Misión Rosetta: La realidad supera la ficción

  • Autor Autor angebala
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
A

angebala

Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
10 años de la misión y culmina con exitoso aterrizaje ayer en el cometa

Propósito de la misión

El objetivo principal de la sonda es investigar la composición y características del cometa de destino, lo que puede dar información sobre la formación del sistema solar. Existe una muy bien fundada suposición de que los cometas son los objetos menos modificados del sistema solar desde su formación hace 4600 millones de años.

Una hipótesis importante que puede ser confirmada es si el agua de la Tierra procede de los cometas que impactaron contra ella cuando se enfrió y la menor temperatura permitía retener el agua. Se cree que la mayor parte del agua de los océanos tiene esta procedencia, puesto que es difícil que esta agua sea un remanente de la formación original de la Tierra.

Otra pregunta crucial es si el agua de los cometas tiene materia orgánica y de qué clase. La respuesta puede ayudar a entender el origen de la vida en la Tierra.

B2P0ahhCUAAQrda.webpESA_Rosetta_OSIRIS_NAC_Farewell_Philae_crop-350x200.webp
B2QzX75CIAA_4He.webp
[video]http://www.esa.int/spaceinvideos/content/view/embedjw/441534" width="640" height="360" frameborder="0"[/video]

- - - Actualizado - - -

Este video esta muy bien
[video]http://www.esa.int/spaceinvideos/content/view/embedjw/441534" width="640" height="360[/video]
 
Última edición:
Impresionante, hacia ya muchos años que no haciamos algo grande en el espacio :welcoming:
 
te agrego esta info:

Ingenieros argentinos colaboraron con el aterrizaje desde Malargüe, a través de una enorme antena.

El hito del aterrizaje de un robot de la misión Rosetta en un cometa fue posible también gracias a la estación que se encuentra a 40 kilómetros de la ciudad de Malargüe, en la provincia de Mendoza, Argentina. Es una de las tres estaciones de espacio lejano que tiene la Agencia Espacial Europea (ESA) para monitorear sus misiones no tripuladas al espacio.

“Es como si pusiéramos a un Fórmula 1 en el espacio: nosotros somos los mecánicos”, comentó a Clarín el ingeniero electrónico Diego Pazos, gerente de operaciones y mantenimiento de la estación. Las otras dos estaciones terrenas de la ESA están en Cebreros, España, y en New Norcia, Australia.

La estación es operada por la empresa Telespazio Argentina S.A. que fue contratada por la agencia europea. Fue inaugurada en 2012 y se convirtió en la mayor estación terrena de América Latina. Para lograr que el robot Philae se posara en el cometa 67P, la estación argentina desempeñó un rol clave sobre el resto de las estaciones. “Dimos el soporte principal: nuestra estación es la que permite la comunicación entre la sonda Rosetta y la Tierra”, explicó.

¿Por qué la agencia europea necesita de las estaciones en diferentes lugares del planeta? “Es que en el transcurso del día, la sonda está casi en el mismo lugar, pero la Tierra gira. Entonces, la red de estaciones de la ESA hace posible una comunicación permanente con cualquiera de sus sondas/satélites a pesar de la rotación de la Tierra”, contestó Pazos. Durante los momentos previos y posteriores al aterrizaje en el cometa, la estación recibió la información desde Rosetta. Luego esa información viaja desde Malargüe a Buenos Aires, y desde allí a Alemania, por medio de la fibra óptica del Plan de telecomunicaciones Argentina Conectada, del Ministerio de Planificación.

El tamaño de la antena de la estación es descomunal: mide 35 metros de diámetro y 50 metros de altura. Pesa 1.000 toneladas. Cuenta con equipos que trabajan a 260 grados bajo cero y amplificadores de alta potencia especiales para la actividad que realiza. Allí trabajan 3 técnicos y 3 ingenieros electrónicos. “La estación en Malargüe se opera de manera remota desde Alemania. Sólo en caso de emergencia, los ingenieros que estamos en el lugar la operamos. El equipo que trabaja en la estación se ocupa de que todo funcione al máximo de su capacidad. Verificamos que esté todo en verde y monitoreamos los sistemas”, contó Pazos, desde la estación, que se encuentra en un desierto rodeado de volcanes. También brindan soporte a otras misiones espaciales actuales como Venus Express, Gaia, y Mars Express, y a otras misiones de la NASA.

Ayer fue un día especial. El aterrizaje en el cometa “lo vivimos con mucha ansiedad, aunque no estábamos nerviosos porque teníamos el equipo en su plenitud para resolver cualquier problema en cualquier momento. Después del aterrizaje, tuvimos un lindo almuerzo para festejar”, contó Pazos.
 

Temas similares

E
Respuestas
1
Visitas
296
Mr. Robot
M
Atrás
Arriba