¿Minar criptomonedas o comprar y esperar la revalorización?

  • Autor Autor miguel223
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
miguel223

miguel223

Épsilon
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Os pongo en contexto, desde que apareció ETH 2.0 no he vuelto a minar ninguna criptomoneda buscando beneficios reales, no obstante, ahora estoy explorando diferentes opciones de criptomonedas a minar.

Sin embargo, aun recuerdo mi experiencia minando ETH y aunque ya no recuerdo exactamente los datos, la rentabilidad de minar una criptomoneda a la rentabilidad de comprar Bitcoin (por su solidez) y aguantarla X tiempo consigue una rentabilidad parecida. ¿ALGUNA EXPERIENCIA?

Por lo que he estado mirando, y obviamente por la actuación de oferta y demanda, prácticamente todas las criptos a minar ofrecen de entrada la misma rentabilidad, ya que es un mercado dinamico, y cuando una cripto deja de ser rentable los mineros se mueven a otra y así. La rentabilidad en la minería también esta en la estrategia de cada uno: Aguantar la cripto minada, permutar la cripto minada por otra cripto...
 
Buenas compañero.
Viendo tu banderita imagino que eres de España como yo y aquí tenemos el gran problema del precio de la electricidad..
Con lo cuál las ganancias se nos reducen de forma considerable por los altos precios del kW/h.

Con lo cuál a alguien de España le interesaría más el tema de holdear criptos, aparte de holdear se puede sacar un beneficio en protocolos DEFI o simplemente haciendo STALKING.

Otra estrategia con las ganancias de tus criptos, arriesgarse alguna memecoin.. que todos sabemos que no sirven para nada.. Pero son las que mayores beneficios en el corto plazo.
Yo personalmente no las recomiendo aunque shiba inu me dió grandes ganancias.
Sigo pensando que lo mejor es tener un portafolio cripto sano, con proyectos de gran futuro a medio largo plazo y el tiempo lo dirá todo.

Quiero recalcar que esto es una opinión personal y no tiene porqué coincidir todo el mundo con mi pensamiento.

Saludos 🙋🏽‍♂️
 
Buenas compañero.
Viendo tu banderita imagino que eres de España como yo y aquí tenemos el gran problema del precio de la electricidad..
Con lo cuál las ganancias se nos reducen de forma considerable por los altos precios del kW/h.

Con lo cuál a alguien de España le interesaría más el tema de holdear criptos, aparte de holdear se puede sacar un beneficio en protocolos DEFI o simplemente haciendo STALKING.

Otra estrategia con las ganancias de tus criptos, arriesgarse alguna memecoin.. que todos sabemos que no sirven para nada.. Pero son las que mayores beneficios en el corto plazo.
Yo personalmente no las recomiendo aunque shiba inu me dió grandes ganancias.
Sigo pensando que lo mejor es tener un portafolio cripto sano, con proyectos de gran futuro a medio largo plazo y el tiempo lo dirá todo.

Quiero recalcar que esto es una opinión personal y no tiene porqué coincidir todo el mundo con mi pensamiento.

Saludos 🙋🏽‍♂️
Disculpa lo he dado por hecho, tengo paneles solares, porque sino nunca sería rentable en España jajaja
 
Minar sera siempre mas riesgo no solo por la electricidad sino por la inversión en equipo para iniciar en eso. Mas aun si es con memecoins
 
Has calculado con la potencia que generan tus placas que puedes permitirte montar? Esto es clave, porque si por ejemplo, únicamente puedes permitirte montar 2 gráficas en un minirig... pues casi te sale mas a cuenta comprar y holdear.
 
Unos 1400 W puedo tener, en su momento tuve 6 RTX 3070, y es lo que digo, en dos años (no miné más porque fue cuando llegó ETH 2.0 y las alternativas que habían no me gustaba y no conocía unmineable) lo que saqué fue una grafica estropeada, la fuente de alimentación sin carga, y el "beneficio" lo obtuve cuando eth supero los 4000$ (contando que vendí el resto del rig).

Se que en ese momento si hubiese invertido directamente en ETH lo que me gasté en todo el equipo e igualmente hubiese esperado al momento que ETH llegó a 4000$ me hubiese sido más rentable.
 
Unos 1400 W puedo tener, en su momento tuve 6 RTX 3070, y es lo que digo, en dos años (no miné más porque fue cuando llegó ETH 2.0 y las alternativas que habían no me gustaba y no conocía unmineable) lo que saqué fue una grafica estropeada, la fuente de alimentación sin carga, y el "beneficio" lo obtuve cuando eth supero los 4000$ (contando que vendí el resto del rig).

Se que en ese momento si hubiese invertido directamente en ETH lo que me gasté en todo el equipo e igualmente hubiese esperado al momento que ETH llegó a 4000$ me hubiese sido más rentable.
Pues a ver, vamos a hacer unos números por encima para que te hagas una idea y ya si te convence pues lo revisas bien.

Con 1400W podrías montar cinco 4090 (la más rentable hoy en día) que si te pusieras a minar Ryo (Si no me equivoco es la mas rentable ahora mismo) sacarías unos 6.5$ diarios. La 4090 está a unos 1.800$, lo que sería unos 9.000$ solo en gráficas. Suponiendo que ya tienes el rig, fuente, placa y demás hardware... Tardarías unos 4 años en amortizar las gráficas si las condiciones de mercado al menos se mantienen y no empeoran.

Con 1400W podrías montar 1 ASIC S9J/S9K, esto te daría unos 0.8$ diarios en BTC. El precio de un S9J está rondando los 500$, por lo que tardarías poco mas de año y medio en amortizar el ASIC, suponiendo que la dificultad de Bitcoin no sube excesivamente.

Solo por la diferencia de presupuesto y tiempo de amortización, yo pillaría un ASIC (hacen un ruido infernal, mira bien que puedas tenerlo en un sitio mas o menos aislado o separado de la casa). Y con el resto de dinero, si quieres compras BTC y te quedas esperando.

Ya te digo son números hechos por encima, si te cuadra algo revísalo tu bien.
 
Pues a ver, vamos a hacer unos números por encima para que te hagas una idea y ya si te convence pues lo revisas bien.

Con 1400W podrías montar cinco 4090 (la más rentable hoy en día) que si te pusieras a minar Ryo (Si no me equivoco es la mas rentable ahora mismo) sacarías unos 6.5$ diarios. La 4090 está a unos 1.800$, lo que sería unos 9.000$ solo en gráficas. Suponiendo que ya tienes el rig, fuente, placa y demás hardware... Tardarías unos 4 años en amortizar las gráficas si las condiciones de mercado al menos se mantienen y no empeoran.

Con 1400W podrías montar 1 ASIC S9J/S9K, esto te daría unos 0.8$ diarios en BTC. El precio de un S9J está rondando los 500$, por lo que tardarías poco mas de año y medio en amortizar el ASIC, suponiendo que la dificultad de Bitcoin no sube excesivamente.

Solo por la diferencia de presupuesto y tiempo de amortización, yo pillaría un ASIC (hacen un ruido infernal, mira bien que puedas tenerlo en un sitio mas o menos aislado o separado de la casa). Y con el resto de dinero, si quieres compras BTC y te quedas esperando.

Ya te digo son números hechos por encima, si te cuadra algo revísalo tu bien.
Gracias lo tendré en cuenta, miraré a ver si encuentro esos ASIC nuevos!
 
Atrás
Arriba