Lo que no me termina de convencer de tus ejemplos, es que es una lista de sitios ya consolidados, con miles de páginas, muchísima viralidad, mucha interacción de usuarios... Son MEGASITIOS consolidados. No podemos comparar nuestros blogs y webs más normales con esas páginas.
Creo que no es un buen ejemplo. Sí, es cierto que esos grandes blogs viven de su tráfico, pero estoy seguro que buena parte de su tráfico se debe a la viralidad, que posiblemente también influya en sus buenas posiciones en Google.
- - - Actualizado - - -
Yo estoy utilizando getclicky.com y me encanta.
Sinceramente, ¿en qué universo un sitio consolidado no puede perder tráfico? Esto no sólo no tiene argumentos, sino que los tiene en contra. Los sitios grandes no dejan de lado el SEO, compiten más fuerte todavía. Perder un par de posiciones en una key competida les puede suponer pérdidas millonarias. De tráfico pueden perder mucho: un ejemplo es wpmu.org, PR7, casi 5 mil enlaces que sufrió un Pingüinazo (consolidado lo estaba, un poco). Y lo de que poner Google Analytics hace perder tráfico, tampoco tiene argumentos hasta el momento.
En mi opinión, decir que a un sitio le perjudica usar GA porque es pequeño y a otro no porque está más consolidado, es "cocinar" un argumento que no tiene base.
Dime qué parametros usa GA para perjudicar a un sitio, para poder afirmar que a un sitio consolidado no lo perjudica; como has dicho.
Google tiene mecanismos y de sobras para conocer el porcentaje de rebote de vuestras páginas. La información que nos sacan con Google Analytics no es para posicionar nuestros sitios (no es un factor de SEO el uso de ese código). La información que nos sacan es para su beneficio, sobretodo sobre los comportamientos sociales, porque el verdadero rey de este negocio es el usuario y Google abusa de nosotros para conocer como evolucionan nuestros comportamientos en la red, pero esto ya es otro debate.
En mi post me limité a hacer un trabajo de campo investigando varios sitios al azar. Y me parecen unos datos muy significativos. Pero mira, voy a poner sitios más pequeños que están menos consolidados, para que veas que se mantiene esta tendencia:
Davidcantone.com, usa GA.
Enriquedans.com, usa GA.
Geeksroom.com, usa GA.
Puntogeek.com, usa GA.
ChicaSEO.com, usa GA.
Trazos-web.com, usa GA.
Adnfriki.com, usa GA.
Emezeta.com, usa GA.
Foroceo.com, usa GA.
E-ciencia.com, usa GA.
Fresahost.com, usa GA.
Arqhys.com, usa GA.
Javirecetas.com, usa GA.
Astromia.com, no lo usa.
Vivirdelared.com, no lo usa.
En esta ocasión he puesto 15. 13 usan GA, algunos son más conocidos en español, otros menos; pero no están tan consolidados como los anteriores. Tienen unos pocos cientos de enlaces. Tendría que haberlo grabado en vivo para que veas que no te miento y que son puestos tal y como los encontraba, no he sido selectivo. Pero espero que confíes en mí. He ido a por varios sitios y ahí están: 15 hasta que me aburrí. En ocasiones buscando "blog de tal cosa" y abriendo el de un AlexaRank aleatorio.
Va, pongo algunos más:
Astroyciencia.com, usa GA.
Blogyfutbol.com, usa GA (aunque es urchin, su gemelo).
Futbolgol.es, usa GA.
Danzablog.com, usa GA.
Motorpasionfuturo.com, usa GA.
Este último es uno de los pequeños blogs de Weblogs, SL. Usan GA en toda su red de blogs, la más grande para hispanohablantes en Europa, de Julio Alonso (merodeando.com es su blog, que también usa GA).
Bueno, al final de 20, 18 lo usan. Pero esto es porque es una herramienta "gratuita" (a costa de nuestra info) y que mucha gente opta por usar sin saber si le beneficia o le perjudica. En cambio los proyectos mayores, teniendo el dinero que tienen, pueden prescindir de GA usando uno de pago que sea mejor, sin embargo siguen usando GA.
Pero bueno, el caso es que Google utiliza cookies y hace seguimientos del User Agent mediante la IP para conocer el comportamiento de los usuarios. Tienen muchos recursos. En cambio Google Analytics es una herramienta para que los webmasters conozcamos esa información a través de un panel de control. No hay que confundirse. De hecho, si deshabilitas las cookies de tu navegador, GA tampoco te medirá nada. Haz la prueba. Puedes navegar sin cookies deshabilitándolas en cualquier navegador.
Conclusión: no hay que alimentar los mitos hasta que se demuestre el contrario. Y si me lo demuestras quito el GA de todos mis sitios. Soy muy flexible y nunca renuncio a nada con tal de perfeccionar, pero me baso siempre con datos, las cosas no se suponen, se tienen que saber.
El software getclicky no lo conozco pero algún día me lo miraré porque tiene buena reputacion. Aún así, puestos a decidir me decantaría por clicktale, que es de pago y te muestra los heatmaps del movimiento del ratón en toda la zona del sitio web.
Respecto al tema de [MENTION=1511]DeMoivre[/MENTION], es más que obvio que te afectó Penguin y no un código. Prueba quitando el código y cuando veas que no se recupera, entonces revisa en qué te perjudicó Penguin para recuperar el tráfico. Sobretodo revisa la sobreoptimización interna. :encouragement: