Mensaje para vendedores.

  • Autor Autor eltulpen
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
E

eltulpen

Beta
Social Media
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Saludos colegas.

La presente es para informar sobre una situacion la cual estoy seguro que no solo pasas conmigo.

aveces entro al area de negocios y cuando pido precio a un vendedor me dice que ofrezca. Aun sabiendo que el servicio o producto cueste 1,000 USD (por poner un ejemplo) yo puedo ofertar lo que me parezca y por ENDE nunca voy a ofertar algo que me signifique perdida ya que un negocio es efectivo cuando ambas partes estan satisfecha.


si oferto 5 USD por un producto o servicio que vale 300 no puedes enojarte, '' me dijiste que oferte''.

Mi opinion personal es que los vendedores cuando publiquen algo coloquen precio base y en caso de ser negociable lo dejen saber.


Asi evitamos disputas y pasar enojos, si alguien tiene otro punto de vista o quiere agregar algo a mi comentario. Le agradeceria mucho que lo aporte al tema.

Quien esta de acuerdo ???
 
Me parece de muy mal gusto esa costumbre y se seguirá sancionando cuando la oferta sea de risa.

Ejemplo, un sitio haciendo gannacias de $50 dólares mensuales, no puedes ir a ofertarle $5 en pleno tema, cualquiera se enojaría.
 
Claro que para ofertar debes tener almenos una idea del valor, si no pues ni ofertes.
 
Me parece de muy mal gusto esa costumbre y se seguirá sancionando cuando la oferta sea de risa.

Ejemplo, un sitio haciendo gannacias de $50 dólares mensuales, no puedes ir a ofertarle $5 en pleno tema, cualquiera se enojaría.

También es de mal gusto toparse con un vendedor que no sabe cuanto cuesta lo que esta vendiendo, siempre he dicho que aunque sea un precio base deben poner, debería de ser una regla...así se evitan muchos problemas


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Pues para hacer eso están las subastas, osea si quieres vender algo al mejor postor crea una subasta y listo, si quieres vender pon un precio y eso, osea es una venta no subasta, a mi también me molesta que hagan eso.

Y otra cosa que me molesta de muchos es que no pongan el precio en el post, porque uno pierde tiempo en tener que enviarles un MP, y después te dice un precio EXTREMADAMENTE CARO y no vale la pena.

Con esto quiero decir: Tendría que estar por regla que cuando crear un tema para vender tendría que tener el precio indicado en el post y si es posible el link de la pagina o alguna info extra del producto.

Porque sino a uno le digo 7 USD y a otro le digo 500 USD y así esta mal en mi opinión.
Gracias.
 
Cada quien puede hacer lo que quiera... Hay gente que no conoce el valor real de las cosas y en la zona de valoraciones a veces no se encuentran respuestas muy exactas... En los blogs casi siempre es ganancia de los últimos meses x10... Pero eso no aplica para todo 😛7:

Sí vale 6000 usd, y por no saber pide 500 de precio base. Alguien pensaba ofrecerle 5000 usd, pero al ver el precio base, entonces le ofrecen 600 o 1000, le meten presión haciendole creer que es una oferta única en su vida y terminan vendiendo muy barato :distant:

Además nadie les está apuntando con una pistola en la cabeza para que ofrezcan por algo cuando no tienen precio base, si a algunos tanto les molesta que no haya precio base, pues simplemente pueden pasar del tema y ya...


Lo mejor es recibir una oferta seria y de ahí partir como precio base, pero no se le puede obligar a nadie...
 
Última edición:

El problema que yo veo es que están VENDIENDO si quieren venderla al mejor postor o no saben cuanto cuesta que hagan una subasta, el chiste de los tema de venta es que tu vas a vender algo, no venderlo al mejor postor, para eso existe el foro de las subastas


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
La idea de vender "escuchando ofertas" es para no vender rápido... En la subastas lo pones en venta hoy y tiene que salir rápido, si haces una subasta de más de 72 horas después de la última puja luego todos se alarman que tardará mucho y bla bla... 😕
En cambio escuchando ofertas, tú sabes cuando vendes, puedes vender hoy, mañana o pasado...

Yo siempre escucho la primeras ofertas y de ahí tomo un precio base o "mayor oferta" para que no se compliquen los demás y así me evito recibir muchos MPS con ofertas bajas... Pero no se le puede obligar a nadie :sorrow:


- - - Actualizado - - -

Si quieren hablar del tema habrán la sugerencia y así queda a votación, aquí no se llegará nada.

Pero la idea de poner un precio base obligatorio beneficia mucho al comprador, y al vendedor, sí no sabe lo que tiene o lo que puede valer, terminará vendiendo muy barato 😉
 
Última edición:
En mi opinion cuando vas a un supermercado o a una bodega, y pides un producto o un servicio X no te preguntan cuanto ofreces. Te dicen el costo y si te conviene negoceas si no buscas otras opciones.


El problema es que te piden oferta y cuando haces una para tu conveniencia te quieren ofender y decirte que si es de burla de burla no es.


me pediste oferta y te oferte un precio que sea de mi conveniencia, nadie va a un negocio a comprar algo caro al contrario siempre busca el precio mas economico.

:greedy_dollars:
 
Debería ser una norma tener un precio base al momento de vender algo, lo que vendedores esperan es que algún tonto les ofrezca el doble de lo que ellos saben que vale el producto y pues ahí si les sería rentable :ambivalence:
 
Opino igual!, de esta manera no perdería tiempo el vendedor (respondiendo mp que no le agradan) ni perdería tiempo el comprador, tratando de adivinar con la bola de cristal un precio. :encouragement:
 
pues en realidad si debería estar por regla que pongan precio del producto que venden, si quieren negociar para eso esta la sección de valoraciones y subastas
 
La diferencia radica en que en la sección de subastas tendrás que vender sí o sí la web. En cambio, si la ofertas como una venta eres tú quien decide si vender o no. No todos están dispuestos a pagar lo mismo, quizás una persona solo quiere comprar "para probar suerte" y quiere gastarse poco, mientras que puede haber otra persona que quiere tratar un sitio como un proyecto serio y quiere invertir.

No veo mal el que se le de la opción al comprador de realizar una oferta, sin embargo eso no quiere decir que se la vaya a vender por el precio que él ofrece. Ahí es donde entra el juego el "espíritu de negociador" de cada uno.
Así son los negocios de esta "índole".

Claro que veo mal el no dar un precio base, pero de igual manera veo mal que te hagan perder el tiempo realizando ofertas irrisorias cuando se sobreentiende un rango de precio.
 

Bueno, repito si haces un tema en la sección de ventas es por que quieres vender, te pongo un ejemplo

Llego yo a una tienda y le pregunto a la encargada ¿Cuanto cuesta esto? ella me responde "ofrece" vengo yo y le pregunto que cuesta aquello y igual me dice que yo ofrezca ¿Crees que eso es vender?, en mi opinión eso es payasear si quieres vender algo ponle precio espera la persona que tenga el dinero y se lo vendes punto, muchos simplemente ponen "escucho ofertas" por que les da paja preguntar cuanto cuesta en la sección de valoraciones, respeto tu opinión pero ponte a pensar en lo que estoy diciendo, el foro está bien ordenado respecto a las secciones, si quieres vender de verdad creas un tema le pones precio y vendes, si quieres payasear pon "escucho ofertas" por que al hacer eso claramente no sabes cuanto cuesta y le haces perder el tiempo a los que ofrecen y tí por que no vas a vender pronto..
 
Claro que para ofertar debes tener almenos una idea del valor, si no pues ni ofertes.

Si esto fuera una base, también se podría decir; para vender debes tener al menos una idea del valor, si no pues ni vendas

Aquí lo interesante sería tratar de ser un poco más directos con las ventas, si el vendedor recibe ofertas que pueda ver de interés, simplemente debería integrarlas en el post, sólo con esto los demás interesados sabrían que la oferta debe ser superior y así no se perdería tanto tiempo negociando.

Saludos.
 

Precisamente a lo que tú llamas "payasear" es otra forma de vender. Si quieres comprar "rápido" simplemente entra en temas en los que no te pidan que ofertes y que tengan marcado de ante-mano un precio fijo.
El que "escuches ofertas" no significa que quieras hacer perder el tiempo a la gente o simplemente querer ganar más dinero. Normalmente quienes publican estas ofertas no tienen prisa en vender, y más bien les da igual si le ofrecen 1.000$ por encima del valor que estiman a un sitio que si le dan 100$ por debajo (es una forma de hablar, pero ponle que le ofrecen menos de lo que imaginaba, él puede declinar o incluso aceptar la oferta y que le salga un buen negocio al comprador).
En cuanto a que el foro está bien ordenado, tienes razón. La sección de venta está allí para vender, sin embargo creo que deberías replantear lo que entiendes por venta.


PD: Veo una falta de respecto que describas como payasear una forma de vender que a ti simplemente no te gusta, pero que no deja de ser "agradable" (bueno, vamos a decirle "efectiva") para otras personas.

Y digo esto con toda calma y buena onda, no quiero que te ofendas por ello que por mensajes es fácil malinterpretar la forma con la que se dicen las cosas 🙂


- - - Actualizado - - -


No todo se basa en las ofertas, también es importante quién oferta. Hay usuarios con los que, a lo mejor, no te interesaría hacer negocios y prefieres aceptar una oferta inferior pero de alguien confiable o con el que ya has tenido buenas experiencias.

En cuanto al precio base, es relativo. Hay usuarios que, a su forma de ver, si un sitio no genera un sólo céntimo (ya sea por A o por B) no le ven valor y solo ofrecen 5$, sin embargo puede ser uno de los sitios más grandes que veas en cuanto a contenido. De modo que eso de las ofertas es un tema muy difícil de tratar, pues cada usuario tiene una forma de valorar un sitio.
 

Ya pero si uno quiere de verdad vender algo, hay mil maneras de hacer el negocio más ágil.

Sobre esto; Hay usuarios con los que, a lo mejor, no te interesaría hacer negocios y prefieres aceptar una oferta inferior pero de alguien confiable o con el que ya has tenido buenas experiencias. Lo puedes poner tranquilamente en el post cómo condiciones, ya sea por intrader, antiguedad, entrego primero a compradores con más o menos itrader, etc.

El tema cómo dices no es que sea fácil, pero hay pautas que se pueden aplicar, y no son nada de otro mundo.
 

Me remito a lo que dije anteriormente, las personas que venden de esta forma no buscan precisamente vender rápido.

Y lo de las "condiciones", no necesariamente vas a desconfiar de todos los usuarios que tengan puntuaciones negativas, pues cada calificación es un mundo y no tiene el mismo valor que puede tener otra (por ejemplo, retrasarse en un pago que haber estafado). Lo mismo pasa con la antigüedad y con las entregas. Siempre hay usuarios que buscan realizar un negocio en el que se sientan tranquilos, de modo que buscarán regatear hasta la forma en la que se entrega. Y te lo digo por experiencia.

No siempre los compradores quieren acatar las condiciones, al igual que el vendedor no siempre las cumple y prefiere hacer "excepciones" en algunos casos.

No estamos hablando de una tienda física, donde todo es más sencillo (si quieres comprar pagas el precio que tiene puesto y lo pagas por adelantado), sino que hablamos de ventas por internet donde nos encontramos con muchas variantes a tener en cuenta que pueden determinar si un negocio saldrá bien o mal y si será más o menos beneficioso.
 
No estoy del todo de acuerdo contigo.

Está claro que no es lo mismo que comprar en una tienda online, justamente por eso estamos debatiendo. Tu estás añadiendo puntos muy relativos a una negociación, eso de que: Eso de, esto si, o esto no me gusta, o quiero más confianza, o no sé qué, o no se cuanto Esto con una buena descripción en el post de venta lo evitas, si luego los supuestos interesados quieren cambiar o no someterse a las condiciones, es su problema.

Pero te aseguro que a muchos nos ayudaría a tener una idea mucho más clara antes de ofertar. Si fuera tan complicado cómo tu lo ves, no harían tantos negocios diariamente en el foro. No es que sea tan sencillo cómo un producto de una tienda. Pero tampoco es algo tan complicado de hacer.

Saludos.
 
Última edición:


Vamos a hacer una hipotética venta:

Quiero vender un sitio que genera 10$ al mes, que tiene 500 visitas al día pero que tiene 1.000 artículos publicados. Yo creo que el sitio vale, como mínimo, dos tercios de lo que he invertido en él, supongamos que unos 700$, pero como sé que para algunos puede ser un precio muy elevado voy a escuchar ofertas de los usuarios. Claro que no quiero que me vendan la moto y me estafen, de modo que como condición tienen que tener 100% iTrader positivo y medio año de registro, y claro, yo cobro primero.

Comienzan a llegarme ofertas hasta que hay cuatro que me interesan:

El primero usuario, con iTrader al 100%, me ofrece 400$, cumpliendo todas las condiciones.

El segundo me ofrece 700$, también tiene el 100% de iTrader y más de medio año registrado, sin embargo quiere que yo le de el sitio primero (y no, no acepta intermediario).

El tercero tiene calificaciones negativas y ya he hecho negocios con el anteriormente. Me ofrece 950$ por el sitio, porque ha visto el potencial de la página y quiere trabajarlo en serio.

El cuarto, un usuario con muchas calificaciones y mucha antiguedad pero también varias calificaciones negativas, me ofrece 1.250$ por la web.

Viendo estas ofertas, ¿tú cual aceptarías? ¿Irías sobre seguro vendiendo por 300$ menos? ¿Te arriesgarías a entregar primero o a hacer negocios con alguien con un iTrader "manchado"?

En este foro te puedes encontrar todo tipo de personas ofertando, y lo que te muestro tranquilamente puede suceder en una venta cualquier día aquí.

Puede que yo lo muestre como algo "difícil", pero no es para nada sencillo hacer "bien" los negocios aquí si te encuentras con ofertas muy dispares y algunas muy tentadoras.