Mi experiencia con Hostgator y Banahosting

  • Autor Autor jedsonjaramillo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
J

jedsonjaramillo

Alfa
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola compañeros, espero estén muy bien.

Quiero contarles un poco de mi corta experiencia con los hosting compartidos, en realidad he probado 2: Hostgator y Banahosting, aunque en mi vida laboral he trabajado también con otras empresas pero ya a nivel de servidor dedicado.

Hablemos de Hostgator.

Lo bueno
En si no es que tenga muchas cosas que lo diferencien de otros, pero el empezar a usarlo por menos de un dolar el primer mes, me pareció, en su momento, una gran elección, pues quería probar que tal me iría con este servicio, ya que siempre había hecho dinero pero sin invertir en estos servicios.

Lo malo
Como solo conocía hostgator no tenia en mente nada malo del servicio, pero después de conocer otras empresas, me di cuenta de algunas cosas malas que tienen.

No puedes tener el control total de tu cpanel. El cronjob es limitado y para poder instalarle un certificado SSL por obligación debes pagar para instalarlo, asi tu sepas como hacerlo.

Su servicios de atención al cliente es demasiado lento, ademas es en ingles, en ningún momento me ofrecieron atención en español, aunque no lo vi como problema porque antes he pedido soportes en ingles con otras empresas.

Otra cosa que me di cuenta después, fue que su servidor es lento.

No se si tengan que ver ellos, pero mis sitios recibieron muchos ataques y tuve problemas con uno de ellos.​

Ahora hablemos de Banahosting.

Lo malo
Lo malo de este servicio es que no he encontrado ningún pero, y eso a mi no me gusta, porque cuando algo es tan bueno después sale con algo realmente malo.

Lo Bueno
La velocidad, con esto me refiero a sus servidores y a su servicio de atención al cliente.

Mis sitios corren mucho mas rápido, y cuando necesito de alguna aclaración o ayuda, su servicio al cliente me ha contestado en menos de 10 minutos y siempre me han resuelto los problemas que pueda tener, que hasta el momento solo han sido dudas y peticiones de nuevos servicios.

Tienes muchos servicios como el de let's encrypt y otros más, que no te los ofrecen otras empresas, y ademas tienes el control total del cpanel.

En conclusión, yo antes no sabia que recomendar, porque el servicio de Hostgator me había dejado un mal sabor de boca y con las limitaciones en el cpanel me habían dejado aburrido por lo controlado que estaba, tenia mas ventajas en uno gratuito.

Ahora siempre recomiendo usar Banahosting, por muchas razones empezando por su precio, su servicio y lo mejor su velocidad y estabilidad.
 
Yo coincido...
 
Ambos son buenos, pero yo prefiero tener mi propio servidor:
Face 1: Un VPS basico
Face 2: un VPS de gama media
Face 3: Un Dedicado gama media.

Todos con ispconfig corriendo con nginx.

Y ASI PUEDO GRITAR SOY LIBRE....... 😛8:
 
Gracias por la información!
 
Ambos son buenos, pero yo prefiero tener mi propio servidor:
Face 1: Un VPS basico
Face 2: un VPS de gama media
Face 3: Un Dedicado gama media.

Todos con ispconfig corriendo con nginx.

Y ASI PUEDO GRITAR SOY LIBRE....... 😛8:

te secundo .. mi ser user de años de ispconfig en maquinas propias ... lo unico que extraño es un filemanager integrado
ya con varios VPS repartidos ( OVH/VULTR ) con ispconfig tb
 
Última edición:
te secundo .. mi ser user de años de ispconfig en maquinas propias ... lo unico que extraño es un filemanager integrado
y ya con varios VPS repartidos ( OVH/VULTR ) con ispconfig tb
[MENTION=186078]klamardo[/MENTION] para que un filemanager en ispconfig cuando tienes el sftp? aparte, con net2ftp es suficiente en caso de necesitar uno.
 
los tengo .. pero no llegan a tener esa fluidez para la edicion de codigo cuando se hace necesaria .. en gral no es tan demandado pero hay users que a veces piden cosas que solo un filemanager mas fluido te da ..
de net2ftp lo tengo aunque es un proyecto medio muerto hasta hace poco ... monsterftp lo tengo en carpeta y hacer unos test profundos con pydio .. hasta ahora es marginal la necesidad pero cuando la mencionan te hace eco

mira que volviendo a mirar net2ftp me encuentro con una grata sorprisa ..
 
Última edición:
Docker Swarm + Traefik + Lets Encrypt no me hace falta nada mas 🙂
 

Temas similares

Atrás
Arriba