¿Nichos en inglés o español? ¿Importa el idioma?

  • Autor Autor RADUX
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
RADUX

RADUX

Épsilon
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
Hola, creen que crear nichos en ingles sea mejor que español ? o eso no importa y se ganaria igual o seria mas dificil hacerlo en ingles pocisionarlo etc ?
 
Creo que habrá más competencia.
 
Los nichos en esos idiomas están demasiado saturados, te recomiendo el nicho alemán o holandés, paga bien el CPM o CPC
 
No empieces la casa por el tejado. Primero decide qué nicho quieres explotar, haz una investigación SEO profunda, y ésta te dirá el idioma que debes elegir.
 
El español es más fácil de posicionar, pero se tiene un beneficio menor a comparación del inglés que es más difícil posicionar, pero tienes un mayor beneficio en general.

También hay que tener en cuenta que las temáticas influyen mucho en las ganancias, pero si hablamos de idioma tienes un mayor beneficio en inglés.
 
Dicen que donde hay más competencia, hay dinero. Toda la vida ingles...
 
Noto algo de pesimismo en las respuestas, tu ve a donde está la plata, mientras más competencia más difícil pero el rpm de USA es de alrededor de 4.5 veces más alto que el de España, 13 veces más que el de México, 24 veces el de Perú y así por el estilo.

Posicionar en USA es lo más difícil de lo difícil pero con esos números vale la pena el esfuerzo, también hay que esperar mucho más pues por el mismo motivo hay más competencia, se requiere de paciencia, en mi experiencia un nicho en español se posiciona bien en meses, en USA puede tardar mucho más.

Otra ventaja que tiene inglés es que es un idioma internacional así que tiene el potencial de traer visitas de todo el planeta a diferencia del español.
 
Última edición:
Ingles es idioma oficial en algunos paises.
Por ejemplo en la India.
 
Hola, creen que crear nichos en ingles sea mejor que español ? o eso no importa y se ganaria igual o seria mas dificil hacerlo en ingles pocisionarlo etc ?
¡Hola, RADUX!

El posicionamiento web en inglés, te va a requerir de una mayor cantidad de recursos. Básicamente, porque hay más competencia y los enlaces/reseñas, como quieras llamarlo, tendrán un coste más elevado.

Yo te recomendaría que buscases una consulta en español que veas asequible y, al mismo tiempo, trabajes esa misma consulta en inglés. Es lo que nosotros solemos hacer cuando encontramos un nicho rentable en español, por explotar, y nos suele ir bien bastantes veces.

Te dejo unos pequeños consejos para ayudarte en la elección del nicho y esas cosas, por si te sirven:

Antes de ninguna otra cosa, deberías realizar un estudio de viabilidad del proyecto. En este punto, tienes que analizar las posibilidades reales que tienes que posicionarte para esa consulta que quieras. En mi opinión, este es el principal error que mucha gente no ejecuta bien y luego, vienen los problemas más adelante.

Una vez que hayas hecho el estudio previo, con el mayor nivel de detalle que puedas, deberías hacer un estudio de palabras clave para esa consulta. Aquí es donde haces un mapeo de los contenidos que vayas a trabajar y seleccionas las consultas más sencillas en primer lugar. Luego, pasas a unas de dificultad intermedia y entonces, valoras si te merece la pena, trabajar otras de dificultad más elevada.

Conforme vayas publicando los primeros contenidos y obtengas cierta respuesta de usuario, vas pasando a crear unos enlaces de mayor calidad, por ejemplo, comprando reseñas aquí mismo, en forobeta.

Si tienes dudas en este apartado que es donde una mayoría de usuarios cometen muchísimos errores, puedes echar un vistazo a este tutorial que publiqué hace tiempo en el foro:
Y a partir de aquí, vas nivelando inversión, retorno y todo eso.

¡Mucha suerte, compañero!
 
Atrás
Arriba