Noticias nuevas de anuncios en youtube?

  • Autor Autor Andu91
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
A

Andu91

Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola colegas creadores de youtube, que saben de los anuncios en youtube hay noticias nuevas? Les cuento mi caso diario hacia 20 o 15 dolares en 1 canal de youtube ahora 8 y 5 el bajon es drastico... por eso pregunto si alguien tiene nuevas noticias de esta situacion de Youtube
 
Me uno a tu pregunta , para saber más :encouragement:
 
En mi canal tambien se nota la bajada de ingresos 🙁
 
Mis canales tambien bajaron drásticamente y ya se pueden ver los cambio que ha hecho youtube para evitar que salgan anuncios en vídeos que no consideran aceptables para anunciantes pero aún se espera la respuestas de las grandes marcas. Yo pienso que lo que estas quieren es tener más control sobre youtube y que cierto tipo de contenido que no les conviene sea censurado o sacado de youtube ojalá y puedan resolver todo rápido. Estas marcas no se unen así todas si no quieren lograr un fin mayor que aún no sabemos cual es

Enviado desde mi NX406E mediante Tapatalk
 
Yo tambien sufri ese golpe... Por suerte desde el comienzo de mes note una mejoria, muchos videos volvieron a monetizar, aun faltan algunos. Y algo mucho mejor, el ctr aumento casi x3 a comparacion del mes pasado, claro que con bastante menos impresiones. Ojala que siga para bien este mes
 
Bueno despues de tanto investigar ya se ven las soluciones de google en cuanto al problema de Youtube...

ACA LA INFO

Luego del problema serio que acarreó a Google la publicidad programática en su plataforma de videos YouTube, la compañía comienza a tomar acciones para intentar transmitir a las marcas tranquilidad y frenar la fuga de inversión, así como para modificar su política.

A dos semanas de que iniciara la salida de marcas como anunciantes de YouTube debido a que su publicidad aparecía en videos con mensajes de odio y contenidos extremistas, Alphabet Inc. (compañía matriz de la plataforma de videos y Google) decidió hacer cambios en su política de anuncios.

La estrategia de la tecnológica de Mountain View ha sido tratar de una manera mesurada el discurso desde la compañía y ha sido desde dos de sus principales funcionarios quienes han dado voz a la solución de la crisis.

Primero, Philipp Schindler, vicepresidente de Google, dijo en una entrevista reciente a Recode, que el problema de la publicidad programática sólo afecta a una parte mínima de los anuncios (0.001 por ciento) que se publican en YouTube.

De acuerdo con el ejecutivo, no todas las marcas que amagaron con dejar lee invertir lo hicieron, aunque por principios de privacidad no pudo brindar detalle. No obstante, en otra entrevista con Bloomberg reconoció que han mejorado sus procedimientos para identificar videos ofensivos y desactivar inmediatamente los anuncios.

“Cambiamos a una nueva generación de nuestros últimos y mejores modelos de aprendizaje mecánico. (…) No lo habíamos aplicado a este problema, porque era minúsculo y pequeño”, dijo Schindler.

Esto es congruente con lo que dijo hace unos días Susan Wojcicki, consejera delegada de YouTube, quien en una reunión con medios y expertos en Alemania, afirmó que ha implementado “muchos cambios” para detectar y eliminar contenidos racistas y xenófobos.

El cambio consiste en que, de acuerdo con los reportes, ahora existe un canal de “seguridad de marca”, que permite que los anuncios publicados en YouTube sean controlados por socios externos como comScore Inc. e Integral Ad Science Inc..

Esta estrategia es coincidente con lo que reportamos este fin de semana, en la que grupo Omnicom, sería una de las compañías que trabajan con la plataforma de videos para desarrollar nuevas herramientas de seguridad.

Estas medidas son importantes para transmitir seguridad a las marcas y convencerlas de no irse o no dejar de invertir en YouTube y Google, recordemos que más de 250 marcas decidieron sacar su publicidad.

Sin embargo, como ya hemos referido en otros contenidos, la publicidad programática llegó para quedarse y cada vez más adquirirá relevancia, por lo que es importante analizar desde ahora las fallas y riesgos que pueda presentar para poder corregirlos.

Un dato que lo advierte es el revelado por la investigación de Integral Ad Science, y los riesgos asociados a la compra programática no son mucho mayores que los de la compra directa de inventario.
 
Atrás
Arriba