Mi sitio me sobrepasa y ahora qué? tú qué harías?

  • Autor Autor ramonjosegn
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Piensa en ponerle un precio al blog y al servicio, muchas visitas, tal vez si no tienes tiempo o ideas, vender es lo ideal, ya tienes clientes tal vez lo compre alguien y pueda desarrollar mejor las ideas y levantarlo, es lo que se tiene que hacer en algunos casos no hay mas, darle la empresa a otra persona.

Muchas visitas, tal vez poner algo de publicidad no estaría mal para apoyarse, luego calcular el precio del blog en relación a las visitas y ganancias generadas por la publicidad y lo que se puede hacer con los intercambios y el servicio, tal vez te deje unos 1500$ si encuentras a alguien con buenas ideas para el blog.

Otra cosa por la que no das abasto es por el simple hecho de que tu negocio va creciendo pero la responsabilidad es de pocas personas.. ponte de ejemplo cualquier empresa, o página web ( google ) comenzó con un pequeño servidor y luego se hizo famoso si no hubieran invertido. pagarle a mas gente, tener mas servidores, mas socios, un director, cordinador, diseñador, si no se invierte en mas gente para atender las necesidades simplemente te quedas estancado, no aguantas las peticiones y se cae, tal cual un servidor web, entre mas visitas hay que tener mas recursos...

Ganas poco por que haces cambios de un pais a otro y ahí te matan las comisiones ( o eso pienso ) es hora de buscar mas gente o como dije antes vender.. aunque bueno es solo mi opinión.... es lo que yo haría.
 
Última edición:
A mi me parece que estás confundiendo las cosas. Lo primero que deberías hacer es comprender que tu negocio no es el blog. El blog es una herramienta que usas para: a) anunciar tu negocio, b) mantenerte en contacto con tus clientes. Tu negocio es el exchange. A eso te dedicas. Y eso es lo que te sobrepasa.

Lo que cuentas del blog es meramente anecdótico.

Ofreces un servicio novedoso, a un bajo precio. Obtienes una gran demanda para tu servicio, pero no eres capaz de satisfacer esa demanda. Al menos bajo el esquema actual.

Creo que tu problema es que estableciste mal tu esquema de precios. Las ganancias no compensan los recursos invertidos. Pero si le dedicas menos recursos, tu negocio decae. Si le dedicas mas recursos, pierdes.

En este negocio la demanda existe. Si un usuario quiere cambiar su dinero electrónico por efectivo (o numerario) tiene que pagar el costo del exchange. Asi de fácil. No hay que hablarle bonito al cliente, pero si un usuario quiere que le hablen bonito, que pague el costo extra. No hay que ser instantáneos, pero si un usuario quiere un servicio instantáneo, que pague el costo extra. SI hay que ser seguros y confiables, pero la seguridad y la confiabilidad, tienen un costo proporcional a la confianza y seguridad que quiere sentir el usuario.

Honestamente, tu blog es lo de menos.

Tienes dos variables básicas para medir tus ganancias: el dinero que recibes y los recursos que inviertes. Es una resta (ganancias - recursos) y el resultado son las ganancias. Entre mas ingresos recibas y entre menos recursos emplees, mas ganancias tendrás.

Esto te da dos opciones:

Si realmente das un buen servicio, sube tus precios hasta que se compensen los recursos (humanos, financieros y materiales) que inviertes.


O emplea menos recursos (acepta menos clientes, reduce el tiempo que le dedicas a esto, usa un hosting mas barato) hasta que se nivele con los ingresos que recibes.


Bien, cuando le propuse a mi socio el tema de armar un sitio serio online para realizar exchanges, algo completamente diferente a cómo se habpia hecho hasta ese momento, implicándose con los problemas del cliente y no con idea de aprovecharse de éste, con la idea de compartir información nunca publicada públicamente, creo que se lo tomó a la ligera

Quizás pensó que sería interesante echarme una mano, pero posiblemente pensaba que el sitio web no tendría futuro

Sin embargo estaba equivocado... en pocos días comenzaron a llegar peticiones... después comenzó la promoción boca a boca (uno de los usuarios del foro, nuestro primer cliente oficial, nos ayudó mucho con esa parte)... el dinero Paypal comenzó a llegar en tantas cantidades que tuvimos que frenarlo...

Ahora que llevamos un año ofreciendo el servicio... nos vemos realmente superados:
nos llegan cientos de mails en una semana, muchísimos pedidos que no alcanzamos a veces a coordinar, y tantas visitas (más de 2000 diarias) que el hosting compartido de capacidad normal donde teníamos alojado nuestro sitio web tocó abandonarlo porque ya no era capaz de servir páginas web... las ganancias son ridículas, entre cubrir mantenimiento del blog y otras ayudas para los usuarios, no sobrepasan los 50 usd en un año... así luego algunos nos acusen de ladrones...

Actualmente existen campañas de desprestigio online contra nuestro blog, ataques habituales con virus, scritps, spam...

Me pregunto...

¿alguna vez vuestros propios blogs os han superado?
¿con qué parte os habéis sentido impotentes?
¿qué acciones habéis tomado para volver a la normalidad?
¿alguna vez has abandonado porque no has podido darle todo lo que querías a tu blog?
¿qué aconsejas hacer en estos casos?


gracias
 
gracias por el aporte Sánchez, es una forma muy objetiva de verlo y la tendencia actual es a abandonar los exchanges en favor de otro tipo de servicios (estamos trabajando en eso todavía)... pero sigo sin saber muy bien qué hacer, aunque gracias a los aportes que están dejando en este post voy sacando algunas ideas que quizás puedan funcionar... sin sacrificar lo que ya está establecido y que en ningún momento me gustaría negarle a nuestros clientes...
 
Has leido? Sube el precio por el servicio!!!
 
trabajaré esa idea, quizás no una subida como tal, pero sí algunos ajustes al respecto... para compensar los bajos precios (realmente no tan bajos debido al cambio de moneda entre países como ya se mencionó -pero de la que nosotros no sacamos beneficios-)

realmente existen algunas ideas en borrador al respecto, pero hasta ahora por la falta de tiempo por atender el sitio/clientes no hemos tenido tiempo de implementar, supongo que es hora de sacar todos los borradores pendientes a la luz y darles vía libre, a ver qué ocurre... espero que no nos den otra paliza bajo nuevos ataques...

una de mis primeras ideas era crear una red de exchangers, algo que jamás se ha hecho, pero después de analizarlo hemos visto que el riesgo era muy alto, y no hemos podido madurar esa idea...
 
Como te han dicho todos y sobretodo Sanchez Toledano hay un problema con la política de precios de tu negocio. Quizás podrías ponerle un costo fijo a la transacciones por rangos de precios, así reducirías la demanda de los esas transacciones pequeñas que te hacen ganar poco y te concentras en las transacciones más grandes. Por la seguridad, confianza y rapidez las personas pagan más, si tu ofreces eso no puedes tener precios tan bajos.

Saludos y ánimo!
 
Deberías hacer (si es que no lo haces ya) que todas las peticiones lleguen vía formulario, se almacenen en database y se envíen e-mails automáticos a los clientes requiriendo datos, enviando formularios, FAQ, o lo que sea según el caso.

Si estás gestionando los pedidos por e-mail, a mano, lo de arriba te quitará muchísimas horas de trabajo semanales y te evitará que pierdas tiempo contestando siempre a las mismas cosas.
 
si te atacan es que lo estas haciendo bien.

despreocupate y trabaja mas duro para demostrarle a todos que nadie te va a parar.
 
Recopilando un poco entre los que dices y los aportes de los foreros, podrias plantearte como solucinar los problemas, ya tienes una fama que debes cuidar para que el negocio salga adelante o lo vendas.
Algunas ideas:
1. Establece un rango de servicio al estilo correos, me explico por servicio express cobras una tarifa mayor, por un termino medio de dias otra tarifa y por tardar mas en la entrega sera mas barato por ejemplo la (tarifa actual), cada cual que elija que tarifa esta dispuesto a pagar, asi tambien descongestionas.
2. Ofrece un servicio premiun, por decir algo llamalos cliente vips, que mediante una membresia o cuota anual, tenga derecho a usar el servicio express con cierto descuento.
3. Aunque el blog sea segundario y no sea tu principal servicio y negocio, ponle la publicidad, la publicidad de adsen no molesta, en muchas ocsiones es un complemento para el usuario, porque salen anuncios muy relacionados con el post.
4. Sigue escribiendo en el blog, si todo lo otro no te funciona, al menos tendras una base de datos de articulos que pueden darte dinero.
5. Con tu socio analiza cuales son las mejores ideas y opciones, los dos tienen que ser capaces de aportar y reestructurar las cosas, y quien no este dispuesto, simplemente que seda el paso.
6. Haz una lluvia de ideas ( a veces resultan cosas geniales, por ejemplo lo que te pueden aportar en este foro o tus usuarios).

Mucha Suerte.
 
Deberías hacer (si es que no lo haces ya) que todas las peticiones lleguen vía formulario, se almacenen en database y se envíen e-mails automáticos a los clientes requiriendo datos, enviando formularios, FAQ, o lo que sea según el caso.

Si estás gestionando los pedidos por e-mail, a mano, lo de arriba te quitará muchísimas horas de trabajo semanales y te evitará que pierdas tiempo contestando siempre a las mismas cosas.
muchas gracias por el aporte, es una de las cosas que tengo en mente poner a funcionar releyendo los aportes

Muchas gracias Miri, muy buen aporte, son muchas de esas ideas en borrador, pero está claro que si hasta tú que no estás dentro del negocio lo ves así de claro, es porque son bastante evidentes
 
Deberías hacer (si es que no lo haces ya) que todas las peticiones lleguen vía formulario, se almacenen en database y se envíen e-mails automáticos a los clientes requiriendo datos, enviando formularios, FAQ, o lo que sea según el caso.

Si estás gestionando los pedidos por e-mail, a mano, lo de arriba te quitará muchísimas horas de trabajo semanales y te evitará que pierdas tiempo contestando siempre a las mismas cosas.

Los pedidos ahora se hacen a través de una plataforma, aunque desconozco si esta consume tantos recursos como el blog. Mi aporte no sería más que cosas que ya han dicho.

1) El blog es algo de paso. Usar Blogger.com o Wordpress.com representan una buena alternativa, sobre todo Blogger al que se le puede añadir un dominio y no pagar el alojamiento.
2) La plataforma de miTDE me parece buena, si esta no consume tantos recursos o si lo hace sería bueno evaluar la adquisición de un nuevo servicio de alojamiento, más económico.
3) Si se reducen los costos de mantenimiento no habría que subir los precios.
4) De todas maneras, si la demanda es alta y no se obtienen muchas ganancias se podrían subir un poco los precios.
 
gracias por los aportes Fabián

efectivamente la plataforma de envíos actual no es gran problema, sino el sitio principal y todo el correo que llega y los servicios colaterales (tarjetas VCC, intercambios de dinero, consultas, etc), hay días que alcanzan a llegar 40 correos o más, ese es el problema ya que estos últimos días en ocasiones le he incumplido a clientes porque ya no sabía quién había solicitado qué (también en parte es culpa de los clientes que no envían solicitudes claras, a veces me piden algo para Paypal y al día siguiente me dicen que era para Alertpay, cosas así)

otro problema grave es que los clientes nuevos han comenzado a enviar mails cada hora preguntando por su dinero, tarjetas, o lo que sea, lo cual se convierte en un revuelto increíble, he pensado mucho cómo resolver este problema, pero tocaría con algún tipo de barras de progreso que podamos activar manualmente, por supuesto no he encontrado nada así online, por lo que supongo que requiere programación manual...

y efectivamente como se comentan, muchos de esos otros emails son preguntando por cosas que ya están publicadas en varias partes del sitio web, posiblemente como sugerían, el enviar emails ya pre-diseñados ayudaría, de hecho ya estaba comenzando a confeccionar algunos

agradezco todos los aportes realmente
 
Última edición:
Mira el software WHMCS quizás pueda ser una ayuda para el soporte a clientes, aunque esta enfocado a otro tipo de servicio, algunas cosas pueden ayudarte a gestionar los tuyos, como el Knowledgebase (con las FAQ que preestableces y vas modificando), los sistemas de tiquet, el area de cliente, incluso con area de afiliados que puedes tener más adelante para ayudar a promocionar el negocio.
Creo que un area de Faq y tickets bien gestionada, te desatascaría mucho del trabajo que te ocupa hoy y asi te enfocaría más en la gestión de las solicitudes reales, no de las dudas.
Suerte.
 
Gracias Miri, el software que comentas así como otros de ese tipo son bastante costosos, pero ahora que lo mencionas es posible que haya alguno gratuito para soporte, voy a mirar
 
De nada, ese software es costoso pero he visto en digitalforum que en ocasiones venden licencias mas baratas, es decir com alguien que ya no lo usa, pero seguro que hay un clon por ahi o algo similar free, busca algo que te haga mas fácil el trabajo, y como dices que en un 90% las peticiones son consultas, un FAQ, puede ayudarte mucho, de tal manera que la persona que solo desee preguntar obligatoriamente primero pase por las faq y luego si realmente esta interesado pasa a la otra gestion.
El negocio que tienes puede llegar a ser muy rentable, busca soluciones al cuello de botella que son los mail por responder y veras que puedes concentrate en hacer rentable el servicio que prestas.
 
con respecto al sitio te refieres a forums.digitalpoint.com ?

encontré un software de soporte hace poco, gratis, en fase beta, no recuerdo el nombre, tengo que rebuscar entre los mails...
 
Si me referia a forums.digitalpoint.com, pero cualquiera similar te puede servir
 
Te voy a decir lo que pienso en pocas palabras,

Tienes un negocion y no lo estas aprovechando.
 
Te voy a decir lo que pienso en pocas palabras,
Tienes un negocion y no lo estas aprovechando.

los exchangers serios que he conocido lo han dejado porque los tildaban de "ladrones" por cobrar en exceso y encima no venían un centavo.... el negocio sería tener moneda propia, estoy tocando puertas por ahora...
 

Temas similares

Atrás
Arriba