garripo
Gamma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
No tengo ni idea de como hacerlo [emoji22]Trabajar en dos idiomas no tiene ningún problema si sigues una serie de pautas básicas. La primera y más básica de todas es no colocar dos idiomas en un mismo contenido. Por más que pueda ser cómodo para ti a Google le vas a trasladar información contradictoria: ¿ que etiqueta "lang" le pondrás a ese contenido? ¿ que título y descripción le colocarás? Sólo puedes etiquetar en un idioma y sólo puedes titular en un idioma, esa será la información que Google manejará como prioritaria y a eso debes ceñirte.
Así que si vas a postear contenido en dos idiomas lo ideal es que cada contenido tenga su propia página, una página en español y otra en inglés, cada una con su propia url, con su propio título, debidamente etiquetadas, etc... y a ser posible con una estructura de URL que sea fácil de interpretar para Google: misitio.com/es/articulo-1 y misitio.com/en/article-1 por ejemplo.
Después de esto debes asociar ambos artículos para que Google sepa que "articulo-1" y "article-1" son la misma cosa pero en diferente idioma. Esto lo consigues añadiendo el parámetro rel="alternate" junto a los link correspondientes al contenido en otro idioma.
Ejemplo:
En la página en español añadirías este elemento para indicarle a Google donde se encuentra la versión en inglés:
<link href="/en/article-1" rel="alternate" hreflang="en-GB"/>
Y en la página en inglés añadirías este otro apuntando a la versión en español:
<link href="/es/articulo-1" rel="alternate" hreflang="es-ES"/>
Yo te puedo ayudar si quieres pero ya te digo que si trabajas con Wordpress, ese CMS no lo conozco y no se si mi ayuda te podrá ser muy útil.No tengo ni idea de como hacerlo [emoji22]
Si trabajo con wordpress, cualquier ayuda sera bien recibida.Yo te puedo ayudar si quieres pero ya te digo que si trabajas con Wordpress, ese CMS no lo conozco y no se si mi ayuda te podrá ser muy útil.
Estoy seguro que tiene que existir algún plugin o algo así para trabajar con múltiples idiomas, ¿ lo has mirado en el repositorio de Wordpress a ver que hay?
Te lo agradeceria!Por ahi habia un plugin que te lo facilitaba, buscare su nombre.
Trabajar en dos idiomas no tiene ningún problema si sigues una serie de pautas básicas. La primera y más básica de todas es no colocar dos idiomas en un mismo contenido. Por más que pueda ser cómodo para ti a Google le vas a trasladar información contradictoria: ¿ que etiqueta "lang" le pondrás a ese contenido? ¿ que título y descripción le colocarás? Sólo puedes etiquetar en un idioma y sólo puedes titular en un idioma, esa será la información que Google manejará como prioritaria y a eso debes ceñirte.
Así que si vas a postear contenido en dos idiomas lo ideal es que cada contenido tenga su propia página, una página en español y otra en inglés, cada una con su propia url, con su propio título, debidamente etiquetadas, etc... y a ser posible con una estructura de URL que sea fácil de interpretar para Google: misitio.com/es/articulo-1 y misitio.com/en/article-1 por ejemplo.
Después de esto debes asociar ambos artículos para que Google sepa que "articulo-1" y "article-1" son la misma cosa pero en diferente idioma. Esto lo consigues añadiendo el parámetro rel="alternate" junto a los link correspondientes al contenido en otro idioma.
Ejemplo:
En la página en español añadirías este elemento para indicarle a Google donde se encuentra la versión en inglés:
<link href="http://forobeta.com/en/article-1" rel="alternate" hreflang="en-GB"/>
Y en la página en inglés añadirías este otro apuntando a la versión en español:
<link href="http://forobeta.com/es/articulo-1" rel="alternate" hreflang="es-ES"/>
<link href="http://forobeta.com/en/article-1" rel="alternate" hreflang="en-GB"/>
Si, es correcto.El GB de la url
Insertar CODE, HTML o PHP:<link href="http://forobeta.com/en/article-1" rel="alternate" hreflang="en-GB"/>
es correcto? pregunto porque me queda la duda :topsy_turvy:
Y otra pregunta, sabes si se puede hacer eso con dos dominios? es decir, que el contenido traducido al otro idioma esté en otro dominio. ¿Siempre se tendría que etiquetar en ambas versiones (inglés y español)?
piano entonces solo para confirmar. En WordPress solo sería poner en el post (al final del post pot ejemplo), ese código en la pestaña HTML, con el enlace al artículo "hermano" en otro idioma. Verdad? solo eso
En caso de ser dos dominios diferentes
Simplemente con instalarlo y configurarlo ya valdria para lo que yo quiero? No tendria que hacer nada mas?
Volvía por aquí para explicarte el paso pero parece que ya no va a hacer falta.Simplemente con instalarlo y configurarlo ya valdria para lo que yo quiero? No tendria que hacer nada mas?
Probare a ver que tal, gracias!Volvía por aquí para explicarte el paso pero parece que ya no va a hacer falta.
He revisado el plugin que te han recomendado y aparentemente cumple con los requisitos necesarios así que debería ser suficiente para poder publicar contenido en varios idiomas de forma cómoda y rápida.
Personalmente te recomiendo hacer una copia de seguridad tu WP antes de instalar el plugin, veo en los comentarios que varias personas se quejan de que su sitio quedó destrozado tras instalarlo. No son muchos pero nunca se sabe...
La web ya esta montada y tiene varios post, solo tendria que instalarlo y ya? Los post actuales se traducen o tendria que hacer algo?Pues en realidad para mi es el mejor plugin para web multi idioma, ademas que es muy fácil de manejar.
Es necesario adicionar los países a quien estará enfocado los artículos como es, en, etc. luego antes de publicar aparece los idiomas se selecciona y se publica en su respectivo idioma, es muy bueno :encouragement:, ademas que se puede traducir sectores de la plantilla. :encouragement:
La web ya esta montada y tiene varios post, solo tendria que instalarlo y ya? Los post actuales se traducen o tendria que hacer algo?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?