¿Migrar a .com mejoraría el SEO internacional?

  • Autor Autor Cartucho
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Cartucho

Cartucho

Lambda
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
Buenas, tengo la siguiente duda.

Tengo un par de sitios .com.ar , que como saben es un domiño gratuito de argentina.

Éstos sitios reciben principalmente visitas de Google, un 50% argentinas, el resto es mescla de españa y latinoamérica.

Mi pregunta es: Si en lugar de .com.ar migro a un .com éstos sitios, ¿modificaría el posicionamiento en los demás buscadores de google? ¿lo mejoraría? ¿empeoraría el posicionamiento en Argentina? (en algunas keys que me interesa está en los primeros lugares, y no me gustaría perderlo)

¿Influye en algo o no me cambiaría en nada migrar de .com.ar a .com?

Gracias.
 
No siempre he dicho que si sabes SEO no es necesario tener un dominio generico
 
Siempre es mejor el .com :adore:
 
Por tiempo siempre la mayoria dirá el .com pero todo dominio global como .net .org .info .tv u otros son validos solo es cuestion de saberlo posicionar.
 
.com.ar es de primer nivel, si esta enfocado para argentina va bien pero ti tus vistas son de mexico, españa podrias cambiarlo
 
Según mis experiencias, las extensiones de los dominios no influyen para nada en el posicionamiento salvo que en esas letras esté una de tus palabras clave
 
¿Y cómo lo cambias sin perder todo el trabajo de Linkbuilding?
 
Bajo mi punto de vista las ventajas he inconvenientes son estos, espero que te ayude en algo

Ventajas .com.ar
Creo que algo tiene que ver en que mejore tu posicionamiento en google.com.ar, ya que lo geolocaliza
Ya está posicionado ¿porqué cambiarlo?

Inconvenientes
Empresas españolas pueden no contratarte porque ven a 1ª vista que estas en Argentina
No es un dominio internacional como sería .com .net ...

Si realizas las redirecciones 301 creo que no perderías mucho del trabajo de Link Building, pero yo no lo he hecho nunca, es un riesgo que yo no correría, de todos modos solo tienes que abrir los Googles de otros paises y ver que tal posicionada está tu web. Si las posiciones de tu web son parecidas a las de argentina, entonces significa que no tienes que preocuparte. Mi web por ejemplo es un .com y si aparece en todos los googles .com.ar .co etc etc, aunque 2 o 3 posiciones por debajo de lo que aparece en .es y .com
 
Muchas gracias a todos por las opiniones! He decidido no migrar los domiños, para no correr riesgos de perder PR ni linkbuilding.

de todos modos solo tienes que abrir los Googles de otros paises y ver que tal posicionada está tu web.

De forma inversa a lo esperado, busqué las keywords para 1 de los sitios en buscadores de España, México y Brazil, y aparezco mejor en los buscadores extrangeros que en Google.com.ar :heeeelllllooooo: , sucede que en Argentina compite con otras webs bien posicionadas (y regionales), por lo cual al buscarlo desde otro Google me pone en el primer puesto en algunas keys que en argentina me deja en segundo o tercer lugar.

¡Vaya que cosa más extraña! Me pregunto si será por tener más enlaces entrantes de otros paises, o por qué, pero al final el .com.ar terminó posicionando mejor en google.es que en google.com.ar

Saludos, y gracias nuevamente!
 
Bien por tu decisión, pero podrías pensar también en adquirir el .com por aquello de que alguien quiera piratearte!
 
Buena decision, es muy arriesgado cambiar de dominio cuando ya tienes algo de trabajo SEO invertido en el, saludos !
 
Yo pienso que con un dominio .com es mejor para posicionar a nivel mundial.

Te dejo un video donde se explica más claramente por parte de Enlace eliminado

Saludos,
 
coincido, los dominios .com son mejores para SEO internacional. Tu blog de es temática general o es apuntado a argentina? el .com con el mismo nombre que tu blog esta libre?
Google toma encuenta varios factores para determinar el pais de una web, la extensión de dominio, la orientación geográfica que le das en las herramientas de webmaster ,los link, el servidor...
Cuando cambies de dominio hace una redireccion 301. " redirectMatch 301 ^(.*)$ http://www.dominionuevo.com$1 "
Llena el formulario de cambio de dominio en google webmaster y si podes cambia los enlaces que mas visitantes te traen.
No vas a perder nada de seo y vas a tener mucho mas trafico de otros países.
 
Yo estoy por lanzar un proyecto de un portal que en un futuro se expanderá a varios países, el dominio está libre en .com.ve, com.pa, .com.co, étc (todos los regionalizados) pero el .com no, afectaría en algo no poseer el .com? (ya está registrado), como alternativa estoy pensando en adquirir el .la (que está siendo utilizado para la ciudad de Los Ángeles y Latinoamérica).
 
Hola, depende cuanta fe te tenes con el proyecto. Si pensas que va a ser algo grande trata de comprarle al dueño el .com ahora ya que si haces las paginas en otras extensiones y despues lo tratas de comprar te lo va a vender mas caro. El .com esta en uso? tiene alguna web? El .la :hmmmm2: no es alternativa al .com.
 
Yo estoy por lanzar un proyecto de un portal que en un futuro se expanderá a varios países, el dominio está libre en .com.ve, com.pa, .com.co, étc (todos los regionalizados) pero el .com no, afectaría en algo no poseer el .com? (ya está registrado), como alternativa estoy pensando en adquirir el .la (que está siendo utilizado para la ciudad de Los Ángeles y Latinoamérica).

¿Estás seguro? Un domiño .la cuesta 125 dólares , mientras que un .com cuesta menos de $10 con algún bono. Yo no pagaría ese dinero por un .la, con lo poco conocidos que son aún (no frecuento ningún sitio con esa extención, normalmente los hacen nombredelsitiola.com, como tntla.com).

coincido, los dominios .com son mejores para SEO internacional. Tu blog de es temática general o es apuntado a argentina? el .com con el mismo nombre que tu blog esta libre?
Google toma encuenta varios factores para determinar el pais de una web, la extensión de dominio, la orientación geográfica que le das en las herramientas de webmaster ,los link, el servidor...
Cuando cambies de dominio hace una redireccion 301. " redirectMatch 301 ^(.*)$ http://www.dominionuevo.com$1 "
Llena el formulario de cambio de dominio en google webmaster y si podes cambia los enlaces que mas visitantes te traen.
No vas a perder nada de seo y vas a tener mucho mas trafico de otros países.

Estaba apuntado a Argentina, en un comienzo la gente solo venía de aquí. Pero se popularizó el tema y empezaron a llegar visitas de españa y latinoamérica. Digamos que masomenos casi la mitad son argentinos, 1/5 de españoles y 1/5 de mexicanos, y el resto latinoaméricanos. Como paso a tener un público cada vez menos argento pensé en comprar el .com, pero ahora analizando los resultados de las keys en los buscadores, y tambien viendo que un buen % viene por escribir el domiño directamente (por lo cual no es muy dificil de recordar aún con el .com.ar ) creo que lo voy a dejar como está por ahora.
 
¿Estás seguro? Un domiño .la cuesta 125 dólares , mientras que un .com cuesta menos de $10 con algún bono. Yo no pagaría ese dinero por un .la, con lo poco conocidos que son aún (no frecuento ningún sitio con esa extención, normalmente los hacen nombredelsitiola.com, como tntla.com).

La pregunta no era precisamente el costo, sin embargo en 101domain vale 38$, aunque mi duda es sobre el posicionamiento, y en realidad igual yo no frecuento ningún sitio con .la excepto conoce.la

Saludos
 
¿Y cómo lo cambias sin perder todo el trabajo de Linkbuilding?

con un correcto direccionamiento ..

Yo cambie de .com.ar a .com pero porque nic.ar no reconoce a hostgator!
 
con un correcto direccionamiento ..

Yo cambie de .com.ar a .com pero porque nic.ar no reconoce a hostgator!

quien te dijo que no?
solo necesitas hacer un ping al dns de hostgator que te especifica, y te da la ip de ese dns
entonces a nic.ar le especificas ese dns y la ip que te tiro..
 
Aunque veo que ya te dieron opiniones y que ya tomaste la determinación de no migrar los dominios, yo te voy a dar la mia, por si pudiera servirte en proyectos futuros. Para posicionar importa la geolocalización del dominio, en mi experiencia. Esto quiere decir que si pretendes dirigirte sólo a un mercado concreto (en cuanto a país), es mejor su extensión nativa (.es españa, .com.ar argentina y asi). Ahora si lo que pretendes es algo internacional, por ejemplo en inglés pero no limitarlo a USA, entonces tira a por el .com si puedes y sino a por el .net, .org, .info, .biz....pero no porque posicionen mejor unos que otros sino porque la gente suele teclear y recordar más fácilmente los .com, luego los .net y así, por costumbre. Pero en cuanto a diferencias de geolocalización entre esos dominios, yo al menos no las he visto, siempre puedes volver a geolocalizarlo (o dejarlo para todo el mundo) a través de las webmaster tools.

My 2 cents por si te sirve 😉
 
Atrás
Arriba