Navegando con Google Chrome con un 50% mas de velocidad

  • Autor Autor johanso
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
johanso

johanso

Gamma
SEO
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Hola amigos de Forobeta en este tutorial vamos a ver como navegar a un 50% más rápido con Google Chrome 😱nthego:

navegando-con-crhome.webp

Si nos gusta mucho Google Chrome y lo usamos en todas las plataformas que podemos ya sea en Mac, Windows, Linux, Android o iOS, podemos reducir fácilmente el uso de de datos “WiFi, 3G, 4G LTE etc” al navegar con este navegador hasta un 50%, lo que nos hará navegar por la red muchísimo pero muchísimo más rápido.

En este tutorial se aplica solo para MAC, WINDOWS Y LINUX, en otro tutorial veremos como aplicarlo a los dispositivos moviles

COMO SE PUEDE HACER ESTO?

Podemos reducir el tiempo de carga mediante la “Data Compresion Proxy” o proxy de compresión de datos, que permite al ordenador o dispositivo móvil conectarse directamente con un servidor de optimización de Google que se ejecuta en uno de sus centros de datos. Una vez conectadas todas sus solicitudes HTTP no cifrada o encriptada se retransmitirán a través de esta conexión.

Data-Compression-Proxy.webp

Cuando el servidor recibe la solicitud de prestación de una página web al PC o cualquier dispositivo la descarga primeramente en el disco duro y luego hace el proceso de optimización y por último es enviada al ordenador o dispositivo de donde es requerida.

Algo importante.
Todas las peticiones HTTPS encriptadas se envían directamente al servidor de destino y el proxy la ignora por completo. Esto significa que cuando entramos una página web segura Ejemplo: la del banco donde colocamos cuenta bancaria, contraseña, tarjeta de crédito, CVV etc.., estas peticiones no irán a los servidores de Google, si no que se descargan directamente en el servidor de destino sin pasar por el proxy server.
Otra cosa importante
No hay necesidad de iniciar sesión en la cuenta Google para que se haga todo este proceso de compresión.

-------------------------------

Siempre que sea posible la conexión entre su ordenador o dispositivo móvil y el servidor proxy se hace a través del protocolo SPDY (es un protocolo de red abierta creada por los desarrolladores de Google para el transporte de contenido web.). Si la conexión no se puede hacer desde este protocolo, se utilizara el HTTP regular para establecer una conexión de proxy.

Mediante el uso de SPDY, el servidor proxy es capaz de ejecutar varias solicitudes de respuesta a través de una única conexión TCP. Ayuda a reducir la latencia de carga de una página web y mejorar su seguridad Web.

spdy.webp

En un experimento realizado hace algunos años, el protocolo SPDY puede en sí reducir el tiempo de carga de la página en un 23% en las redes celulares.

Bueno ¡basta de tantos datos técnicos! ¿Qué debo de hacer para habilitar la compresión de datos en Google Chrome??

Simplemente vamos al Google Webstore y buscamos el complemento Data Compression Proxy

data-compresion-proxy.webp

Una vez instalado el complemento veremos el icono en la parte superior derecha del navegador
imm06.webp

Para activarla solo le damos clic al icono que está en rojo porque esta desactivado. Una vez se active cambiara a color verde el icono.

img007.webp

El icono de color verde indica que el proxy compresión funciona sin ningún problema, mientras que un icono de color rojo indica que o bien hay algún problema con el proxy o el proxy no puede comprimir los elementos de una página web solicitada.

Si estamos experimentando problemas al navegar por ciertos sitios web Siempre se puede deshabilitar el complemento haciendo clic en él una vez como te dije anteriormente.

¿Cómo saber si esta funcionando la compresión?

Si usted desea saber si el proxy de compresión está trabajando con éxito en una página web o en el navegador web de su computadora. Lo podemos comprobar de 2 formas.

1 . Podemos comprarlo con el inspector de elemento de Google Chrome:

img008.webp

2 – Tecleamos en el navegador la siguiente dirección chrome://net-internals/#bandwidth y veremos los datos en KB y porcentajes de ahorro

img009.webp

Arriba también indica que el proxy de compresión está trabajando con éxito en su navegador.


Y listo!!! a mí me funciona, Ojala a ti también.

:encouragement::encouragement::encouragement::encouragement::encouragement:

Si te gusto este tuto, Dale al Me agrada​
 
Última edición:
Solo una pregunta, los sitios web ¿Que IP es la que ven? ¿La mía o la del proxy de google? lo digo por paginas como facebbook que si ven otra IP comienzan a dar problemas.

Buen tuto, saludos :encouragement:
 
Solo una pregunta, los sitios web ¿Que IP es la que ven? ¿La mía o la del proxy de google? lo digo por paginas como facebbook que si ven otra IP comienzan a dar problemas.

Buen tuto, saludos :encouragement:

Lo he probado y ven la mía.

Parece que sí que va algo más rápido, lo dejaré un tiempo a ver que tal.

Buen aporte :encouragement:
 
Lo he probado y ven la mía.

Parece que sí que va algo más rápido, lo dejaré un tiempo a ver que tal.

Buen aporte :encouragement:

Pues a mi en algunas webs me mostraba la mía y en otras ésta 66.249.84.231, lastima.
 
😱

Sólo prové en una, supongo que depende del nivel de análisis que realice la web.
 
Cabe decir que este método bloquea algunos script como por ejemplo ADSENSE asi que no se asusten si no ven la publicidad de su web, este es uno de los motivos porque navegamos más rápido. Estos es mientras navegamos en paginas web y lo queremos hacer mas rapido, lo podemos desactivar cuando queramos!!

Mas Info: https://developer.chrome.com/multidevice/data-compression
 
Última edición:
Pues a mi en algunas webs me mostraba la mía y en otras ésta 66.249.84.231, lastima.

Esto se debe a estos parámetros de PHP que marcan la diferencia.

$_SERVER["HTTP_X_FORWARDED_FOR"];
$_SERVER["REMOTE_ADDR"];

Cuando un PC navega vía Proxy, la "IP" original se enmascara, y en este caso, el primer parámetro mostraría la IP original del PC (la que está detrás del proxy), mientras que la segunda mostraría la IP-proxy (la que realmente interesa que se vea - en la mayoría de casos - desde fuera).

Es por eso, que depende la página que se consulte, va a dar como resultado una cosa o la otra, ya que si entramos en una web que devuelve el valor del primer parámetro, sí, va a ser la misma IP del pc. Pero si devuelve el segundo (el más común de uso, aunque no por ello el más eficaz en todos los casos - sí en los que no se usan proxys - ), entonces devuelve la IP del proxy.

Espero más o menos haberme explicado y que comprendas la causa 🙂
 
Esto se debe a estos parámetros de PHP que marcan la diferencia.

$_SERVER["HTTP_X_FORWARDED_FOR"];
$_SERVER["REMOTE_ADDR"];

Cuando un PC navega vía Proxy, la "IP" original se enmascara, y en este caso, el primer parámetro mostraría la IP original del PC (la que está detrás del proxy), mientras que la segunda mostraría la IP-proxy (la que realmente interesa que se vea - en la mayoría de casos - desde fuera).

Es por eso, que depende la página que se consulte, va a dar como resultado una cosa o la otra, ya que si entramos en una web que devuelve el valor del primer parámetro, sí, va a ser la misma IP del pc. Pero si devuelve el segundo (el más común de uso, aunque no por ello el más eficaz en todos los casos - sí en los que no se usan proxys - ), entonces devuelve la IP del proxy.

Espero más o menos haberme explicado y que comprendas la causa 🙂

Muy bien explicado, gracias :encouragement:

En cuanto la extensión solo le haría falta la opción de agregar excepciones y estaría bien 🙂
 
66.249.84.231
 
Ok, No sabia de ese complemento, Lo acabo de agregar y comenzare a testiar.....
 
Eso es correcto..
 
Última edición:
Muy buen tuto, lo probare a ver como me va :encouragement:
 
Hasta el momento, efectivamente navego más rápido! :encouragement:

Pero, es verdad que los anuncios desaparecen, por un momento me asuste por los de mi página :witless:
 
Última edición:
Lo probaré gracias!:encouragement:
 
Interesante truco, lo probaré, me viene de perlas si es que logra funcionar el 50% como reza el título :encouragement:
 
Lo probare haber que tal.
 
:encouragement:.. a mi me funciona.
 
Muchos no lo sabíamos, es fácil, es rápido y es algo útil.
Buen tutorial.
 
Atrás
Arriba