pero por supuesto que conozco a maseca y se que en mexico la consumen, pero si te refieres a un taco, a un taco mexicano creo que te falta investigar un poco mas....en la región donde yo vivo se cosecha el maíz para después nixtamalizarlo para posteriormente molerlo y asi obtener la masa con la que se hace una tortilla para un taco
la torilla mexicana se sigue realizando con maíz nixtamalizado en mas de un 50% por eso es que te sigo diciendo que un TACO no se hace con harina
maseca es basura
A veces es mejor aceptar un error que seguir echando maromas.
¿Qué crees que es el maíz nixtamalizado molido que narras en tu proceso? Pues ¡¡
HARINA de maíz nixtamalizado!!
Harina: Polvo que resulta de la molienda de los cereales y otras semillas.
Masa: La masa es lo que resulta de mezclar harina con un líquido (agua o leche) y a veces con grasa (aceite, mantequilla o manteca).
La tortilla de maíz empleada para hacer tacos proviene de la harina de maiz nixtamalizado ya sea que esté hecha con maseca o que siga el proceso de cosechar maíz -> nixtamal -> harina de maiz nixtamalizado -> masa que tú narras.
Para hacer cualquier tipo de masa se necesita sí o sí harina, no se puede hacer masa con granos de maíz sin moler.
- - - Actualizado - - -
Ciertamente, Chávez coincidió con un boom petrolero sin precedentes en la historia, del país y del mundo en general. Ciertamente, no creo que eso tenga paralelismo en México en la actualidad; sin embargo, no es de confiarse.
Tengo entendido que ya se inventó una tarjeta tipo "Buen vivir" donde comenzará, si ya no lo está haciendo, a dar dinero a las personas, así como dádivas diversas. México combina dos cosas, una de ellas es una masa de pobreza bastante grande y la otra es que tienen un PIB muy alto (O sea, desigualdad social brutal) y esto es peligroso porque con Chávez y Maduro, los políticos del mundo, del tercer mundo, aprendieron que con muy poco pueden comprar la voluntad de las personas y que en especial los más pobres, los que nunca han tenido nada, se venden por cualquier cosa por más minúscula que sea, tipo: Hay que votar por AMLO para que a mi papá no le quiten la pensión (Dicho por ocho hijos de un señor en un barrio pobre) o también: Yo trabajo gracias a que AMLO me da trabajo y si AMLO no es reelegido, nos quedamos sin ingresos (Dicho por un hombre que coacciona a su mujer e hijos a votar por AMLO),y de esta forma, un montón de ejemplos más.
También preocupa, y espero equivocarme, que AMLO pueda adquirir de una maquinaria represiva en asociación con los carteles y militares pagados con el dinero de los carteles, tal y como sucede en Venezuela.
A mí también me preocupa la guardia militar que está implementando, aunque ya los militares están en las calles desde hace más de 10 años no se había legislado oficialmente al respecto y pensar en la similitud con la Guardia Nacional Venezolana es algo que no debe tomar a la ligera.
El PIB per cápita mexicano no es nada del otro mundo, está muy a la par con los demás países latinoamericanos. Hay dos franjas de pobreza, la primera de los miserables que representa alrededor de 8 millones de mexicanos y la otra la de los pobres que representa a unos 50,000 millones. Entre ambos representan un 45% de la población.
Tu preocupación es válida, pero hay algo de contexto a considerar: El mecanismo clientelar y de dádivas no es algo nuevo en México, programas sociales como los que mencionas ya tienen varias décadas operando y han sido usados por todos los partidos políticos en mayor o menor medida.
En México hay 3 partidos (quitando los partidos pequeños que solo son parásitos del presupuesto federal).
1. El nuevo PRI
2. El viejo PRI (López Obrador)
3. El PAN.
El viejo PRI gobernó durante aproximadamente 52 años pero llevaron a la quiebra al país en 1982 por su estatismo infame y su pésima idea de lo que es administrar un país. En 1982 se llevó a cabo un proceso de rompimiento del PRI, al final se impuso el nuevo PRI que es la misma basura de antaño pero que adoptaron una serie de medidas económicas de moda de aquella época encabezadas por Thatcher y Reagan.
Desde los ochentas hasta 2018, el viejo PRI formó un partido llamado PRD, pero como eran varios grupos con distintos intereses y como no le cumplieron sus caprichos al ganso, hizo su propio partido para seguir recibiendo dinero del presupuesto federal, lo llamaron MORENA pero es exactamente ese mismo PRI de 1981, al grado que sus ideas son como si México y el mundo no hubieran cambiado nada en estos 38 años.
El PAN pues es un partido del centro político con algunas ideas propias del catolicismo. Tuvieron su oportunidad de 2000 a 2012, pero les faltó fortaleza institucional y se llenaron de traidores y mercenarios al interior del partido.
A inicios de 2018, el viejo PRI era favorito para ganar la elección, pero a unos 10 puntos el PAN estaba con ciertas posibilidades de ganarla también. Para esto la administración pasada (EL NUEVO PRI) se caracterizó por ser la más corrupta de toda la historia, incluyendo al presidente y a varios de los gobernadores y secretarios de Estado. Como el NUEVO PRI sabía que estaba perdido pactó con el VIEJO PRI para iniciar una campaña mediática para difamar al candidato del PAN acusándolo de enriquecimiento ilícito, utilizaron toda la fuerza del Estado y de la prensa oficialista para sacar de la contienda al candidato panista y al final de la elección el viejo PRI ganó fácilmente. A cambio de limpiarle el camino el presidente saliente negoció impunidad para él y para todos los del nuevo PRI con el pejelagarto.
Todo este rollo fue solo para decirte que las cosas nunca han cambiado en México, de 1930 a 1982 gobernó el viejo PRI, de 1982 a 2000 el nuevo PRI. De 2000 a 2012 el PAN gobernó pero con Congresos priistas. De 2012 a 2018 regresó el nuevo PRI y de 2018 a 2024 estará de regreso el viejo PRI.
Las mañas del viejo y del nuevo PRI son exactamente las mismas, todo eso que dices de las dádivas se lleva haciendo prácticamente desde hace 90 años. La única diferencia es que el viejo PRI tiene un enfoque estatista (ahí la similitud con Chávez) y al nuevo PRI le gusta el enfoque de privatizar las empresas paraestatales, de ahí en más son idénticos (de hecho el partido MORENA está formado como en un 75% por expriistas).
Lo particularmente peligroso de este nuevo señor es que además de priista es un completo incompetente y megalómano, su discurso es el mismo del librito chavista, solo que acá el enemigo imaginario es la Mafia del poder (todos los que no se alinean a su partido) y recientemente los "fifís" (gente de clase media, prensa o cualquier otro ciudadano que no comporta sus ideas). Allá en Venezuela el enemigo imaginario era "el imperio" y los "escuálidos" si mal no recuerdo.
En fin, yo creo que México saldrá adelante a pesar de este infame, eso quiero creer.