Mi experiencia con Heroku usando Ruby On Rails

  • Autor Autor jotatru
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
J

jotatru

Curioso
Programador
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola todos!

Les queria contar mi experiencia usando Heroku para hostear sitios hechos en Ruby on Rails.

Antes que nada aclaro que Heroku no solo sirve para hostear sitios hecho en Ruby on Rails, tambien permite:
- Ruby
- Python
- NodeJs
- PHP
- Java
- Go
- Gradle
- Scala
- Clojure

Desde que empece a programar en Rails (en mi trabajo) siempre fue Heroku la solución elegida al momento de hostear el sitio de nuestro cliente.
Realmente no puedo dejar de recomendarlo. Lo uso tanto en mi trabajo como en mis proyectos personales.

Inicialmente el sitio comienza con un dominio dentro de Heroku (miaplicacion.heroku.app), lo cual es bueno porque ya desde el principio comenzamos con un link público, que goza de https y disponible en segundos y listo para redireccionarle el dominio que elijamos.

Los beneficios que veo son muchos:
- Hosting gratuito que se "duerme" cada 30 minutos de inactividad. Perfecto para probar proyectos personales o hostear sitios con relativamente poco tráfico.
- Si necesitan un sitio gratuito y 100% online, existe este servicio que "pinguea" el sitio cada 30 minutos para que nunca duerma. (Kaffeine).
- Posibilidad de instalar plugins de envio de email, registro de logs, SSL, administración propia de DNS, base de datos postresql integrada y una cantidad de cosas mas que no da para listar en este post!
- Posibilidad de hacer deploys automatizados usando github o usando git haciendo push directo al repo de heroku (Olvidate del ftp!)
- Acceder a la consola de rails via remota usando Heroku Toolbelt. Permite hacer backups de base de datos, download de los backups, reset, restore, lo que quieran.
- Ofrecen un tipo de Dynos llamados Workers, que son como servicios que corren al margen del servidor web. Muy utiles para hacer envio de emails asincrónicos o cualquier tarea que quieran que sea trigueada por el usuario (o no), pero que corra en el fondo. Estos Dynos estan incluidos también en la versión gratuita del servicio.
- Heroku Dataclips, que son basicamente reportes que uno escribe directamente en SQL, y puede ofrecer a diferentes personas del su empresa para que descarguen esos datos las veces que quieran (xls, csv, txt, etc).

Si su idea gana traccón, y de repente se encuentran con 50 veces la cantidad de usuarios, solo tienen que aumentar la cantidad de Dynos, o la calidad de estos, y podrán atender cualquier pico de demanda que necesiten.

Los dynos se facturan por cada segundo utilizado, entonces si de repente hacen una campaña muy agresiva y esperan multiplicar por 20 la demanda del sitio, podrían multiplicar por 20 la performace del sitio y luego que la demanda baje, bajar al nivel original, resultando en que paguen solo esos 2 dias de dynos de alta performance de cuando la demanda lo necesitó. Inluso existe la opción de dynos variables donde los dynos se ajustan automaticamente de acuerdo a la demanda si les importa mas la disponibilidad del servicio que el costo del hosting.



Cualquier duda sobre como comenzar me pueden pedir ayuda que con gusto les doy una mano.
Suerte!

Aclaración: No trabajo en Heroku ni para Heroku, ni me veo beneficiado en ningún sentido con los nuevos clientes que Heroku pueda obtener de este post.
 
Saludos amigo, yo estoy comenzando mis primeros pasos en PHP, me gustaria especializarme en desarrollo backend, ¿podria serme util Heroku en estos momentos?.
 
Última edición:
Saludos amigo, yo estoy comenzando mis primeros pasos en PHP, me gustaria especializarme en desarrollo backend, ¿podria serme util Heroku en estos momentos?.

Dependeria de que cuanto sepas de git y si estas acostumbrado a usar terminales (Linux o Max). Si es así te recomiendo este video tuto de Codemy (https://www.youtube.com/watch?v=LXb6f8GJ0qs) donde te explican desde que te registras en Heroku hasta que lográs hacer el deploy de tu sitio en PHP.

Eso si, inglés requerido!
 
Atrás
Arriba