Obtener Ingresos Extra 2023/2024

  • Autor Autor sweepet
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
sweepet

sweepet

Eta
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Mismos temas acerca de formas de conseguir ingresos extra.

Esta vez adaptados a los posibles cambios que año tras año puedan surgir. Por ejemplo, dada la situación actual lo que hace dos años podría generar hoy en día ya no, y así.

Estoy en Venezuela, trabajo en una venta de repuestos de motos, pero paso tiempo en la PC, y quisiera sacar algo extra y/o ir empezando algo más propio. Como revender algo, bien sea virtual o ir estructurando algo físico (pequeño emprendimiento)...

Como muchas mentes piensan más que una abro tema a ver que ideas sugieren a día de hoy.

Saludos betas
 
Si tienes experiencia en venta de repuestos de motos, por qué no abres poco a poco tu tienda propia? supongo debes saber lo que mas se vende/buscan en la tienda donde trabajas, puedes hacerlo en bajas cantidades e ir creciendo no?
 
Vero varias industrias crecientes.

Una es la comida. Veo más y más personas que no cocinan porque no saben, no les gusta, no quieren, no tienen tiempo, están muy cansados(as) por los horarios que manejan, etc., también un aumento quienes requieren dieta especial por diabetes, presión arterial, grasa, gastritis, etc. Es más común escuchar ahora: "solo quiero calentar y comer!", y ahorrar para evitar comer fuera comida chatarra. Igual veo personas que se mudaron/casaron y viven en lugares pequeños que les ha afectado la motivación de hacer muchas cosas como estas. ¿Retos? ah... muchísima gente es melindrosa!.

Otra, reparaciones. A diario salen quejas y equipos de computación en venta (o a la basura) porque ya no funciona la tarjeta de video, motherboard, etc. Hay equipos de verdad deshechables, pero muchos son sencillos de reparar sabiendo del tema (resistencias o mosfet quemados, condensadores abiertos, cables dañados, etc.). Soy aficionado a ver videos de reparaciones electrónicas y sabiendo/teniendo repuestos es sencillo, mientras en latinoamérica es muy difícil encontrar quién repare (no pasan de cambiar discos duros o poner más memoria).

Para darle sentido: Surface Pro 7 no funciona por un pin roto, precio del producto? miles. Reparación? sencilla. Cuánto te paga alguien por no perder sus miles? nítido.

Si tienes experiencia en venta de repuestos de motos, por qué no abres poco a poco tu tienda propia? supongo debes saber lo que mas se vende/buscan en la tienda donde trabajas, puedes hacerlo en bajas cantidades e ir creciendo no?
Cierto. Pero ojo con el modelo. Lo que sucede es que muchos negocios parecen de venta (stock de productos, llega comprador, compra, se va, listo). Pero en realidad son de garantía/crédito, y los mayores esfuerzos no se van en venta, sino en responsabilizarse (como intermedio) por la mercadería, cambios, y manejar sistemas de crédito (cobro con tarjeta o "carteras de te pago luego"). Acá localmente muchas empresas intentan operar con venta de repuestos, pero las que mejor lo logran, son las que te ofrecen "garantía de cambio, si no le funciona le doy otro o le devuelvo su dinero". Claro que hay modelos de "compra, se lo lleva y no hay devoluciones", pero obviamente no son quienes dominan el mercado.
 
Última edición:
Si tienes experiencia en venta de repuestos de motos, por qué no abres poco a poco tu tienda propia? supongo debes saber lo que mas se vende/buscan en la tienda donde trabajas, puedes hacerlo en bajas cantidades e ir creciendo no?
Ese es mi propósito a largo plazo, pero llevo apenas como tres meses aquí entonces voy aprendiendo poco a poco además que tengo que ir reuniendo el capital. Pero claro lo que me comentas se está convirtiendo en una muy posible opción futura
 
Vero varias industrias crecientes.

Una es la comida. Veo más y más personas que no cocinan porque no saben, no les gusta, no quieren, no tienen tiempo, están muy cansados(as) por los horarios que manejan, etc., también un aumento quienes requieren dieta especial por diabetes, presión arterial, grasa, gastritis, etc. Es más común escuchar ahora: "solo quiero calentar y comer!", y ahorrar para evitar comer fuera comida chatarra. Igual veo personas que se mudaron/casaron y viven en lugares pequeños que les ha afectado la motivación de hacer muchas cosas como estas. ¿Retos? ah... muchísima gente es melindrosa!.

Otra, reparaciones. A diario salen quejas y equipos de computación en venta (o a la basura) porque ya no funciona la tarjeta de video, motherboard, etc. Hay equipos de verdad deshechables, pero muchos son sencillos de reparar sabiendo del tema (resistencias o mosfet quemados, condensadores abiertos, cables dañados, etc.). Soy aficionado a ver videos de reparaciones electrónicas y sabiendo/teniendo repuestos es sencillo, mientras en latinoamérica es muy difícil encontrar quién repare (no pasan de cambiar discos duros o poner más memoria).

Para darle sentido: Surface Pro 7 no funciona por un pin roto, precio del producto? miles. Reparación? sencilla. Cuánto te paga alguien por no perder sus miles? nítido.


Cierto. Pero ojo con el modelo. Lo que sucede es que muchos negocios parecen de venta (stock de productos, llega comprador, compra, se va, listo). Pero en realidad son de garantía/crédito, y los mayores esfuerzos no se van en venta, sino en responsabilizarse (como intermedio) por la mercadería, cambios, y manejar sistemas de crédito (cobro con tarjeta o "carteras de te pago luego"). Acá localmente muchas empresas intentan operar con venta de repuestos, pero las que mejor lo logran, son las que te ofrecen "garantía de cambio, si no le funciona le doy otro o le devuelvo su dinero". Claro que hay modelos de "compra, se lo lleva y no hay devoluciones", pero obviamente no son quienes dominan el mercado.
Gracias muy buen análisis.

Lo de la venta de repuestos si pues, también es por ejemplo, la competencia. Es demasiada, y para vender entre tanta competencia debes tener buen stock también osea más capital.

Aquí donde trabajo es porque venden repuestos de motos dos tiempos yamaha suzuki, entonces es algo que las demás usualmente no tienen. Pero si supieras el proceso que hay que hacer para comprar y traer la mercancia desde colombia, pasando alcabalas, etc etc etc, es una odisea. Entonces tampoco es fácil, hay que tener la vuelta.
 
Gracias muy buen análisis.

Lo de la venta de repuestos si pues, también es por ejemplo, la competencia. Es demasiada, y para vender entre tanta competencia debes tener buen stock también osea más capital.

Aquí donde trabajo es porque venden repuestos de motos dos tiempos yamaha suzuki, entonces es algo que las demás usualmente no tienen. Pero si supieras el proceso que hay que hacer para comprar y traer la mercancia desde colombia, pasando alcabalas, etc etc etc, es una odisea. Entonces tampoco es fácil, hay que tener la vuelta.
Normal que surja mucha competencia, es un negocio muy interesante a nivel de retornos. Si un día accedes a las cuentas lo verás (si tienes acceso a las cuentas y no sabes contabilidad te vendría bien aprender).
La verdad trabajas en un sector muy interesante y en el que yo pondría mucho empeño en conocer los entresijos.
 
Trabajas en un buen sector y no está nada mal que vayas guardando capital para montar algo propio, pero además, yo buscaría aprender acerca de educación financiera, contabilidad.... Todo lo que aprendas te servirá para el futuro (y para el presente).

Sé que hay multitud de opciones, pero yo me especializaría "en lo mío" si es que sale rentable a priori, como veo en tu caso.

Un saludo.
 
Normal que surja mucha competencia, es un negocio muy interesante a nivel de retornos. Si un día accedes a las cuentas lo verás (si tienes acceso a las cuentas y no sabes contabilidad te vendría bien aprender).
La verdad trabajas en un sector muy interesante y en el que yo pondría mucho empeño en conocer los entresijos.
Si tengo acceso y si los ratios de ganancia son bastantes, es decir aunque se venda poco diario se le gana buen %, lo contrario con vender por ejemplo comida: harina pan, arroz y eso.

Y si claro la idea es ir aprendiendo de como tu dices, los detalles
 
Hola, me entra la duda sobre emprender algo por internet y la estabilidad y velocidad de la conexión.
Estaré pronto por VZLA y te reboto una consulta, ¿hay conexión estable con algún servicio privado? ¿en qué ciudades?

Yo voy pensando en sumar colaboradores en el área de diseño, una pequeña agencia de servicios pero me preocupa la conexión
 
Hola, me entra la duda sobre emprender algo por internet y la estabilidad y velocidad de la conexión.
Estaré pronto por VZLA y te reboto una consulta, ¿hay conexión estable con algún servicio privado? ¿en qué ciudades?

Yo voy pensando en sumar colaboradores en el área de diseño, una pequeña agencia de servicios pero me preocupa la conexión
No pues ese tema en la mayoría de ciudades ya poseen servicios de fibra óptica, depende a donde vayas. Maracaibo tiene muchísimas opciones , pero yo por ejemplo vivo en el vigía, es un pueblo grande se podría decir, y si hay una empresa privada y es rapido, y ahora acaba de llegar otra empresa quien sabe como será.

En resumen por internet esta bien. Por el tema de electricidad es que si se ha estado yendo bastante ultimamente, depende tambien de la ciudad eso.

PDT: La mensualidad aquí vale 30$ por entre 30-50mbps... La nueva empresa que llego aparentemente tiene un plan de 20$ por 20mbps me parece. Y el costo de instalación con su router vale 120$ mas o menos
 
Hola, me entra la duda sobre emprender algo por internet y la estabilidad y velocidad de la conexión.
Estaré pronto por VZLA y te reboto una consulta, ¿hay conexión estable con algún servicio privado? ¿en qué ciudades?

Yo voy pensando en sumar colaboradores en el área de diseño, una pequeña agencia de servicios pero me preocupa la conexión
pues la fibra óptica si que ha ayudado a muchos de mis paisanos, actualmente trabajo para una pequeña agencia donde la mayoría de las personas en diferentes áreas pueden hacerlo gracias a ello. Inter de 200 mb y mas. Las ciudades mas céntricas tienen esa ventaja mas papable.


Con respecto a que trabajo hacer adicional. Trabajar por internet es uff, una locura, hay tantas cosas que podrías hacer, pero no hay atajos, para cada cosa debes ir tomando el tiempo necesario para ir desarrollándolas. Al final, un emprendimiento que te salga bien puede darte el capital para ir abriendo otros y así sucesivamente. Con el tema de las alcabalas, tal vez tus jefes desconozcan otra manera de importar investiga busca. Porque traer algo de Colombia debe ser factor de que están cerca de frontera, pero si estas lejos, tantas maneras de importar actualmente investiga bien eso.
 
Hola, me entra la duda sobre emprender algo por internet y la estabilidad y velocidad de la conexión.
Estaré pronto por VZLA y te reboto una consulta, ¿hay conexión estable con algún servicio privado? ¿en qué ciudades?

Yo voy pensando en sumar colaboradores en el área de diseño, una pequeña agencia de servicios pero me preocupa la conexión
El internet en su mayoría de estados ya se posee fibra optica, me preocuparia es un poco más es por los servicios de luz. Tengo entendido que hay estados que sufren mucho de esto todavía (deberías preguntar a otros compañeros), yo soy de la capital y por lo menos aquí casi nunca se va...
 
Si tienes conocimientos en la venta de repuestos de motos en Venezuela, puedes explorar diversas formas de generar ingresos adicionales. Aquí te dejo algunas ideas:

1. Venta en línea: Crea una tienda en línea o utiliza plataformas de comercio electrónico como MercadoLibre, OLX o redes sociales para vender repuestos de motos. Asegúrate de tener una amplia variedad de productos, buenas descripciones y precios competitivos.

2. Importación y exportación: Investiga la posibilidad de importar repuestos de motos de alta calidad que puedan ser difíciles de encontrar en Venezuela y véndelos a través de tu red de contactos o en línea. También puedes considerar exportar repuestos venezolanos a otros países si tienes los recursos y contactos adecuados.

3. Repuestos usados: Muchos motociclistas buscan repuestos usados para ahorrar dinero. Puedes adquirir repuestos de motos en desuso, restaurarlos si es necesario y venderlos a precios más bajos que los nuevos.

4. Red de talleres mecánicos: Colabora con talleres mecánicos que se especialicen en motos. Ofrece descuentos en repuestos o establece acuerdos de referencia mutua. Esto puede aumentar tus ventas y construir relaciones sólidas en la industria.

5. Clases y asesoramiento: Si tienes un profundo conocimiento de las motos y sus repuestos, considera ofrecer clases o asesoramiento técnico a otras personas interesadas en aprender más. Esto puede generar ingresos adicionales y ayudarte a establecerte como un experto en el campo.

6. Servicio de búsqueda personalizada: Ofrece un servicio en el que busques repuestos específicos para clientes que no puedan encontrar lo que necesitan por sí mismos. Carga una tarifa por tus servicios de búsqueda y compra.

7. Publicidad y marketing: Utiliza las redes sociales y otras estrategias de marketing para promocionar tus productos y servicios. Comparte consejos sobre mantenimiento de motos, noticias de la industria y contenido relacionado para atraer a tu audiencia.

8. Ferias y eventos locales: Participa en ferias de motos y eventos locales relacionados con la industria. Esto te permitirá mostrar tus productos y conectarte directamente con clientes potenciales.

9. Ofertas y promociones: Ofrece ofertas especiales y promociones periódicas para atraer a más clientes. Puedes ofrecer descuentos por compras grandes, regalos con compras o programas de lealtad para mantener a tus clientes satisfechos y fomentar la repetición de negocios.

10. Calidad y garantía: Asegúrate de vender repuestos de alta calidad y brindar garantías cuando sea posible. Esto ayudará a construir la confianza de tus clientes y fomentar la recomendación boca a boca.

Recuerda que el éxito en la venta de repuestos de motos requiere tiempo y esfuerzo. Es importante mantener un enfoque en la satisfacción del cliente y la calidad de los productos que ofreces para construir un negocio sostenible en Venezuela. Además, asegúrate de cumplir con todas las regulaciones y requisitos legales relacionados con la venta de repuestos de motos en tu área.
 
Atrás
Arriba