Mi experiencia tras Pinguin

  • Autor Autor srsombrero
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Muy buen aporte Science. Ya iba a comentar que dieran pruebas de las bajadas y subidas que les provocó poner o quitar, respectivamente, Google Analytics o Webmasters Tools.

Mi sitio con mas visitas ha usado ambas antes de los dos cambios de algoritmos y sigue muy estable. De hecho, a pesar de un poco de abandono no han bajado las visitas.

Toda esta Información sobre Google es muy confusa, todos tienen opiniones pero los hechos deberían respaldarlos con pruebas. Al menos a mi (q apenas empiezo a estudiar sobre SEO) me vendria perfectamente.

Un saludo y que nadie se ofenda por lo que digo.
 
Esa es la idea, lamentablemente son pocos los que comparten sus técnicas y mucho menos sus resultados. Espero que eso cambie con el tiempo.
 
Ni GWT ni Analytics, es básico, a día de hoy, para un buen posicionamiento.
 
Bueno yo basicamente lo que he hecho para ir posicionado es ir creando backlinks desde los marcadores sociales, y segun he visto los resultados han sido satisfactorios 😀 claro que no a gran cantidad a lo mucho unos 10 backlinks cada 5 dias a lo mucho, he aqui una prueba 😀



El 07/06/2012 hice un par de enlaces desde marcadores ahora pasados 4 dias alli estan los resultados :encouragement:
 
Yo quité Analytics y Webmaster Trolls y los resultados fueron satisfactorios, me subio el CPC de adsense un 70% y las visitas aumentaron a mas del doble, además el porcentaje de bounce bajo a un 15% lo cual es muy bueno. Tambien hay que quitar los botones +1 de Google. Quiten todo lo de Google en sus webs.
 
Esto me recuerda al mito de que lavarte los dientes con la ceniza del tabaco te los deja super blancos. Si alguien tiene dudas que lo intente. Yo si me animo este fin de semana haré un experimento con dos webs nuevas para una misma keyword. Una con webmasters tools y Analytics, y otra sin nada. Si alguien ya tiene algo parecido documentado, o conoce alguna información de valor que lo diga. 😛irate:
 
Leyendo un poco todo el tema me acabo de dar cuenta de algo... paso a contar mi experiencia a ver si encuentro alguna coincidencia.

Con las anteriores actualizaciones los resultados obtenidos con le nuevo algoritmo me hacian subir y hasta en algunos casos duplicar las visitas de mis sitios.

En todos los sitios tengo mas o menos la misma politica SEO, en algunos más viejos politicas un poco más agresivas, pero en general siempre la misma politica. Lo que me parecia raro es que con un amigo del foro, teniamos la misma politica SEO, la misma plantilla y hasta el tenía la ventaja de sus blogs estaban más actualizados que los mios, pero a la hora de las actulizaciones del algoritmo, mis sitios subian y los de él bajaban.

Con la llegada del pinguino, mis visitas y mis ganancias bajaron notablemente... casi al 50% de lo que venía haciendo. La unica diferencia desde la ultima actulización del Panda a esta primera del Pinguino fue la instalación de las Herramientas de Webmaster de Google.

No puedo decir que hubo sitios en los cuales no fui afectado, fui afectado en todos, en algunos más y en otros menos... y las HWG fueron instaladas en todos mis sitios.

Para terminar quiero aclarar que luego del pinguino no recibí ningun mensaje de HWG diciendo que mi sitio habia sido penalizado, ni nada por el estilo... las visitas dejaron de llegar por arte de magia, nada más! Vi por ahi que algunos recibieron mensajes, en mi caso nunca llego un mensaje, pero tampoco lo necesité para darme cuenta que algo malo había pasado...

A ver si a alguien más del foro le pasó lo mismo.
 
Interesantes apreciaciones. La pregunta es sino se utiliza Analytics ni GWT, cuales son las herramientas a utilizar ?
 
visto los comentarios, vamos a quitar analytics de mi web, mi pregunta es deberia quitar tambien herramientas de webmaster?
podria google eliminar mi web de las SERP?
 
Última edición:

Y como reaccionaron los sitios de tu amigo a la ultima actualizacion, la de penguin, bajaron aun mas o subieron exponencialmente?
 

Alexander, que herramienta es la que muestras en esa captura de pantalla?

Miren , la cosa es muy simple, desde Panda, Google utiliza métricas de nuestros sitios para calcular que tan valiosos son estos, del resultado de esto depende si Google termina odiando o amando nuestro sitio, una de estas métricas es la tasa, indice o porcentaje de rebote, que utiliza el tiempo que un visitante pasa en nuestro sitio (número de visitas que solo ven una página en nuestra web sobre número de visitas totales), si este número es muy alto, Google deduce (discutiblemente) que las visitas no muestran gran interés por nuestro sitio y por ende, este no es de gran calidad, de donde saca estos datos Google? pues nosotros se los entregamos al incluir sus códigos en nuestro sitio, Analytics recaba esa información y se la da a Google, y quien sabe si los otros códigos también lo hacen de manera subrepticia (WMT y Adsense), ahora, percatense que esto es un arma de doble filo, por que? pues si nuestra tasa de rebote es baja (favorable según la gran G) nuestro sitio mejorará su posición para los resultados en el buscador, pero si es una tasa alta (desfavorable según la gran G) nuestros resultados jamás saldrán en la primera página, es más, Adsense parece también guiarse por estas métricas para su calculo de SmartPrice, es decir, sitio bien valorado: Mejor cpc, sitio menos valorado: céntimos de miseria.
En conclusión, si sus métricas son de fábula, serían tontos de sacar Analytics o WMT de sus sitios, déjenlos ahí que los favorece, pero si sus métricas no son tan buenas, lo más lógico es dejar de entregarle nuestros resultados de miseria a Google para que los utilice en nuestra contra. :distant:
 
Última edición:
Y como reaccionaron los sitios de tu amigo a la ultima actualizacion, la de penguin, bajaron aun mas o subieron exponencialmente?

Lamentablemente los resultados de las anteriores actualizaciones del Panda le dejaron una cantidad de visitas dificiles de analizar, igualmente ya le avisé que pase por el foro a dejar su opinión.

Quiero aclarar además, que utilizo Analytics en todos los sitios, desde siempre y con las anteriores actualizaciones solo con Analytics mis visitas subieron. Entre la ultima de Panda y la primera del Pinguino instale HWG...

No quiero decir que esto haya sido el motivo de mi caida, es más, hasta antes de leer el post ni me imaginaba todo esto, pero luego de leerlo me puse a analizarlo seriamente.

Con respecto a mis politicas SEO no abuso de nada, nunca utilicé un soft para crear enlaces, ni ninguna cosa rara, motivo por el cual me extraño mi caida, pero leyendo un poco veo que a otros muchos les pasó lo mismo. El pinguino afecto a los grandes conocedores y trabajadores de SEO y a los que no saben nada del tema
 
DeMoivre, disculpa la ignorancia que es HWG?

- - - Actualizado - - -

Oh si, herramienta de webmasters de google, ando lento hoy jejeje.
 
Lo que no me termina de convencer de tus ejemplos, es que es una lista de sitios ya consolidados, con miles de páginas, muchísima viralidad, mucha interacción de usuarios... Son MEGASITIOS consolidados. No podemos comparar nuestros blogs y webs más normales con esas páginas.

Creo que no es un buen ejemplo. Sí, es cierto que esos grandes blogs viven de su tráfico, pero estoy seguro que buena parte de su tráfico se debe a la viralidad, que posiblemente también influya en sus buenas posiciones en Google.


- - - Actualizado - - -

Interesantes apreciaciones. La pregunta es sino se utiliza Analytics ni GWT, cuales son las herramientas a utilizar ?

Yo estoy utilizando getclicky.com y me encanta.
 
Solo te digo que un buen seo, es quien experimenta ensayo y error, se aprende de esa forma y como bien dice no te afecto el penguin en tu pagina pero personas en este foro que tenemos 30 + paginas si nos afecto por lo menos el 20% de nuestras paginas.

Tengo tiempo con esto del SEO haciendo pruebas todos los dias y si te digo que el webmaster tool y el analytics afecta el rendimiento en la SERP es por que yo mismo lo he experimentado. no tengo 1 pagina tenga mas de 30+ y mucha experiencia en la materia, ver los vídeos de Matt Cuts diciendo que google respeta y todo lo demás es como ver ver a un Político diciendo que no es corructo o que con el se vera un cambio; cada uno dice lo que las personas quieren oír pero a la final es una gran mentira


 

Sinceramente, ¿en qué universo un sitio consolidado no puede perder tráfico? Esto no sólo no tiene argumentos, sino que los tiene en contra. Los sitios grandes no dejan de lado el SEO, compiten más fuerte todavía. Perder un par de posiciones en una key competida les puede suponer pérdidas millonarias. De tráfico pueden perder mucho: un ejemplo es wpmu.org, PR7, casi 5 mil enlaces que sufrió un Pingüinazo (consolidado lo estaba, un poco). Y lo de que poner Google Analytics hace perder tráfico, tampoco tiene argumentos hasta el momento.

En mi opinión, decir que a un sitio le perjudica usar GA porque es pequeño y a otro no porque está más consolidado, es "cocinar" un argumento que no tiene base. Dime qué parametros usa GA para perjudicar a un sitio, para poder afirmar que a un sitio consolidado no lo perjudica; como has dicho.

Google tiene mecanismos y de sobras para conocer el porcentaje de rebote de vuestras páginas. La información que nos sacan con Google Analytics no es para posicionar nuestros sitios (no es un factor de SEO el uso de ese código). La información que nos sacan es para su beneficio, sobretodo sobre los comportamientos sociales, porque el verdadero rey de este negocio es el usuario y Google abusa de nosotros para conocer como evolucionan nuestros comportamientos en la red, pero esto ya es otro debate.

En mi post me limité a hacer un trabajo de campo investigando varios sitios al azar. Y me parecen unos datos muy significativos. Pero mira, voy a poner sitios más pequeños que están menos consolidados, para que veas que se mantiene esta tendencia:

Davidcantone.com, usa GA.
Enriquedans.com, usa GA.
Geeksroom.com, usa GA.
Puntogeek.com, usa GA.
ChicaSEO.com, usa GA.
Trazos-web.com, usa GA.
Adnfriki.com, usa GA.
Emezeta.com, usa GA.
Foroceo.com, usa GA.
E-ciencia.com, usa GA.
Fresahost.com, usa GA.
Arqhys.com, usa GA.
Javirecetas.com, usa GA.

Astromia.com, no lo usa.
Vivirdelared.com, no lo usa.

En esta ocasión he puesto 15. 13 usan GA, algunos son más conocidos en español, otros menos; pero no están tan consolidados como los anteriores. Tienen unos pocos cientos de enlaces. Tendría que haberlo grabado en vivo para que veas que no te miento y que son puestos tal y como los encontraba, no he sido selectivo. Pero espero que confíes en mí. He ido a por varios sitios y ahí están: 15 hasta que me aburrí. En ocasiones buscando "blog de tal cosa" y abriendo el de un AlexaRank aleatorio.

Va, pongo algunos más:

Astroyciencia.com, usa GA.
Blogyfutbol.com, usa GA (aunque es urchin, su gemelo).
Futbolgol.es, usa GA.
Danzablog.com, usa GA.
Motorpasionfuturo.com, usa GA.


Este último es uno de los pequeños blogs de Weblogs, SL. Usan GA en toda su red de blogs, la más grande para hispanohablantes en Europa, de Julio Alonso (merodeando.com es su blog, que también usa GA).

Bueno, al final de 20, 18 lo usan. Pero esto es porque es una herramienta "gratuita" (a costa de nuestra info) y que mucha gente opta por usar sin saber si le beneficia o le perjudica. En cambio los proyectos mayores, teniendo el dinero que tienen, pueden prescindir de GA usando uno de pago que sea mejor, sin embargo siguen usando GA.

Pero bueno, el caso es que Google utiliza cookies y hace seguimientos del User Agent mediante la IP para conocer el comportamiento de los usuarios. Tienen muchos recursos. En cambio Google Analytics es una herramienta para que los webmasters conozcamos esa información a través de un panel de control. No hay que confundirse. De hecho, si deshabilitas las cookies de tu navegador, GA tampoco te medirá nada. Haz la prueba. Puedes navegar sin cookies deshabilitándolas en cualquier navegador.

Conclusión: no hay que alimentar los mitos hasta que se demuestre el contrario. Y si me lo demuestras quito el GA de todos mis sitios. Soy muy flexible y nunca renuncio a nada con tal de perfeccionar, pero me baso siempre con datos, las cosas no se suponen, se tienen que saber.

El software getclicky no lo conozco pero algún día me lo miraré porque tiene buena reputacion. Aún así, puestos a decidir me decantaría por clicktale, que es de pago y te muestra los heatmaps del movimiento del ratón en toda la zona del sitio web.

Respecto al tema de [MENTION=1511]DeMoivre[/MENTION], es más que obvio que te afectó Penguin y no un código. Prueba quitando el código y cuando veas que no se recupera, entonces revisa en qué te perjudicó Penguin para recuperar el tráfico. Sobretodo revisa la sobreoptimización interna. :encouragement:
 


Resultados de posicionamiento web con Analytics y Webmasterstools instalados.
2º posición conseguida.

Y no digo que por tenerlo instalado mejore tu posicionamiento.
 
Muy bueno el debate, les cuento que a modo de prueba ayer mismo saqué una de mis webs del webmaster tools y de analytics, es una web nueva con un promedio de 30 visitas diarias así que no sé si sirva de mucho la prueba, pero si hay un cambio notable lo dejaré saber acá. No haré ningún trabajo de backlinking, sólo pondré uno que otro post.

Para medir las visitas en esta web estoy usando piwik, y me gusta bastante la verdad.

Que siga la seo madness 🙂, gracias a todos por tan valiosa (e interesante y controversial) información.