Mi experiencia con ACENS

  • Autor Autor jjtop
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
jjtop

jjtop

Beta
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola!,

Pues nada, voy a escribir mi experiencia con una de las empresas de hosting con las que he trabajado (a ver si cae la betilla y puedo entrar en negocios :guiño🙂.

He elegido Acens ya que es una empresa que no se usa tanto como OVH o DigitalOcean.


Productos que he utilizado o gestionado para un tercero:

OneCloud:

Este es un cloud sencillito, lo que sería el equivalente al public cloud de OVH o a las máquinas que tienen en DO. Yo he utilizado la máquina Windows para una empresa que tenía sus aplicaciones en un escritorio remoto y los empleados entraban allí a funcionar.

La persona a la que le hice la migración estaba usando Microsoft Azure, y por unos problemas X debidos con la forma de funcionar que tiene Azure (en concreto, al reiniciar cambia el mac de la tarjeta, e invalida cualquier licencia que haya instalado en el equipo que use una protección por MAC) me pidió ayuda para migrar a un proveedor español y con soporte en castellano.

Probamos con Acens y el OneCloud, una máquina sencillita de 59€ (aunque creo que hace poco se le quedó corta y ha tenido que aumentar).

Respecto a Azure, con una máquina de características similares se notó un aumento de la velocidad considerable. Además el windows server está en castellano (el de azure estaba en inglés) por lo que quedamos bastante satisfechos con el cambio.

Como puntos negativos puedo decir:

- A los 3 o 4 meses les tuvo que llamar porque no le estaban cobrando nada XDDDD. Así es, no le estaban facturando, y aunque pueda parecer un chollo, para una empresa que tiene ahí sus aplicaciones, genera una inseguridad que bueno ...

- He comentado que amplió la máquina. Pudo hacerlo el mismo desde el panel (bien, es muy facilito) pero ..., en mitad de la migración falló algo y se quedó sin poder aumentar el tamaño y sin arrancar la máquina. Ellos en un primer momento se escudaron en que era culpa de su proveedor (vmware) y hasta que no se les apretó un poco no dieron una solución.

- El panel de gestión del vps. Como digo es bastante sencillito, lo maneja cualquiera (más fácil que el de ovh o DO), pero un poco marciano la verdad.


Cloud Datacenter


Es un producto un poco más premium, una solución para entornos con millones y millones de visitantes. Sería comparable al private cloud de ovh (creo que es lo mismo y con el mismo software).

El panel de gestión es VMWare y es muy bueno (la crem de la crem). Puedes crear máquinas con el nº de cores que quieras y con el nº de ram y GB en disco que quieras (no estás sujeto a planes prediseñados).

El almacenamiento de instancia era RAPIDÍSIMO, según las pruebas de estrés realizadas como 5x la velocidad del almacenamiento de instancia de DO (que ya de por sí es bastante rápido) y todavía mucho más rápido que el disco SSD de OVH public cloud (no he podido compararlo con el almacenamiento en private cloud de OVH).

Dan servicio de NFS, y ahí es donde pinchan un poco, no es tan rápido.

El soporte del producto cloud datacenter está bastante bien, no es como el de OneCloud (llamar a una operadora de nivel1, contarle toda la película, escuchar su protocolo de cosas que ya has probado 20.000 veces, etc).

Como punto negativo lo único que puedo decir es el precio.

En cuanto a conectividad, tanto OneCloud como CloudDatacenter tienen muy buena conectividad y dan muy pocos problemas.


También he trabajado con los dedicados de Acens, pero realmente hay poca cosa destacable. Es un dedicado que funciona bien, buen hardware, tienen un soporte correcto y listo.

Ese beta que rule!!!!
 
Hola!,

Pues nada, voy a escribir mi experiencia con una de las empresas de hosting con las que he trabajado (a ver si cae la betilla y puedo entrar en negocios :guiño🙂.

He elegido Acens ya que es una empresa que no se usa tanto como OVH o DigitalOcean.


Productos que he utilizado o gestionado para un tercero:

OneCloud:

Este es un cloud sencillito, lo que sería el equivalente al public cloud de OVH o a las máquinas que tienen en DO. Yo he utilizado la máquina Windows para una empresa que tenía sus aplicaciones en un escritorio remoto y los empleados entraban allí a funcionar.

La persona a la que le hice la migración estaba usando Microsoft Azure, y por unos problemas X debidos con la forma de funcionar que tiene Azure (en concreto, al reiniciar cambia el mac de la tarjeta, e invalida cualquier licencia que haya instalado en el equipo que use una protección por MAC) me pidió ayuda para migrar a un proveedor español y con soporte en castellano.

Probamos con Acens y el OneCloud, una máquina sencillita de 59€ (aunque creo que hace poco se le quedó corta y ha tenido que aumentar).

Respecto a Azure, con una máquina de características similares se notó un aumento de la velocidad considerable. Además el windows server está en castellano (el de azure estaba en inglés) por lo que quedamos bastante satisfechos con el cambio.

Como puntos negativos puedo decir:

- A los 3 o 4 meses les tuvo que llamar porque no le estaban cobrando nada XDDDD. Así es, no le estaban facturando, y aunque pueda parecer un chollo, para una empresa que tiene ahí sus aplicaciones, genera una inseguridad que bueno ...

- He comentado que amplió la máquina. Pudo hacerlo el mismo desde el panel (bien, es muy facilito) pero ..., en mitad de la migración falló algo y se quedó sin poder aumentar el tamaño y sin arrancar la máquina. Ellos en un primer momento se escudaron en que era culpa de su proveedor (vmware) y hasta que no se les apretó un poco no dieron una solución.

- El panel de gestión del vps. Como digo es bastante sencillito, lo maneja cualquiera (más fácil que el de ovh o DO), pero un poco marciano la verdad.


Cloud Datacenter


Es un producto un poco más premium, una solución para entornos con millones y millones de visitantes. Sería comparable al private cloud de ovh (creo que es lo mismo y con el mismo software).

El panel de gestión es VMWare y es muy bueno (la crem de la crem). Puedes crear máquinas con el nº de cores que quieras y con el nº de ram y GB en disco que quieras (no estás sujeto a planes prediseñados).

El almacenamiento de instancia era RAPIDÍSIMO, según las pruebas de estrés realizadas como 5x la velocidad del almacenamiento de instancia de DO (que ya de por sí es bastante rápido) y todavía mucho más rápido que el disco SSD de OVH public cloud (no he podido compararlo con el almacenamiento en private cloud de OVH).

Dan servicio de NFS, y ahí es donde pinchan un poco, no es tan rápido.

El soporte del producto cloud datacenter está bastante bien, no es como el de OneCloud (llamar a una operadora de nivel1, contarle toda la película, escuchar su protocolo de cosas que ya has probado 20.000 veces, etc).

Como punto negativo lo único que puedo decir es el precio.

En cuanto a conectividad, tanto OneCloud como CloudDatacenter tienen muy buena conectividad y dan muy pocos problemas.


También he trabajado con los dedicados de Acens, pero realmente hay poca cosa destacable. Es un dedicado que funciona bien, buen hardware, tienen un soporte correcto y listo.

Ese beta que rule!!!!
¡Hola! Gracias por compartir tu experiencia con Acens, suena como un proveedor interesante con varios servicios que han sido útiles para ti y tus clientes. Es genial saber que encontraste mejoras significativas en velocidad al cambiar de Azure a OneCloud, y que el Cloud Datacenter ofreció un rendimiento excepcional en las pruebas de estrés. Es importante destacar tanto los aspectos positivos como los retos que enfrentaste, como la facturación inconsistente y la experiencia de soporte variable entre los diferentes productos.

Espero que tu experiencia con Acens haya sido en general positiva y que te haya brindado la confianza y eficiencia que buscabas en un proveedor de hosting. ¡Suerte con tus futuros proyectos y que esa betilla caiga pronto para más oportunidades de negocios! ¡Que todo vaya sobre ruedas! ¿Algún otro servicio de hosting que recomendarías o en el que estés interesado? ¡Saludos!
 
Atrás
Arriba