Fgarrido
Beta
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
La situación sigue como siempre, avisan con el tema de una posible penalización por enlaces patrocinados pero eso ya lo teníamos antes, indican que quedará a la elección de Google que este tipos de enlaces traspasen algo de autoridad pero supongo que será como antes.A tener en cuenta en futuras estructuras, aún así no comparto lo de indicarle tan directamente una acción publicitaria, destruye toda naturalidad.
Creo que llegados a este punto no hace falta que google necesite ver enlaces para saber si están vendiendo o no enlaces, como dices no hay forma de saber si realmente ese medio está vendiendo enlaces o no. Cualquier usuario podría registrar un medio en una plataforma de linkbuilding y esto no puede suponer un perjuicio.Si las plataformas de venta de artículos patrocinados dejaran de tener las URLs de sus sitios web al descubierto, sería de gran ayuda. Tal y como están, permiten que cualquier trabajador de Google encargado de revisar los sitios web pueda crearse una cuenta, acceder, y ver todos los sitios que están vendiendo enlaces.
Esto no sería un problema si se usaran las etiquetas correctamente, pero en cuanto ven por ejemplo un sitio que en la plataforma tiene ya varias reseñas o votos positivos deducen que es porque ha vendido enlaces, entonces si luego el trabajador de Google analiza las publicaciones del sitio y ve que todos los enlaces son dofollow, y así con todos, entenderá que el método del etiquetado no está funcionando.
Plataformas pioneras en ventas de enlaces como BackLinks.com (o aquí mismo en el mundo hispanohablante con Coobis.com) fueron penalizadas o advertidas por Google hace años por estas prácticas. En las plataformas anglosajonas ya es común ver que ocultan las URLs de su inventario de sitios por seguridad.
Hoy en día Google no parece penalizar los sitios que estas plataformas tienen al descubierto porque realmente no tiene forma de probar qué enlaces fueron insertados por dinero y cuáles no. Por lo que simplemente Google podría optar por interpretar todos sus enlaces como nofollow (incluso los dofollow), o simplemente disminuir o incluso anular cualquier posibilidad de que los enlaces de estos sitios transmitan valor, haciendo que los anunciantes tiren su dinero un poco a la basura. Al fin y al cabo es una forma de penalizar.
Yo creo que, como dice @Fgarrido esto es un recordatorio de que tenemos que seguir cuidando nuestra forma de hacer linkbuilding. No se sabe si todos los webmasters empezarán a usar estos atributos, es como 'a ver quién se arriesga el primero'. Porque ¿qué será lo que denote más naturalidad?, ¿poner el atributo sponsored o no ponerlo? Sería lógico pensar que si tu sitio web vende enlaces en estas plataformas con las URLs al descubierto, lo que daría naturalidad sería ponerlo. ¿Pero para qué arriesgarse no?
Si las plataformas de venta de artículos patrocinados dejaran de tener las URLs de sus sitios web al descubierto, sería de gran ayuda. Tal y como están, permiten que cualquier trabajador de Google encargado de revisar los sitios web pueda crearse una cuenta, acceder, y ver todos los sitios que están vendiendo enlaces.
Esto no sería un problema si se usaran las etiquetas correctamente, pero en cuanto ven por ejemplo un sitio que en la plataforma tiene ya varias reseñas o votos positivos deducen que es porque ha vendido enlaces, entonces si luego el trabajador de Google analiza las publicaciones del sitio y ve que todos los enlaces son dofollow, y así con todos, entenderá que el método del etiquetado no está funcionando.
Plataformas pioneras en ventas de enlaces como BackLinks.com (o aquí mismo en el mundo hispanohablante con Coobis.com) fueron penalizadas o advertidas por Google hace años por estas prácticas. En las plataformas anglosajonas ya es común ver que ocultan las URLs de su inventario de sitios por seguridad.
Hoy en día Google no parece penalizar los sitios que estas plataformas tienen al descubierto porque realmente no tiene forma de probar qué enlaces fueron insertados por dinero y cuáles no. Por lo que simplemente Google podría optar por interpretar todos sus enlaces como nofollow (incluso los dofollow), o simplemente disminuir o incluso anular cualquier posibilidad de que los enlaces de estos sitios transmitan valor, haciendo que los anunciantes tiren su dinero un poco a la basura. Al fin y al cabo es una forma de penalizar.
Yo creo que, como dice @Fgarrido esto es un recordatorio de que tenemos que seguir cuidando nuestra forma de hacer linkbuilding. No se sabe si todos los webmasters empezarán a usar estos atributos, es como 'a ver quién se arriesga el primero'. Porque ¿qué será lo que denote más naturalidad?, ¿poner el atributo sponsored o no ponerlo? Sería lógico pensar que si tu sitio web vende enlaces en estas plataformas con las URLs al descubierto, lo que daría naturalidad sería ponerlo. ¿Pero para qué arriesgarse no?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?