 primos con un "trabajo formal" y ellos eran los respetados los pobrecitos esos si trabajan están cansado y a pesar de que ellos mismos entendían eso que yo ganaba mas que sabían que medio sueldo se les iba solo en pasaje que querían un trabajo como el mio todos los adultos de la familia no lo veian asi y siempre que podían desprestigiar mi trabajo lo hacían u.u
 
Muchos que trabajan por internet, triplican el sueldo de un profesional
 
supongo que es porque el trabajo presencial aun domina el mercado de trabajo por sobre el teletrabajo...la pandemia contribuyo muchisimo a que esta tendencia cambie. pero aun es medio "tabu" pero de acuerdo con el comentraio de arriba, si eres habil en lo que ofreces y haces, y tienes poder de negocio, puedes ganar mucho mas que un empleado promedio bajo relacion de dependecia...
 
Más que trabajar por internet, es el Home Office. La gente aún no asume el hecho de que puedas ganar dinero desde casa y se enteraron apenas en la pandemia que pasó
 
Atrás
Arriba