Monetización de app en Google Play: ¿suscripción o publicidades?

  • Autor Autor lMC73
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
L

lMC73

Curioso
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Buenas tardes.
Tengo una app monetizada con AdMob, pero a la gente le molesta mucho las publicidades. Así que estoy trabajando en una versión de pago, tipo suscripción, de USD 1 o 1.50 al mes. Completé la información de pago y la fiscal (formulario W8EN o algo así, me lo aprobaron). Dice que pueden retenerme hasta 30% en impuestos y otro tanto en comisión del banco receptor, previo relleno de un formulario para justificar origen de fondos.
En definitiva, ¿vale la pena monetizar una app de ese modo? ¿Se perderá mucho en el proceso? ¿O mejor dejarla así como está con las publicidades? Como la tengo ahora, recibo pagos de AdMob por Western Union, alcanzado el umbral mínimo de USD 100.

Saludos y gracias.
 
Sube la suscripción y ya
 
El tema que las suscripciones google (si tu cuenta es de arg) las paga por transferencia bancaria desde el exterior, tu cuenta bancaria tiene que permitir esto. Yo deje de colocar suscripciones por eso. Distinto los ads de admob que pagan por WU si quieres.
 
hola de que trata tu app?
 
hola bro de que trata tu app?
 
Estudia el precio y auméntale. Siempre habrá retención, desconozco para tu país, conversarlo con un contador.

Si tu proyecto se adapta para suscripción, es una buena opción.
 
El descuento de 30% tambien lo hacen el admob.

Llama al banco y pregunta cuanto es la comision por recibir transferencias del exterior.
 
Técnicamente, cualquier cuenta de Argentina puede recibir transferencias del exterior, pero las pesifican, según tengo entendido. O las pesificaban antes, y ahora creo que se pueden recibir hasta 10.000 dólares por mes o algo así. No estoy seguro de eso y no encuentro información, por eso pregunto. Ya tengo una cuenta bancaria en dólares, porque trabajo hace casi 15 años, la programación, las apps y demás, es un pasatiempo. Según vi en la página de uno de mis bancos (Galicia), me avisarían cuando llegue una transferencia del exterior y debería completar un formulario declarando el origen de los fondos para que me la acrediten. Pero es algo ambiguo, porque según el servicio que sea, tiene una tasa distinta que me pueden cobrar y no encuentro bien el detalle, por eso consultaba si alguien de Argentina que lo haga, me lo puede aclarar.

Estudia el precio y auméntale. Siempre habrá retención, desconozco para tu país, conversarlo con un contador.

Si tu proyecto se adapta para suscripción, es una buena opción.
Según Google, para no residentes de EEUU, pueden retenerme hasta el 30% por impuestos.
Mi app es la única en su tipo para Argentina que funciona, y seguramente, más de un usuario , pagaría la suscripción con tal de no ver más publicidades. Y le tuve que poner mucha, sino, no me pagaban casi nada. El problema es la retención: como no sé cuanto me van a descontar, no sé si vale la pena hacerlo. El proceso de gestión y validación de suscripciones, es complejo de implementar.

El descuento de 30% tambien lo hacen el admob.

Llama al banco y pregunta cuanto es la comision por recibir transferencias del exterior.
Que mala noticia.
El banco nunca atiende el teléfono, debería ir personalmente.
 
No podrías cobrar con criptos?? Luego con un Exchange de aqui del foro y listo, va, si fuese posible.
 
No podrías cobrar con criptos?? Luego con un Exchange de aqui del foro y listo, va, si fuese posible.
Imposible. Google no paga ni pagaría jamás con criptomonedas. En AdMob con Western Union mediante AdSense, estoy bien, hace años tenía un canal monetizado en YouTube y recibí todos los pagos por WU perfectamente. Lo complicado es Google Play, porque la única forma de pago que ofrecen es transferencia bancaria.
 

Pero por donde vas a cobrar la suscripcion? te conviene que te paguen con crypto usando binance pay y despues vendes los USDT por p2p.
 
Pero por donde vas a cobrar la suscripcion? te conviene que te paguen con crypto usando binance pay y despues vendes los USDT por p2p.
Pues por Google, tonto. Ellos manejan el cobro y los pagos. Tienen toda una sección de monetización para integrar venta de productos y suscripciones, a través de aplicaciones publicadas en la Play Store. Y es obviamente, algo sólo disponible mediante una cuenta de developer, lo puedes implementar en tus propias aplicaciones.
 

Si claro pero como no estabas de acuerdo por como paga Google pensé que la suscripción la ibas a hacer con un desarrollo propio. Y si, si usas la monetización de google no hay muchas opciones, te tenes que adaptar a lo que google indique. Una opción que use hace mucho tiempo es que te manden el cheque y lo vendes en el banco piano del microcentro, pero como te digo eso lo use hace mucho tiempo y no se si seguirá siendo valida y viable.
 
No es que no estaba de acuerdo. Sino que no sé bien cuanto perdería entre la retención de Google (porque no dicen de cuanto es, sino hasta cuanto puede ser), más los impuestos por la transferencia bancaria (en el banco es bastante confuso como figura). Entonces, si alguien de Argentina lo ha hecho y se pierde mucho, entonces no me molesto y dejo la aplicación como está ahora: gratuita y con las publicidades de AdMob. Es que ofrecer y gestionar suscripciones, es un proceso complejo para implementarlo. Y no pienso ofrecerlo mediante criptomonedas, ni cosas raras.
 
  • para que te depositen en dolares, necesitas tener monotributo tecnologico (pero aun no se convirtió en ley), segun afip podrias recibir hasta 1000$USD (por mes) sin que tengan que pesificarlo (esto esta sujeto a modificaciones constantes, mejor informarte mejor, ya que con lo del pais cambia constantemente). O el monotributo normal, pero categoria E en adelante segun recuerdo
  • Si te aceptan en dolares el deposito, el banco te pedira que llenes un formulario + presentar boleta de pago (acceder a la web de afip->monotributo->emitir boleta->(hay videos, tutoriales de como emitir boleta para pagos del exterior).
  • el banco te cobra un % por el deposito + otros cargos. (https://www.galicia.ar/content/dam/...es-minoristas/Comercio-Exterior-Julio2022.pdf)
  • google play te saca el 15% "A partir del 1 de julio de 2021, los cargos del servicio serán del 15% por el primer millón de dólares estadounidenses (USD) de ingresos que obtengas cada año cuando vendas artículos o servicios digitales.", si pasa el millon te sacan mas. Tambien hay opciones para registrarte en el programa por cargos de servicio de solo 15%... todo esta en la cuenta de google play.

Te recuerdo que admob tenes los mismos metodos de pagos que adsense (cheque, deposito, WU), pero con google play no, solo tenes deposito bancario...
Otra que te queda en ves de que el usuario pague una suscripcion, usa los interestetial con recompensa, ejemplo mira 3 banner para desbloquear sin ads 7 dias...
Con eso podes usar admob, o cualquier otra empresa.
 
Lo del banco, ya lo sé. Leí la sección de Comex, pero no entiendo en esa tabla, como se consideraría el pago desde el exterior. ¿Servicio Swift?. Dice el tipo de formulario y lo que hay que mandar para que te lo acrediten y demás.
Según estuve leyendo, lo del monotributo tech, permitiría recibir hasta USD 30.000 dólares al año sin pesificar. Actualmente el límite vigente, son USD 1.000. Es decir, pasando los 12.000 dólares en un año, te empiezan a pesificar a cambio oficial.
Me encontré algo interesante acá: https://comex.galicia.ar/personas/transferencias-internacionales/recibir-y-cobrar.
"No tenés que haber comprado Dólar MEP o "Dólar Contado con Liqui" el día que hacés tu solicitud de cobro ni los 90 días anteriores."
No voy a dejar de comprar dólares, por el único medio legal que lo puedo hacer, para cobrar dos mangos que me vengan de afuera.
Gracias a todos por pasar.
 
Última edición: