Yo humildemente creo que la confusión está en lo que Google considera un rebote. Y el mejor ejemplo es, como ya habéis dicho, wikipedia.
Si yo busco una info, entro a una página, veo y el dato y salgo y ya no miro más resultados de la búsqueda Google considerará que he encontrado lo que quería aunque sólo haya estado unos segundos en la página, puesto que ya ha cesado mi interés por esa búsqueda. La página era relevante para esa búsqueda.
Pero si entro, salgo, y entro al siguiente resultado, Google considerará que no sólo no he encontrado lo que buscaba (puesto que he seguido probando en otros resultados) sino que además la página no tiene retención (sólo he estado unos segundos en ella). Eso tiene que ser necesariamente malo para el SEO si se repite en una alta tasa, ya que Google ve que esa página no tiene relevancia para la búsqueda para la que está posicionada, por lo que la bajará en el ranking.
Es lo que me dice el sentido común, aunque yo tampoco soy ningún gurú 🙄