
JulianSkz
Gamma
Programador
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Hola buenos días comunidad, hoy vengo a plantearles una pregunta que tengo en mi cabeza y no me deja dormir ni tampoco me deja tomar unas decisiones importantes para mi plataforma. Los pongo en contexto, en los últimos años (Si me llevó años!) he estado trabajando en el desarrollo de una plataforma de Recaudación de Fondos para Causas Solidarias basándome en una plataforma de Crowdfunding Open Source. Por si algunos no saben como trabaja una plataforma de Financiamiento Colectivo les comento breve mente que es una página web donde cualquier usuario puede subir de forma gratuita su Campaña Solidaria para que las personas puedan realizar aportes económicos para contribuir a la misma.
Ahora bien ¿Cómo se sustenta la plataforma? Acá viene el dilema, este tipo de plataforma toma un porcentaje (%9 aprox.) del total recaudado por una campaña. Estos costos están correctamente explicados y detallados en las condiciones de uso de la página y en varias partes de la página.
¿Entonces cuál es el problema?
Tratándose de campañas solidarias, se pueden imaginar que generalmente son recaudaciones de fondos para personas con discapacidad, o que padecen de una enfermedad, que han sufrido un accidente, entre otras causas. Entonces este es el problema que me han planteado unos allegados míos opinando de mi plataforma, que no es éticamente correcto tomar un % de dinero destinado para este tipo de causas. :ambivalence: . Yo soy consiente de la situación pero yo les aclaro que la utilización de la plataforma tiene un costo además ayudo a difundir las causas, sin contar el servicio principal que es Facilitar la Recaudación de Fondos a estas causas.
Ahora una decisión que estaba evaluando es la de implementar algo similar a un sistema de "afiliados". Funcionaría de la siguiente manera. Un "afiliado" sería un usuario que crea una campaña solidaria para un tercero (beneficiario) ya que generalmente estas personas no tienen acceso a Internet o no saben utilizar una plataforma de Financiamiento Colectivo, entonces una si la campaña es financiada el afiliado se lleva un % mínimo tal vez un %5 (estoy evaluando esto) . Y luego lo restante es para el beneficiario. Al fin y al cabo estamos ayudando a una causa, solo que lucrando con ello (otra vez esto que no me deja dormir).
Espero sus opiniones. Muchas Gracias.
Ahora bien ¿Cómo se sustenta la plataforma? Acá viene el dilema, este tipo de plataforma toma un porcentaje (%9 aprox.) del total recaudado por una campaña. Estos costos están correctamente explicados y detallados en las condiciones de uso de la página y en varias partes de la página.
¿Entonces cuál es el problema?
Tratándose de campañas solidarias, se pueden imaginar que generalmente son recaudaciones de fondos para personas con discapacidad, o que padecen de una enfermedad, que han sufrido un accidente, entre otras causas. Entonces este es el problema que me han planteado unos allegados míos opinando de mi plataforma, que no es éticamente correcto tomar un % de dinero destinado para este tipo de causas. :ambivalence: . Yo soy consiente de la situación pero yo les aclaro que la utilización de la plataforma tiene un costo además ayudo a difundir las causas, sin contar el servicio principal que es Facilitar la Recaudación de Fondos a estas causas.
Ahora una decisión que estaba evaluando es la de implementar algo similar a un sistema de "afiliados". Funcionaría de la siguiente manera. Un "afiliado" sería un usuario que crea una campaña solidaria para un tercero (beneficiario) ya que generalmente estas personas no tienen acceso a Internet o no saben utilizar una plataforma de Financiamiento Colectivo, entonces una si la campaña es financiada el afiliado se lleva un % mínimo tal vez un %5 (estoy evaluando esto) . Y luego lo restante es para el beneficiario. Al fin y al cabo estamos ayudando a una causa, solo que lucrando con ello (otra vez esto que no me deja dormir).
Espero sus opiniones. Muchas Gracias.