México y Venezuela

  • Autor Autor Egocentric
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Todo este rollo fue solo para decirte que las cosas nunca han cambiado en México, de 1930 a 1982 gobernó el viejo PRI, de 1982 a 2000 el nuevo PRI. De 2000 a 2012 el PAN gobernó pero con Congresos priistas. De 2012 a 2018 regresó el nuevo PRI y de 2018 a 2024 estará de regreso el viejo PRI.

Las mañas del viejo y del nuevo PRI son exactamente las mismas, todo eso que dices de las dádivas se lleva haciendo prácticamente desde hace 90 años. La única diferencia es que el viejo PRI tiene un enfoque estatista (ahí la similitud con Chávez) y al nuevo PRI le gusta el enfoque de privatizar las empresas paraestatales, de ahí en más son idénticos (de hecho el partido MORENA está formado como en un 75% por expriistas).

Lo particularmente peligroso de este nuevo señor es que además de priista es un completo incompetente y megalómano, su discurso es el mismo del librito chavista, solo que acá el enemigo imaginario es la Mafia del poder (todos los que no se alinean a su partido) y recientemente los "fifís" (gente de clase media, prensa o cualquier otro ciudadano que no comporta sus ideas). Allá en Venezuela el enemigo imaginario era "el imperio" y los "escuálidos" si mal no recuerdo.

En fin, yo creo que México saldrá adelante a pesar de este infame, eso quiero creer.
Agradezco tu tiempo, porque algunas cosas no las conocía, otras si, pero en su mayoría, fue muy esclarecedor tu mensaje.

Fijate, lo que dices del viejo y nuevo PRI, me recuerda a la era "Cuarto Republicana" de Venezuela, también conocida como la era del Bipartidismo, donde dos partidos de izquierda, el social cristiano y el social demócrata, gobernaron por turnos durante 40 años. Y aunque Chávez tomó fama de supuestamente revelarse contra ese modelo, lo cierto es que sus políticas no fueron otras que "Radicalizar" las mismas que ya se habían empleado durante 40 años.

Es decir, si el clientelismo existe en México hace ya decenas, no es de extrañar, que con asesoría del régimen de Venezuela, el de Cuba y Rusia, México pueda perfeccionar su clientelismo. Obrador tiene seis años para lograrlo si no me equivoco. Una vez implementado las dádivas y la compra de voluntades mediante pensiones y donaciones por la tarjeta de bienestar, lo siguiente es tomar las universidades con la consigna de dar educación para todos. Eso sí, conformando ramas paralelas educativas, así como puede que suceda con el ejercito en el que hará ramas paralelas a lo establecido.
 
Atrás
Arriba