Mi experiencia invirtiendo en la Bolsa con Kuspit.

  • Autor Autor espartan1047
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
espartan1047

espartan1047

Iota
Redactor
Verificación en dos pasos activada
Hace unas semanas les comenté aquí en el foro como es que dejé un poco de lado a adsense para centrarme a invertir en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) como una fuente de ingresos, vi el interés de varios usuarios del foro sobre cuál era el proceso para comenzar a invertir, los riesgos y donde hacerlo.
Bien pues primero que nada quiero aclarar que este post está pensado para personas mexicanas, esto debido a ciertos términos y documentos que se requieren y que, si bien se puede invertir en la BMV siendo extranjero, desconozco el proceso y requisitos (sobre todo esto) para ello.
Pues bien, hoy en día poder operar en la BMV es más fácil que nunca, pues la cantidad de casas de bolsa que hay cada vez es mayor y los requisitos son menores. Actualmente abrir y operar una cuenta en una casa de bolsa puede ser equiparado a abrir una cuenta de banco, es decir: Acudes a tu banco/casa de bolsa abres una cuenta con tus datos personales (Nombre, dirección, teléfono, etc… y un deposito inicial), aunque en este caso es necesario contar con RFC para poder abrir la cuenta.
Para operar prácticamente todas las casas de bolsa ofrecen plataformas web y apps para poder realizar la compra y venta de valores bancarios y otros instrumentos financieros, lo que hace que invertir sea muy práctico y fácil. La apertura de una cuenta puede ser totalmente en línea o de forma física dependiendo de si tu casa de bolsa cuenta con sucursales cercanas a tu domicilio.
El deposito inicial dependerá de la casa de bolsa elegida, habiendo el igual que los bancos distintas instituciones centradas en un segmento de mercado en específico. Por ejemplo, para abrir una cuenta en GMBhomebroker es necesario contar con $100,000 pesos para abrir la cuenta, Actinver $10,000 pesos y Kuspit tan solo $100.
Las comisiones de igual forma dependen de casa una de las casas de bolsa, siendo la más común la que se cobra por cada operación de compra o venta de acciones u otros instrumentos, pero es muy importante que revises otras comisiones que pueda tener la casa de bolsa que elijas: saldo mínimo, manejo de cuenta, etc…
Las casas de bolsa por lo generar te permiten crear una cuenta “demo” con una cierta cantidad de dinero “virtual” o como decimos los mexicanos “de mentiritas” para que aprendas a usar la plataforma y a realizar inversiones, donde las pérdidas o ganancias si bien son meras simulaciones, los resultados son los mismos que a lo que hubiera sido si usáramos dinero real.
En mi caso yo comencé a trabajar con Kuspit por la recomendación de un amigo, me animé a usar esta casa de Bolsa por su bajo monto inicial: $100 pesos y con el cual ya podía comenzar a invertir prácticamente en todos los productos (para los que me alcanzara, pues realmente abrí mi cuenta con ese monto para probar la plataforma, y en caso de perder que no me dolieran las perdidas).
Luego de hacer mis primeras compra y ventas de acciones, tuve mis primeras ganancias (unos 13 pesos, poco más del 10% de mi capital inicial) que después de que las acciones se liquidaran ya tenía $111 pesos, así que decidí transferirlos a mi cuenta bancaria. Para ingresar y retirar dinero es necesario realizar transferencias por SPEI.
Mi experiencia con Kuspit ha sido muy grata, pues su soporte técnico te atiende a los pocos minutos de haber enviado un correo, lo mejor es que te llaman por teléfono, para que la atención sea más personal y concreta. Me han resuelto muchas dudas sobre su plataforma y sobre los instrumentos de inversión. Que ojo, Kuspit no ofrece servicios asesorados, eso lo dejan claro desde el inicio, por lo que todo resultado de alguna inversión será mera responsabilidad nuestra.
Otra cosa que me gusta de Kuspit es que no ofrece apalancamientos, así que simplemente no puedo quedar endeudado con ellos, cosa que es muy probable que ocurra cuando realizas operaciones con Brokers que si lo ofrecen.
Por último, quiero decir que Kuspit se ha actualizado sus plataformas por lo que ahora es más fácil invertir, buscar y comprar instrumentos, analizar datos, etc… pero lo mejor es que en pocos días comenzará a ofrecer la posibilidad de comprar acciones de empresas en bolsas de otros países (han comenzado la fase de pruebas permitiendo comprar acciones de Tesla).
Mi consejo es que si quieres comenzar en esto de la bolsa y no tienes experiencia comiences con una casa de bolsa más no un bróker, pues las casas de bolsa están reguladas por el gobierno mexicano a través de distintas dependencias (CONDUSEF, SHCP, CNBV, etc…) por lo que es muy poco probable que sufras de algún fraude o en caso de tener problema cuentas con las direcciones físicas para poder proceder debidamente que a lo que sería invertir con algún Broker extranjero.
Bueno esa es mi experiencia que he tenido con Kuspit, ya para finalizar quiero decir que cada cierto tiempo suelen lanzar un “concurso” donde las personas que abran una cuenta real o ya cuenten con una pueden ganar distintos premios con su cuenta demo, no solo Kuspit realiza este tipo de concursos, pues otras casas de bolsa también las realizan de hecho a inicios del mes comenzó uno de la casa Actinver.
Pueden darle una vista al Kuspit para tener más información en el siguiente enlace:
JBoss Web/7.0.13.Final - Error report

Actualmente yo estoy participando en el Desafío Kuspit 2016, así que sí alguien quiere crearse una cuenta real usando mi referido, pues le estaría muy agradecido (por MP pasaría el enlace por cuestiones de las reglas)
 
Solo se puede meter si eres de mexico ??
Kuspit es una casa de bolsa pensando para mexicanos con poco conocimiento y poco poder adquisitivo, bien podrías entrar a su web y preguntar por correo si te pueden ofrecer los servicios. En cambio hay casas de bolsa que por el perfil de sus clientes y requisitos tal vez sea más fácil abrir una cuenta como extrajenkero, ejemplo GMB home
Broker.
 
y como funciona? puedes perder si la accion baja? o es ganancias segura? es como e-toro y plus5000?
 
Querido compañero, en una bolsa de valores nada es seguro, tanto puedes ganar como puedes perder. Muchas personas se dejan vender humo de que en la bolsa solamente se gana, si fuera así todo el mundo invirtiera su dinero en bolsa de valores.
 
y como funciona? puedes perder si la accion baja? o es ganancias segura? es como e-toro y plus5000?

Kuspit no ofrece servicios asesorados, es decir tu compras o vendes acciones, fibras, fondos, etc... totalmente a tu criterio, al menos en Kuspit no ofrece apalancamiento.

La duda al usar una casa de bolsa es "Puedo quedar endeudado?", pues al menos con Kuspit es muy difícil, pues al no realizar prestamos y que las comisiones son básicamente un porcentaje de la transaccion realizada (compra o venta).

Entonces como puedo perder dinero?, como mencionas supongamos que compras 10 acciones a 5 pesos C/U por un total $50 pesos (no contemos las comisiones por cuestiones de practicidad) y que al día siguiente estas suben a 7 pesos C/U, entonces ya tendrías 10 acciones por un valor de $70 pesos, suponiendo que las vendes en ese momento tendrías una ganancia de 20 pesos, ahora supongamos que en vez de subir bajara, a 4 pesos, entonces tendriamos 10 acciones por un valor de 40 pesos, perderemos 10 pesos, eso suponiendo que vendieramos las acciones, pero podríamos esperar a que vuelvan a subir o vender antes de que vuelvan a bajar.

Si bien no podemos saber si una accion subira o bajara, es muy facil seguir ciertos indicadores financieros (noticias de la empresa, ingresos, reportes financieros) para saber si nos conviene comprar o vender.

Esa ha sido mi estrategia, elegir cada semana acciones de ciertas empresas, esperar que suban y una vez que recupere más del 10% de lo invertido las vendo.
 
Interesante, creo toca perderle miedo a la bolsa :ghost:
 
no hay nuingun foro de bolsa?
 
Buen tema, gracias por la info, actualmente solo has usado como intermediario la casa de bolsa Kuspit?
 
Buen tema, gracias por la info, actualmente solo has usado como intermediario la casa de bolsa Kuspit?

De momento si, pues es la única que me ha permitido comprar y vender acciones con tan poco dinero y pues no dispongo del capital suficiente como para abrir una cuenta en otra casa de bolsa, la segunda casa más barata es Punto casa de bolsa pero piden 10 mil pesos para comprar y vender acciones.
 
y cuánto es el mínimo en dólares que se puede invertir o sólo aceptan pesos mexicanos? Se ve interesante el tema.
 
y cuánto es el mínimo en dólares que se puede invertir o sólo aceptan pesos mexicanos? Se ve interesante el tema.

El monto minimo son $100 pesos para abrir la cuenta y comenzar a comprar o vender acciones (realmente ya puedes hacer de todo) pero francamente 100 pesos es mu poco, y no se si extranjeros puedan invertir con ellos.
 
El monto minimo son $100 pesos para abrir la cuenta y comenzar a comprar o vender acciones (realmente ya puedes hacer de todo) pero francamente 100 pesos es mu poco, y no se si extranjeros puedan invertir con ellos.

Como te a ido en ganancias con tus inversiónes?
 
Lo que me agrada es que estás invirtiendo sin necesidad intermediarios. ¿Si estoy en Venezuela puedo usar Kuspit?
 
Atrás
Arriba