¿Monetizas tu blog solo con publicidad directa? Aprende de experiencias exitosas

  • Autor Autor Ruffi
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
R

Ruffi

Delta
Hola amigos,

Tengo una fuerte curiosidad acerca de la publicidad directa, y me preguntaba si alguien aquí en el foro monetiza su blog solamente con este tipo de publicidad, pudiendo obtener buenas ganancias tal como o mayores a las que uno podría conseguir con Adsense u otra alternativa a ella.

Si alguno de ustedes lo hace, les agradecería que compartieran sus experiencias y/o comentarios acerca de ello.

Saludos. :encouragement:
 
Yo gano más por publicidad directa que por AdSense, pero todo tiene sus pro y sus contras! Decime qué te da curiosidad a ver si puedo ayudarte 🙂
 
Si uno tiene un buen blog con artículos originales y con excelente calidad de redacción/opinión, mis consultas son las siguientes:

  • ¿Cuál es el grado de dificultad para conseguir clientes directos?
  • ¿Conviene que los clientes sean locales o internacionales?
  • ¿Qué sistema utilizar para el cobro de las ganancias?
  • ¿Qué beneficios podría otorgarle yo a mis clientes para que la dificultad de conseguirlos se reduzca?


Lo siento si son muchas las preguntas, pero me ayudaría bastante si las contestasen. 😛7:
 
Hola, a mi también me interesa ese tema ya que recientemente me han contactado diferentes personas/empresas que quieren poner publicidad en la web, yo agregaría la siguiente duda:

  • ¿Cómo se acuerda el tema del pago?, es decir se pone la publicidad en un mes determinado pero el pago se realiza ¿antes, durante, después? ¿como manejan ese tema? Sobre el tema de la legalidad, ¿Se necesita hacer facturas y contratos para realizar este tipo de acuerdos?
 
Qué bueno poder ayudarlos, van mis respuestas:

- ¿Cuál es el grado de dificultad para conseguir clientes directos?

Es mucho más complicado que poner un código de AdSense y relajarse. Hacerlo solo es un trabajo que lleva tiempo e investigación, pero vale la pena. Una mejor opción es averiguar qué agencias de publicidad trabajan con blogs en tu país, y presentarles tu sitio.

- ¿Conviene que los clientes sean locales o internacionales?

Mientras tengas un modo cómodo de pago, es lo mismo. Yo trabajé con locales e internacionales y ambas experiencias fueron buenas. Local me pagan con cheque o a mi banco, internacional generalmente con Paypal.

- ¿Qué sistema utilizar para el cobro de las ganancias?

En mi caso, cheque, banco o PayPal, pero eso se charla con cada cliente. Western Union es una buena opción también.

- ¿Qué beneficios podría otorgarle yo a mis clientes para que la dificultad de conseguirlos se reduzca?

Un Media Kit! Hacete un documento que describa lo más importante de tu blog: temáticas, demográficas, visitas, antigüedad, hitos importantes, y sobre todo, qué modalidades de publicidad ofrecés: posts patrocinados, enlaces, banners (tamaños), ribbons, etc.

- ¿Cómo se acuerda el tema del pago?, es decir se pone la publicidad en un mes determinado pero el pago se realiza ¿antes, durante, después?

Depende de lo que arregles con el anunciante. A mi generalmente me pagan después, porque la burocracia de la publicidad directa es leeeeenta. Pero lo bueno es que ya sabés cuánto vas a cobrar, no depende de clicks ni nada.

- ¿Como manejan ese tema?

Como depende de cada anunciante, simplemente hay que charlarlo. A veces no hay flexibilidad, porque si al empresa o agencia paga a 45 días, por ejemplo, difícilmente hagan excepciones. Lo importante es saber que uno está tratando con una empresa seria, el resto es paciencia y confianza.

- Sobre el tema de la legalidad, ¿Se necesita hacer facturas y contratos para realizar este tipo de acuerdos?

Nuevamente depende del caso. En mi caso particular, yo emito facturas el 95% de las veces, solamente no las hago cuando no me las piden. No sé qué tan peligroso es no hacerlas, pero cuando uno quiere encararlo con seriedad (como sé que muchos aquí quieren!) es mejor hacer las cosas bien.

Yo por ejemplo, estoy inscripta como Monotributista en Argentina para poder hacer esto, no sé cómo será en otros países. Si no pueden/quieren inscribirse, y el anunciante necesita sí o sí factura, siempre pueden pedirle ayuda a un amigo que sí pueda hacerlo.
 
Última edición:
En Colombia para pagos pequeños y trabajadores independientes el tema de facturas se maneja con "cartas de cobro" que son facturas pero sin validez oficial (en principio) y sin requisitos legales excepto estar registrado en la DIAN
 
Muchísimas gracias por tomarse su tiempo y ayudarme con sus experiencias. :topsy_turvy:
 
Excelente, muchas gracias!
 
Muchas gracias aunque yo no hice el tema me sirvio de mucho!! Gracias
 
Excelente post!


¿Qué tipo de servicio es la que interesa más a estas empresas?

Muchas gracias por compartir tus experiencias con nosotros :encouragement:
 
Hola chicos, perdón que no pude volver sobre este tema antes!

Es difícil agrupar a "las empresas" en una sola categoría, a cada una le interesará más un tipo que otro de publicidad. En mi experiencia, lo más solicitado es banners acompañados con un post patrocinado (generalmente invitando a la gente a participar en algún sorteo o acción).

Los precios es quizás lo más difícil de definir, sobre todo porque hablar de dinero sigue siendo un tema bastante tabú. Cada uno le asigna el precio que considera justo y luego lo negocia con el anunciante.

Lo bueno de trabajar con empresas es que no se fijan tanto en la cantidad de visitas (a veces) o el Page Rank (jamás me lo preguntaron), sino en la calidad del blog, el componente humano, la interacción con los lectores. Entonces podemos darle valor a esas cosas.

Algo muy útil también es juntarse con otros bloggers amigos, y ponerse más o menos de acuerdo, de modo que estén todos dentro de parámetros similares.
 
¿Tienes alguna forma favorita de conseguir clientes entre estas empresas? ¿Alguna estrategia que sea la que mejores resultados te dé? ¿Les escribes emails? ¿Les envías cartas? ¿Les llamas por teléfono? ¿Qué sueles decirles?

Muchísimas gracias, otra vez!
 
Emails es sin dudas la mejor forma de contacto. Otra cosa muy importante es anotarse en todos los rankings, catálogos, etc (Bitacoras.com. Alianzo, Blogalaxia) porque a veces las agencias cuando no saben por dónde buscar, empiezan por ahí. Si las quieren contactar ustedes proactivamente, busquen primero agencias de publicidad locales de sus países, y ofrezcan sus blogs como medios.

Creo que el mejor recurso que les puedo dar ahora para que lo puedan hacer independientemente es este video de Gary Vaynerchuck, muy cortito pero super claro (en inglés):

Enlace eliminado
 
OMG, quiero casarme con Gary Vaynerchuk, divorciarme y casarme luego contigo, Ceci.

Uno de mis planes es no pensar en Adsense (no me mola tanto) y centrarme en la publicidad directa con empresas (que me parece más lucrativa). He leído un poco sobre esto, pero tu experiencia realmente es una joya al respecto.

Lo cool de buscar agencias de publicidad es que ellas pueden vender nuestros blogs. Creo que eso, la venta, es lo más difícil para los que no estamos acostumbrados a ellos. Nosotros nos ocupamos de que nuestro blog esté bien y sea de utilidad para los usuarios y las agencias se preocupan de vender el espacio publicitario.
 
Última edición:
Comparto la opinión de [MENTION=2683]Alcarver[/MENTION] , prefiero centrarme en las publicidades directas, obviando a Adsense.
Excelente la ayuda que nos has dado [MENTION=8101]cecisaia[/MENTION] . Inmensamente agradecido.
Me pondré las pilas y trataré de conseguir publicidad directa de empresas locales aquí en mi país. Luego, sea buena o mala, (espero de todo corazón que sea buena o mejor aún si es posible), volveré a comentar aquí en el foro toda la experiencia recaudada con ésto.