Onpage: ¿Como colocar un enlace interno?

  • Autor Autor Dregamon
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
D

Dregamon

Eta
Social Media
Verificación en dos pasos activada
Me eh fijado que muchos webmaster colocan los enlace internos, es decir, los que conducen a una pagina dentro del mismo sitio, con la url completa de su sitio, es decir:

<a href="http://midominio.com/articulo-interno-para-mostrar/">Nombre del articulo</a>

Pero también pueden hacerlo así:

<a href="/articulo-interno-para-mostrar/">Nombre del articulo</a>

Quería usar la segunda manera porque me da la impresión que hace al sitio más estructurado internamente, en realidad hasta wikipedia usa ese método pero no estoy seguro de que aporte de alguna manera al seo onpage.

¿Alguien tiene opiniones sobre esto?
 
Me parece que no cambia nada en cuestión de SEO, pero la verdad que tampoco lo he comprobado por mi mismo ya que siempre he utilizado la primera forma, pero en teoría el linkjuice tiene que fluir de la misma manera a ojos de Google.

Saludos y felices fiestas.
 
No me había dado cuenta que la wikipedia trabaja así, yo tengo un sitio que funciona de esa manera y no he tenido ningún problema con Google.

Si los navegadores lo interpretan bien estimo que las arañas de Google también. La gran ventaja que le veo a trabajar de esa manera es que para una futura migración de dominio te ahorras muchos problemas.

Saludos
 
Las dos hacen exactamente lo mismo y no cambian nada respecto a SEO. Sólo habría que tener en cuenta que las peticiones HTTP a otros dominios en vez de al nuestro retrasa la velocidad de carga de nuestra página.
 
Yo siempre he utilizado la primera forma y también pienso que no influye en el SEO.
 
Entonces el único privilegio de usar el segundo método es el que mencionó supercordobes, sería mucho más fácil migrar de dominio con el segundo método y así no tener que cambiar los enlaces internos.
 
[MENTION=44551]Dregamon[/MENTION] siempre que metodo que te decidiste y notaste algun cambio en SEO ?
 
[MENTION=44551]Dregamon[/MENTION] siempre que metodo que te decidiste y notaste algun cambio en SEO ?

En esa epoca me decidí a usar la segunda opción (sin el http), solo para enlaces internos obviamente, y no percibí ningún cambio.
 
<a href="http://midominio.com/articulo-interno-para-mostrar/">Nombre del articulo</a>
así es correcto. Pero como comentan a ojos de Google lo que puede interesar es el sentido semántico de tus texto de ancla y el contenido de sus páginas de destino.
 
Interesante!, aunque con la primera forma, pueda que quizás te confundas menos, ya que estructuras la URL completa y con la segunda es lo contrario, pero realmente todo depende de la practica, cual se te acomode mejor y a la cual le evalúes una mayor productividad-eficiencia.
 
Según google, los enlaces que no incluyen el dominio se llaman direcciones relativas mientras que las que sí lo llevan se llaman absolutas.
 
Según google, los enlaces que no incluyen el dominio se llaman direcciones relativas mientras que las que sí lo llevan se llaman absolutas.

Según Google o según las normas del HTML? 😉
 
Atrás
Arriba