Opciones gratuitas para SSL en Namecheap

  • Autor Autor yaravicus
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
yaravicus

yaravicus

Préstamo
Kappa
Social Media
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Hola amigos, ya que Really Simple SSL plugin se pone un poco exquisito , desearia saber si ustedes usan otras alternativas para el ssl gratuito. Tengo mis webs en namecheap y no deseo pagar por ssl. Les agradezco la informacion que pudiesen brindar.
 
Solo pasalas por Cloudflare y te llevas SSL gratis de por vida, y en caso contrario también podrías crear un certificado gratis en Cloudflare y tener 10 años de uso siendo renovable
 
¿Para qué se utiliza ese plugin en la actualidad?, tengo entendido que hace unas cuantas actualizaciones de WP ya no se necesita
Realiza la activación del SSL ya que en algunas configuraciones de hosting no se activa de forma automática y toca "forzarlo". He visto que en Directadmin éso no ocurre, sino que queda funcionando y ya.
 
Hola amigos, ya que Really Simple SSL plugin se pone un poco exquisito , desearia saber si ustedes usan otras alternativas para el ssl gratuito. Tengo mis webs en namecheap y no deseo pagar por ssl. Les agradezco la informacion que pudiesen brindar.
No sé si ya revisaste SSL ZEN


O si buscas algo sin complicaciones SIMPLE HTTPS

 
Última edición:
Realiza la activación del SSL ya que en algunas configuraciones de hosting no se activa de forma automática y toca "forzarlo". He visto que en Directadmin éso no ocurre, sino que queda funcionando y ya.
Quizás el hosting no tenga habilitado la opción de redirección (algo bien raro), pero, desde el 2021 me parece, WordPress no necesita un plug-in para forzar el SSL, en dado caso, si necesita forzarlo, yo lo haría por .htaccess no instalaría un plugin para eso.


Solo pasalas por Cloudflare y te llevas SSL gratis
Con hacer esto y sin necesidad de plugins adicionales, solo te aseguras que sea https y listo.
 
Quizás el hosting no tenga habilitado la opción de redirección (algo bien raro), pero, desde el 2021 me parece, WordPress no necesita un plug-in para forzar el SSL, en dado caso, si necesita forzarlo, yo lo haría por .htaccess no instalaría un plugin para eso.



Con hacer esto y sin necesidad de plugins adicionales, solo te aseguras que sea https y listo.
Yo aún veo hostings sin la redirección.

Si ya no hiciera falta ya nunca pues esos plugins ya no existirían
 
Yo aún veo hostings sin la redirección.

Si ya no hiciera falta ya nunca pues esos plugins ya no existirían
Explicarte por qué algunos plugins están en el repositorio a pesar de que WordPress manda actualizaciones y ellos persisten es algo extenso, una de tantas puede ser la información que conseguimos cuando se nos presenta un problema, algunos tutoriales te invita primero instalar un plugin por ser lo más fácil, evidentemente el usuario lo usa, al final esto es subjetivo y cada quién resuelve según el conocimiento adquirido.

Tengo mala memoria, si mal no estoy desde la 5.0 WordPress se hizo más "amigable" con el SSL, con asegurarte que en tu Dirección de WordPress (URL) y Dirección del sitio (URL) este escrito con "https" estarás bien.

Con el tiempo adquirirás más conocimientos, te empaparás con cada update de WordPress y entenderás que algunas cosas la hace de forma nativa y que algunos plugins ya no son ni serán necesarios.
 
Yo quiero ver/leer un tutorial sobre eso @adolfohnz
 
Yo antes usaba eso, luego conocí Cloudflare y todo se solucionó.
 
Certbot desde la terminal, se renueva automatico y si pasa algo te envia mensajes al correo.
 
WP Encryption te permite generar certificados de Let's Encrypt, hace redirecciones, etc.
 
Yo lo suelo hacer a pelo con .htaccess en caso de usar Apache o OpenLiteSpeed (hay múltiples tutoriales, éste te puede valer). Suele ser bastante más fácil de lo que inicialmente parece. También puedes usar Cloudflare con la opción full SSL.

Si solo te valen plugins alternativos con la misma función, he probado WP Encryption y no he tenido ningún problema.
 
Solo pasalas por Cloudflare y te llevas SSL gratis de por vida, y en caso contrario también podrías crear un certificado gratis en Cloudflare y tener 10 años de uso siendo renovable
Joya...ya vi que es super facil, la cosa que no encuentro para subdominios jajaja
 
Joya...ya vi que es super facil, la cosa que no encuentro para subdominios jajaja
El subdominio se crea en tu panel de hosting, y luego tan solo debes crear un registro A con la misma IP que el A original solo cambiando el nombre. En el caso que crees tu cuenta de Cloudflare y ya tengas subdominios hechos en tu hosting, los tomará automáticamente y hará los registros correspondientes, recibiendo también el SSL gratuito pero no te dará SSL gratis ni funcionará para subdominio de subdominio por ej sv2.misubdominio.midominio.com
 
El subdominio se crea en tu panel de hosting, y luego tan solo debes crear un registro A con la misma IP que el A original solo cambiando el nombre. En el caso que crees tu cuenta de Cloudflare y ya tengas subdominios hechos en tu hosting, los tomará automáticamente y hará los registros correspondientes, recibiendo también el SSL gratuito pero no te dará SSL gratis ni funcionará para subdominio de subdominio por ej sv2.misubdominio.midominio.com
Ah bien osea, registrando el dominio, tambien lo hace valer a los subdominios, pero no a los sub de los subdominios. Es asi?
 
Ah bien osea, registrando el dominio, tambien lo hace valer a los subdominios, pero no a los sub de los subdominios. Es asi?
Depende del plan que contrates, el gratuito es subdominios ilimitados (hasta el límite registros dns, podes pagar para ampliar) y a todos les da el HTTPS automático, también pudiendo forzar desde el panel de Cloudflare la opción de https automático. En cambio, si contratas el plan pro con un ssl wildcard te deja también hacer subdominio2.subdominio.midominio.com que realmente dudo que te haga falta, pero esto último es con el plan pro + el ssl premium
 
Depende del plan que contrates, el gratuito es subdominios ilimitados (hasta el límite registros dns, podes pagar para ampliar) y a todos les da el HTTPS automático, también pudiendo forzar desde el panel de Cloudflare la opción de https automático. En cambio, si contratas el plan pro con un ssl wildcard te deja también hacer subdominio2.subdominio.midominio.com que realmente dudo que te haga falta, pero esto último es con el plan pro + el ssl premium
Oh genial, yo tengo todo en namecheap, asi que cambiare solo los dns...espero que resulte. muchas gracias
 
Yo quiero ver/leer un tutorial sobre eso @adolfohnz
Mi memoria no está del todo mal, pero desde la versión 5.0 WordPress, se implementaron cambios en relación el HTTPS.

Yo empecé a usar WordPress (antes usaba blogger) a inicios del 2018 y existían estos problemas con los certificados y el HTTPS, los de banahosting en su momento me enviaron un video que aún está disponible

Recuerdo que estaba muy de moda usar Really Simple SSL, pero me gusto más solventar sin plugin, me atrevería a decir que el plugins hace lo mismo que el video.

Lo mismo con el formato WebP nativo desde 5.8 https://wordpress.org/news/2021/07/tatum/

Lazy Load, desde la 5.5 https://wordpress.org/news/2020/08/eckstine/

Desde mi punto de vista desde la 5.0 en adelante, WordPress metió unos updates brutales y posiblemente si reviso el repositorio quizás me encuentre con plugins que ofrezcan permitir WebP a pesar de ser nativo en WP y soportado en un 96% por los navegadores.

Te invito a meter un ojo por acá: https://wordpress.org/news/category/releases/ o quizás los dos antes de verte un tutorial. Que algunos plugins ofrezcan cosas que son nativas, pues, es bastante polémico, prefiero usar la menos cantidad de plugins para solventar, en mi flujo para la resolución de un problema es; ver si WordPress lo aplica, ver si mi builder o tema lo resuelve, ver si con código de alguna fuente confiable como hosting se resuelve y por último buscar un plugin.

Si gustas te creas un hilo y te sigo comentando.
 
Mi memoria no está del todo mal, pero desde la versión 5.0 WordPress, se implementaron cambios en relación el HTTPS.

Yo empecé a usar WordPress (antes usaba blogger) a inicios del 2018 y existían estos problemas con los certificados y el HTTPS, los de banahosting en su momento me enviaron un video que aún está disponible

Recuerdo que estaba muy de moda usar Really Simple SSL, pero me gusto más solventar sin plugin, me atrevería a decir que el plugins hace lo mismo que el video.

Lo mismo con el formato WebP nativo desde 5.8 https://wordpress.org/news/2021/07/tatum/

Lazy Load, desde la 5.5 https://wordpress.org/news/2020/08/eckstine/

Desde mi punto de vista desde la 5.0 en adelante, WordPress metió unos updates brutales y posiblemente si reviso el repositorio quizás me encuentre con plugins que ofrezcan permitir WebP a pesar de ser nativo en WP y soportado en un 96% por los navegadores.

Te invito a meter un ojo por acá: https://wordpress.org/news/category/releases/ o quizás los dos antes de verte un tutorial. Que algunos plugins ofrezcan cosas que son nativas, pues, es bastante polémico, prefiero usar la menos cantidad de plugins para solventar, en mi flujo para la resolución de un problema es; ver si WordPress lo aplica, ver si mi builder o tema lo resuelve, ver si con código de alguna fuente confiable como hosting se resuelve y por último buscar un plugin.

Si gustas te creas un hilo y te sigo comentando.

En lo personal, yo creo que la gente que usa wordpress se acostumbró demasiado a instalar plugins para todo cuando hay cosas que realmente es superflúa la función como forzar https a través de .htaccess que bien uno podría hacerlo a mano... al inicio te puede salvar pero con 3 minutos buscando en youtube te sale la solución y si te falla por no ser del tipo de sistema (sea nginx o apache) podes seguir buscando y en 5 min ya tenes la solución 😋
 
Atrás
Arriba