Mi experiencia tras Pinguin

  • Autor Autor srsombrero
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
S

srsombrero

Beta
Social Media
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Creo que el linkbuilding no está muerto como muchos dicen, pero sin duda ya no es lo que era. Despues de pinguin he tenido que seguir posicionando páginas y estos son los resultados de mis acciones SEO.

Al ser dominios nuevos he optado por generar contenido fresco y centrarme en SEOonpage la primera semana. Conjuntamente he dado de alta la web en webmasterstools y preparado la estrategia de linkbuilding y SMO.
Durante la segunda y tercera semana he dado de alta los sitios en diversas redes sociales y he enlazado hacia la web principal con contenido relacionado, tambien he dado de alta en directorios de una forma natural y escalonada, y a su vez los he añadido a varios marcadores sociales. He creado una red de anillo basada en Wordpress, he generado contenido y añadido algun enlace hacia el portal principal, siempre cuidando los anchortxt y la pagina de destino. He jugado con Wikipedia, Yahoo respuestas y algunos marcadores sociales para potenciar la pagina principal y la red de anillo. Los resultados son 3º posicion para keyword con 160.000 resultados apareciendo por encima de otros sitios con muchos mas enlaces entrantes desde cientos de directorios. Aún es pronto pero creo que las posiciones se mantienen.


CONCLUSIÓN: Para mi el linkbuilding no ha muerto, simplemente ha cambiado de perspectiva. Mi consejo es que siempre que hagas SEO, lo hagas de la forma más natural posible.

EDITO: El debate ahora mismo se centra en: ¿Es recomendable instalar Google Analytics y Webmasters Tools en nuestros sitios? ¿Perjudica o beneficia en nuestros portales el hacerlo? ¿Y tú qué opinas?
 
Última edición:
Conjuntamente he dado de alta la web en webmasterstools y preparado la estrategia de linkbuilding y SMO.

Yo he dejado de utilizar las herramientas de Google para mis nuevas webs. Ni les doy de alta en Webmaster Tools ni en Analytics. No confío en Google como para abrirle las puertas de mi web, ni de lo que hago con ella. ¿Que lo quiere indexar? Vale. ¿Que al final sabrá parte del linkbuilding que hago? Vale. ¿Que se lo de todo en bandeja de plata y se entere de cosas que no puede enterarse por sí mismo? No.
 
Última edición:

Yo al igual que tu no he registrado mis sitios nuevos en el webmaster tool y menos en el Analytics; con respecto al linkbuilding, estoy haciendo varias estrategias en diversos blog, también he eliminado por completo los comentarios en blog y perfiles en foros, me estoy concentrando en redes sociales en una forma menos agresivo, estoy seleccionando sitios con mucha autoridad y dejando de lado los sitios menores a PR4 y con una alexa muy alta.

Saludos
 
El alta en analytics y webmasters tools es indispensable. Todo el mundo sabe que mejora la indexacion de tu página. Si no das de alta tus sitios nuevos en webmasterstools ni envias el sitemap simplemente saldrás desfavorecido frente a la competencia que si lo hace.

Pero bueno cada uno es libre de hacer lo que quiera.
 

Ni es indispensable ni mejora la indexación de tu página. Hay millones de páginas bien posicionadas que ni saben que existe el Google Webmasters Tools. Yo mismo no me decidí a utilizarlo hasta después de años de blogging y mis páginas ya estaban indexadas y bien posicionadas sin esas herramientas.

¿"Todo el mundo sabe" o todo el mundo opina o tú opinas?

Te voy a decir algo que yo sé según mi experiencia. Tres webs mías que salieron muy mal paradas tras Panda y Penguin estaban registradas en Webmasters Tools y Analytics. Otras webs que utilizaban exactamente las mismas técnicas para posicionarse, pero que no estaban registradas en WT ni en Analytics tuvieron algunos cambios mínimos (están volviendo a la normalidad) y algunas incluso subieron posiciones. ¿Coincidencias?
 
De hecho, Webmasters Tools y Google Analytics no son gratuitos. Nosotros somos su producto y obtienen de nosotros nuestra información. Aún así, no tengo indicios (de momento) de que usar estas herramientas perjudique.

Por otro lado, es cierto que el link building no ha muerto. Ha cambiado. Ahora hay más enlaces que no son considerados de calidad, y otros que han dejado de contar. Incluso hay ejemplos en este foro de sitios que han sido penalizados por la sobreoptimización, aunque habría qué saber si era más por sobreoptimización interna o por tener demasiados enlaces artificiales. En fin, que a mi no me viene de nuevo porque siempre he creado enlaces manualmente y de forma muy selectiva. Hay que tener cuidado con eso.

Por cierto leí el otro día en el blog de franquicias que a raíz de Penguin y de la posible generación del SEO negativo, Google está trabajando en una herramienta desde GWT para indicarle a Google los backlinks que son spam y que no queremos para nuestro sitio. Será un punto de inflexión muy positivo en todo esto.
 
Eso eso es absurdo, que tengamos que hacerle el trabajo a google diciendole que links son basura...

- - - Actualizado - - -

Eso eso es absurdo, que tengamos que hacerle el trabajo a google diciendole que links son basura...
 
Esto serviría a muchos que se quieran recuperar de Penguin porque o bien en su día los crearon o bien la competencia intentó hacerles perder posiciones. Yo lo veo bueno en este sentido.
 
Si,esta de mostrado que quitar google analytics mejora el posicionamiento, porque los algoritmos de google recogen el dato de tu rebote en tu tradico y si es alto te penalizan bajandote de puestos.

Son muchos SEO, de renombre y de no renombre que lo han dicho, investigado y probado,
 
Cada cuál que piense y actue como mejor crea. Los resultados son lo que valen al final, y yo desde luego me quedo tranquilo usando webmasters tools. Por cierto, si eres penalizado cómo te avisan sin alta en webmasters tools?

 

Puedes, por favor, colocar links de esos SEO ó researchs que muestran que quitar analytics mejora el posicionamiento?... ya que inmediatamente después de leer tu comentario googlee esto y hay muchas "opiniones encontradas" al respecto, gente que dice que sí, otra que no, pero ninguna "asegura" que esto suceda. Inclusive hay un video de Matt Cuts donde asegura que google "no mira la data de google analytics": Will using Google Analytics have a negative effect on my ranking? - YouTube

Ahora bien, han habido muchas, demasiadas quejas con respecto a google y estos dos últimos cambios al algoritmo (panda y penguin). Casos tan grandes como el de Tim Carter (Enlace eliminado) que para resumirlo: ha sido un "buen chico" con google por mucho tiempo, google inclusive ha realizado reviews de su sitio mostrandolo como "casos de éxito" (Enlace eliminado)... y con estos últimos dos algoritmos perdió 70% del tráfico a su sitio, por supuesto, Tim no está a gusto con esto y se ha formado el pleito.

En fin, yo la verdad no sé qué pensar, yo apenas empecé en esto del SEO este año así que no tengo mucha "tela" para cortar y analizar, pero mi sitio principal no fue impactado por ninguno de estos dos updates (y lo tengo registrado en Analytics y Webmaster tools). Inclusive, he subido en los SERP.
 
Última edición:
si eres penalizado, ¿cómo te avisan sin alta en webmasters tools?

¿Realmente necesitas que te envíen un mensaje para darte cuenta de si has sido penalizado?

(Viendo mi respuesta, acabo de recordar esa conversación del Chavo: "-¿No sabía que sólo los idiotas contestan una pregunta con otra pregunta? -"¿De verdad?" LOL)
 
Doy fe de que salirse de analytics ayuda y bastante, no solo para posicionamiento sino tambien para el cpc, ya queda en ustedes usar ese consejo u obviarlo.
 

Por eso considero mis opiniones lo que son: opiniones personales. No algo que "todo el mundo sabe", ni nada por el estilo. No soy ni pretendo ser un experto en SEO, pero tengo el derecho a decir lo que he visto y lo que creo que ocurre según mis propias experiencias (léase también experimentos).

Sobre Matt Cuts, me tomo con muchísimo excepticismo todo lo que dice. Por no decir que muchas veces me paso por el forro sus comunicados acerca de Google.
 
Matt cutts es el mayor bullshiter del mundo, le ha aprendido todas al difunto Jobs.
 
Yo también quité en analytics y el alta en webmasters tools, los resultados fueron positivos, no hay que dejar en bandeja de plata nuestra información a google, ya ellos saben bastante como para darles mas información para analizar nuestras webs.
 
Los expertos son para otro tipo de materias, en SEO puedes tener mas o menos experiencia pero al final lo importante es seguir aprendiendo cada día. Lo de "todo el mundo sabe" no fue oportuno, me refería a que el añadir analytics y webmasters tools es algo que la gran mayoría hace, de cultura SEO general. No entro en si es bueno o malo, ya que cada uno tiene una experiencia distinta.

 
Bonito debate.

A veces, ante las dudas, puede resultar interesante y es una curiosa experiencia la de examinar cómo lo hacen los grandes blogs, los que viven de su tráfico. ¿Tienen en cuenta el no usar el código de Google Analytics? El de GWT no lo podemos saber viendo su código, pero igualmente el que más genera dudas es el de Google Analytics porque muchos ven su porcentaje de rebote en él, y eso los induce a pensar que Google lo sabe así, cuando en realidad tiene otros medios.

Tomo 10 sitios a grosso modo:

Mashable.com, usa GA.
TechCrunch.com, usa GA.
Space.com, usa GA.
Technorati.com, usa GA.
SEOmoz.org, usa GA.
Wordpress.org, usa GA.
Digg.com, usa GA.
Reddit.com, usa GA.
Mit.edu, usa GA.

Nasa.gov, no lo usa.
NYTimes.com, no lo usa.
Whitehouse.gov, no lo usa.

De los tres que encontré que no lo usan, uno es un periódico y dos no viven de su tráfico al ser instituciones gubernamentales. De los otros 9 sitios que sí lo usan y sí necesitan tráfico para ser proyectos rentables, ¿creéis que lo usarían si supieran que les afecta? Es obvio que lo quitarían, pero no lo hacen.

Sinceramente, pienso que los que habéis experimentado una mejora de visitas al quitar el código de Google Analytics, tiene más que ver con la forma de medir las visitas de otro sistema que cualquier conjetura que, por cierto, de momento no he visto que nadie demuestre.

Respecto al hecho de estar dado de alta en Google Webmasters Tools ya no digo nada porque habría que preguntárselo a los sitios grandes... Y ya sería difícil dar con la persona encargada de estas cosas.

Así que yo no me preocuparía.
 
Excelente aporte, la gran mayoría lo usa, y con los presupuestos que administran este tipo de portales que viven de su tráfico, dudo mucho que se la jueguen con algo que pueda perjudicarlos.