Mi experiencia siendo estafado en el foro, y cómo resultó una acción fallida.

  • Autor Autor Joaco
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Joaco

Joaco

Ni
El título de este topic es muy descriptivo, quiero hablarles sobre un hecho reciente, el cual he ocultado por distintos motivos, pero que ya es momento de explicar.

Hace aproximadamente un mes realicé un negocio con un usuario del foro, el cual no puedo mencionar por distintos motivos, y en este topic quiero contarles cómo sucedió todo, y cómo logré recuperar mi dinero en Paypal.

Resulta que estaba buscando un exchanger de Paypal a otro servicio, no quiero dar tantos detalles sobre eso, y además no puedo. Un usuario del foro se ofreció a ayudarme. Dos calificaciones positivas, ninguna negativa, bastante antigüedad en el foro, así que cedí en el negocio, y como necesitaba ese dinero de forma urgente no me importó mucho quién era.

El usuario solicitó que le envíe el dinero en Paypal, y luego el me lo enviaría al otro servicio, y yo como bien desconfiado que soy le dije que yo al tener más calificaciones de usuario, tendría que ser él quien debería enviar el dinero primero y luego yo. Finalmente acordamos que yo enviaría parte del dinero, luego el enviaría la suma total, y finalmente yo enviaría el resto. Como mi apuro era casi extremo no pensé las cosas en el momento.

Finalmente envié el dinero, y pasó un día y el usuario no respondía mis MPs, a pesar de que lo veía conectado y participando en el foro. Ahí detecté que fue todo una estafa, por lo que abrí una disputa en Paypal.

Había un grave problema, ¿cómo voy a hacer una disputa en Paypal de un negocio que no está permitido?, entonces me decidí por dejarlo todo más o menos entrecomillado, y argumenté que compré un producto virtual que debía ser enviado al instante y que no me había llegado, que quería mi dinero de vuelta.

El usuario (pensando en que tampoco podía mencionar nuestro negocio), respondió que tenía su cuenta bloqueada y que no me podía devolver el dinero, que finalizara la disputa y que me lo iba a devolver. Una sucia trampa para que yo cierre la disputa, que nuevamente no puede ser abierta.

En ningún momento cedí, el usuario comenzó a tirar nuevas escusas, y finalmente llegó el día en que se me habilitaría para que Paypal tome una decisión final. Al no tener ningún tipo de facturas sobre nuestro negocio, el otro usuario estaría totalmente perdido, y no podría argumentar nada contra Paypal, por lo tanto fue cuestión de días a esperar hasta que hoy recibí mi dinero de vuelta.

Quería contarles esto para que entiendan que sí podemos ser estafados de forma torpe, aunque siempre existe la posibilidad de obtener nuevamente nuestro dinero.

Saludos!

PD: Me encantaría mencionar al usuario y dejarlo manchado de por vida, pero no me es posible según el señor Carlos.
 
No es necesario que se mencione un usuario con dos calificaciones únicamente... pues podría ser cualquiera y para mi gusto ahí estuvo tu error.

Cuando se trata de un negocio delicado por más prisa que tengamos debemos ir con usuarios más confiables.
 
Por lo menos recuperaste tu dinero.
 
No es necesario que se mencione un usuario con dos calificaciones únicamente... pues podría ser cualquiera y para mi gusto ahí estuvo tu error.

Cuando se trata de un negocio delicado por más prisa que tengamos debemos ir con usuarios más confiables.

Normalmente no coincido mucho con Carlos pero aqui tiene razon, algunas veces no confio ni en personas con 80 calificaciones a las cuales tengo que comprarles tan solo una reseña, mucho menos confiaría en alguien con dos para enviarle mi dinero por adelantado, es una locura, principalmente porque hay otros exchangers que tienen buenas calificaciones.
 
Realmente eres un afortunado que paypal te devuelva el dinero 🙂

Pudiste perderlo todo y el otro quedar limpio perfectamente.
 
Para las cosas de exchanger hay que tener mucho cuidado ya que lo normal siempre se mueve mucho dinero,
 
Lamentablemente conozco al usuario mencionado por Joaco porque me quiso estafar de una manera similar. El me pidió un préstamo en Paypal, que debía ser devuelto con las condiciones impuestas por mi y mediante una transferencia bancaria. El usuario dejo pasar el tiempo, no contestaba los MP y por lo tanto decidí iniciar una disputa en Paypal.
El estafador se defendió diciendo que el dinero yo se lo había enviado por error o por un regalo y que no tenia la obligación de devolverlo. Por suerte (al igual que la disputa de Joaco) como no puede presentar ninguna factura, Paypal falló en favor mío pero los malos momentos no me los quita nadie. Joaco me consultó sobre el tema y gracias a Dios ambos pudimos evitar ser estafados.
Por desgracia no podemos dar el nombre, pero tengan por seguro que si pudiéramos, lo diríamos para evitar que este estafador siga haciendo de las suyas.
 
Pero a ver, está correcto lo que dice Carlos, que con solo dos calificaciones no es necesario decir el nombre, PERO... Entonces qué? Que nadie lo sepa y siga estafando a otros? Creo que lo más viable es que se sepa quién es este usuario. Saludos!
 
Que mal, eso les queda de experiencia para tener más cuidado.
 
En mi caso, tengo muy pocas calificaciones pero una gran amistad con la gente que califico, de hecho, he enviado muchos montos grandes de dinero a traves de operaciones con el mismo usuario y no ha habido necesidad de calificar ya que no es una herramienta que me dio resultado en el pasado para evitar estafas.

De nada sirve tener 100 calificaciones si son puras boludeces como ventas de enlaces y demas...por eso me estafaron.
Tambien estoy esperando la devolucion de 2 prestamos de una usuaria, que tiene todas las calificaciones boludas que digo, y mucha antiguedad, pero aun asi me devolvio el 2% del prestamo hecho porque esta llevando un juicio a cabo. Aja..y yo me tengo que joder?

Consejo: negocia operaciones importantes con gente que maneja bastante dinero en el foro y con usuarios importantes (como iisa, exchanger) los cuales te pueden decir que manejo de dinero regularmente tiene dicho usuario.

Esta vez tuviste suerte..menos mal que no se te ocurrio hacer pago en serie.
 
[MENTION=378]brand_new[/MENTION] Cuando veas a un usuario que tiene dos calificaciones positivas y dos negativas simplemente no hagas negocios con él. Ambos lo calificamos, no creo que pueda volver a estafar. En su momento sólo tenía dos calificaciones positivas.

- - - Actualizado - - -

No es necesario que se mencione un usuario con dos calificaciones únicamente... pues podría ser cualquiera y para mi gusto ahí estuvo tu error.

Cuando se trata de un negocio delicado por más prisa que tengamos debemos ir con usuarios más confiables.

Obviamente, fue mi error por apurarme. No encontré a nadie que ofrezca el mismo servicio, por lo tanto le di para adelante.

Por más que hayamos escuchado cientos de historias no aprendemos, parece que la experiencia es la única solución para algunos.
 
Pero a ver, está correcto lo que dice Carlos, que con solo dos calificaciones no es necesario decir el nombre, PERO... Entonces qué? Que nadie lo sepa y siga estafando a otros? Creo que lo más viable es que se sepa quién es este usuario. Saludos!

Mira el iTrader de Joaco, a quienes calificó y sabrás quien fue :distant:
 
Pero a ver, está correcto lo que dice Carlos, que con solo dos calificaciones no es necesario decir el nombre, PERO... Entonces qué? Que nadie lo sepa y siga estafando a otros? Creo que lo más viable es que se sepa quién es este usuario. Saludos!

El usuario no ingresa desde el 19 de diciembre (cuando recibió la primera negativa), probablemente ya tenga otro usuario. ¿Sirve un nombre más que itrader?

Si fomentamos a decir el nombre evitaremos calificar y veremos temas acusando cada dos por tres que se pierden en el olvido, como lo hará este con el paso de los días. No así itrader que termina por expulsar a los malos usuarios.
 
En mi caso, tengo muy pocas calificaciones pero una gran amistad con la gente que califico, de hecho, he enviado muchos montos grandes de dinero a traves de operaciones con el mismo usuario y no ha habido necesidad de calificar ya que no es una herramienta que me dio resultado en el pasado para evitar estafas.

De nada sirve tener 100 calificaciones si son puras boludeces como ventas de enlaces y demas...por eso me estafaron.
Tambien estoy esperando la devolucion de 2 prestamos de una usuaria, que tiene todas las calificaciones boludas que digo, y mucha antiguedad, pero aun asi me devolvio el 2% del prestamo hecho porque esta llevando un juicio a cabo. Aja..y yo me tengo que joder?

Consejo: negocia operaciones importantes con gente que maneja bastante dinero en el foro y con usuarios importantes (como iisa, exchanger) los cuales te pueden decir que manejo de dinero regularmente tiene dicho usuario.

Esta vez tuviste suerte..menos mal que no se te ocurrio hacer pago en serie.

Concuerdo, la actividad en el foro y el renombre que tienen los usuarios son claras respuestas para cuando nos preguntamos si hacer o no negocios con él/ella.

Saludos!
 
La verdad no le vi sentido al tema pero bueno, creo que Carlos se pasó de bueno esta vez al aceptarlo. Usualmente no se permiten estos tipos de quejas o si? digo: "para eso está el iTrader", de lo contrario que cada quién abra un tema cada que lo estafen 😛

Y lo mismo para las menciones, ¿abriremos un tema mencionando "fulanito" me estafo cada que suceda? si es así sugiero armar un sub-foro para eso 😛

No le encuentro sentido al tema porque hay más de un usuario estafado por aquí y simplemente la experiencia habla, si no revisas iTrader y otros factores "por lógica" (no encuentro la palabra pero es algo similar) como antigüedad, tipos de acuerdos previos, etc. pues ya es tu error.

No es una guardería, es un foro de negocios y especialmente usuarios con antigüedad son los más difíciles de estafar. Tu pecaste de inocente esta vez.
 
Muchas veces se peca de inocente, ya me paso una ves y desde ahí tengo mucho cuidado con que usuarios hago negocios, muchas veces me contactaron usuarios recién registrados con 1 o 2 calificaciones pidiendo intercambio de dinero pero no acepto a esos usuarios (no por ser discriminador, sino por seguridad).

Bien esta experiencia te sirve para ser mas cauteloso en los negocios que se realiza.
 
Supongo que por lo menos sí le diste una calificación negativa, o eso tampoco?
 
El usuario no ingresa desde el 19 de diciembre (cuando recibió la primera negativa), probablemente ya tenga otro usuario. ¿Sirve un nombre más que itrader?

Si fomentamos a decir el nombre evitaremos calificar y veremos temas acusando cada dos por tres que se pierden en el olvido, como lo hará este con el paso de los días. No así itrader que termina por expulsar a los malos usuarios.

Por ese lado tienes razon carlos, si no ingresa desde esa fecha quiere decir que ya anda por otros lares (en el foro quizas, pero con otra identidad).
La verdad este tipo de gente es la que hace que seamos tan desconfiados, algo que no deberia ser.

En forobeta he encontrado INFINIDAD de usuarios fiables, con buenas intenciones y derechos, si tuviera que hacer una lista no acabo, pero desgraciadamente por gente como esta, perdemos todos.

Muchos de mis "buenos posibles negocios" ciberneticos se han perdido gracias a esto. O apoco nO les ha pasado a alguno de ustedes el tipico: "no pienso hacer la transaccion antes porque ya he sido estafado, el itrader no es un aval ya para mi"... y el negocio se pierde por que ningun lado confia...

En fin, es algo con lo que tenemos que lidiar en esto de las webs, pero vamos, tratemos siempre de tener una platica profunda con el vendedor / comprador.

La experiencia me ha dicho que si haces las cosas por prisa, ya estas corriendo el riesgo de ser estafado.

- - - Actualizado - - -

El usuario no ingresa desde el 19 de diciembre (cuando recibió la primera negativa), probablemente ya tenga otro usuario. ¿Sirve un nombre más que itrader?

Si fomentamos a decir el nombre evitaremos calificar y veremos temas acusando cada dos por tres que se pierden en el olvido, como lo hará este con el paso de los días. No así itrader que termina por expulsar a los malos usuarios.

Por ese lado tienes razon carlos, si no ingresa desde esa fecha quiere decir que ya anda por otros lares (en el foro quizas, pero con otra identidad).
La verdad este tipo de gente es la que hace que seamos tan desconfiados, algo que no deberia ser.

En forobeta he encontrado INFINIDAD de usuarios fiables, con buenas intenciones y derechos, si tuviera que hacer una lista no acabo, pero desgraciadamente por gente como esta, perdemos todos.

Muchos de mis "buenos posibles negocios" ciberneticos se han perdido gracias a esto. O apoco nO les ha pasado a alguno de ustedes el tipico: "no pienso hacer la transaccion antes porque ya he sido estafado, el itrader no es un aval ya para mi"... y el negocio se pierde por que ningun lado confia...

En fin, es algo con lo que tenemos que lidiar en esto de las webs, pero vamos, tratemos siempre de tener una platica profunda con el vendedor / comprador.

La experiencia me ha dicho que si haces las cosas por prisa, ya estas corriendo el riesgo de ser estafado.
 
En la seccion de Itrader se puede ver quien es el usario. Por otro lado es bueno que hayas recuperado tu dinero, yo confio mas en los usuarios con antiguedad y con buen itrader. Por eso siempre envio el dinero primero, o hago el trabajo primero.
 
que bueno que se soluciono todo a tu favor... :encouragement:
 
Atrás
Arriba