Mi primera experiencia y primer karma en un hosting compartido

  • Autor Autor micifus
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
M

micifus

Delta
Verificado por Whatsapp
Siempre recuerdo con nostalgia el día que conocí a iespana.es, un hosting perteneciente a una red de alojamiento de sitios web en Europa, en Francia, creo haber leído en algún lugar, estaba la casa matriz.

Nunca se me olvida lo feliz que me sentí disfrutar en el hosting compartido gratis que proporcionaba iespana, recién comenzada su apertura, un servicio de streaming el cual funcionaba de maravilla.

Todavía creo sentir en mis oídos la cantidad de elogios recibidos de quienes visitaban mi página, hecha a punta de teclear código html durante varios días. Pero en iespana tuve mi primera gran lección, allí aprendí que lo gratis sale caro o dura poco. Lo último fue lo que me sucedió con iespana, porque de la noche la mañana y sin aviso previo se eliminó el servicio de streaming gratis.

Esa decisión acabó con la fiesta que vivía mi sitio web, llenándose de sombras y penumbra. Sin audio, tenía que inventarme algo nuevo para mantener la atención del sitio, pero nunca pude lograrlo.

Recién había comenzado el Tercer Milenio y empezaban a desarrollarse nuevas tecnologías y herramientas para los sitios web, lo cual impulsó un violento y agresivo desarrollo de la competencia por el dominio del mercado de los hosting, La entrada a la competencia por el mercado del hosting de grandes corporaciones, hizo que las empresas medianas y pequeñas, con poca visión y capacidad tecnológica se quedaran en el camino.

Iespana, tal como muchas veces sucede en los eventos hípicos, se quedó atrás en plena carrera luego de haber tenido una excelente salida del aparato de partida. Sus servicios se fueron deteriorando, no atendían a los clientes, el webmaster no respondía los reclamos, los guindes eran el pan de cada día, hasta que iespana se llenó de problemas económicos y demandas judiciales cerrando su servicio de hosting.

Al parecer se llenó de deudas que no pudo superar y en un pleito múltiple le fueron embargados los discos duros junto con los servidores, quedando los datos de los clientes, entre ellos los datos míos, en un depósito judicial sin poder recuperarlos. Aunque durante muchos meses el dominio estuvo abierto con un aviso que anunciaba su regreso, un día iespana desapareció de la Internet para siempre.
 
SIEMPRE ES ASÍ.

Lamentablemente, es una útopia que algo sea gratis, con calidad y encima infinito, por el simple hecho que NADIE regala nada, por ende, lo que ofreces, lo tenés que pagar SI O SI.

Lo mismo pasó con lolabits.es (tambien tiene que ver la pirateria, lo mismo que megaupload). No es para nada rentable algo gratis e ilimitado, al principio si, porque van a ser cuatro gatos locos y todos van a consumir poco de ese "producto" X. Pero se masifica (en especial cuando es gratis) y entonces pasa eso, desaparecen o se vuelven deficientes por el abuso.

Los .tk son el claro ejemplo. .tk era una forma de obtener un dominio web, de un modo gratuito y bien profecional, pero la popularidad y masificación de registros, desembocó, no en un abuso de uso (ya que no haynada fisico), si no, mas bíen, de spammers, scammers y toda esa lacra. ¿conclusión? un .tk hoy día es prácticmanete un suicidio al SEO y ninguna web "seria" debe tenerlos, cuando en realidad, deberia ser un dominio mas, sin problemas y orientado tokelau... pero bueno, si es gratis, lamentablemente muere, ya sea por dinero o por abuso.
 
Que recuerdos de iespana!, yo también tuve allí mi pagina web, entre las que mas recuerdo, era una que se llamaba: "elcubildelnovato.iespana" que tenia un manual super completo de access diver muy difícil de ver ese tipo de tutos por aquellos días 😛
Aclaro, la pagina del cubil no era mia, es de las que mas recuerdo ademas de la mia 😛

Y bueno ontopic, así como tu bro yo he usado mucho tiempo servicios gratuitos,para alojar mis paginas web, hoy ya casi no lo hago, a menos que sea un proyecto demasiado pequeño, o como sitio de pruebas, pero para un sitio de producción prefiero gastarme 12 dolares y tengo un vps decente.
Y tiene razon lo que te comento el compañero churroloco040, nada es gratis, a menos que sea una fundación académica u organismo gubernamental el que auspicia el espacio, de otra manera siempre hay un fin económico detrás de esas empresas, y claro no es malo, pero siempre se ufanan del hosting gratis ilimitado el hosting definitivo, pero lo que no me gusta es que no dicen cual es su plan para recuperar la inversion, para saber a que atenerse.

Ya es bien conocido en internet, si usas un producto y no lo pagas tu eres el producto, caso concreto: google.com (a ver si no me salta enlace de referido poniendo este link jajaja)
 
Última edición:
Iespana que Buenos recuerdos junto con lycos eran un espectáculo

Enviado desde mi XT1040 mediante Tapatalk
 
Atrás
Arriba