Wigberto Marciaga
Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
El 24 de agosto de 2023, Rotunda falleció mientras dormía en su casa de Clermont, Florida, a los 36 años de edad, a causa de un infarto de miocardio.302303 Su muerte fue anunciada por el creador de contenido en jefe de WWE Triple H.304 Previo a su deceso, Rotunda había estado lidiando con una enfermedad no revelada desde febrero, que supuestamente ponía en peligro su vida. De acuerdo a informes, había estado logrando avances positivos hacia la recuperación. Poco después de su muerte, se reveló que la enfermedad era COVID-19, que había exacerbado una afección cardíaca preexistente.302 Le habían aconsejado que usara un desfibrilador, y una semana antes de su defunción fue hospitalizado por un problema cardíaco. La mañana de su muerte se le recomendó que continuara usándolo, pero no lo estaba usando en el momento de su fallecimiento.
A muchas personas el coronavirus no parece afectarles mayor cosa. Yo, por ejemplo, y familiares, no estamos convencidos de haber tenido coronavirus. La última vez que tuve un problema de salud que se pudiera considerar más serio, que no pasar por un resfriadito, fue una vez que parece haber sido producto del excesivo calor.Mira que me aburrió el tema y recordais una epoca oscura que todos lo pasamos fatal (por aburrimiento e incertidumbre)
Se generó una ideologia extra de creyentes vs negacionistas donde aun muchos han quedado tocados y siguen sacando el tema a dia de hoy. No era más que una especie de gripe que aguantaba en verano (cuando lo cogí)
Demasiadas variables como para llegar a una conclusión aislada y precisa. No tengo idea si llegaremos a tener a futuro algún estudio con resultados confiables, esto requiere un seguimiento agrupando a las personas por características afines, como el estado de salud en general previo, edad, corazón/pulmones, actividad física, qué tipo de vacunas tenían, y qué tipo de vacunas recibieron, sedentarismo, etc.
¿Te interesan los detalles? acá en casa estábamos muy preocupados porque cuando comenzó el asunto no supimos de nadie contagiado excepto por las noticias, hasta nos pareció difícil de creer que esto era real. De pronto comenzaron a enfermarse conocidos, vecinos, y varias ambulancias vinieron por acá a recoger personas en estado de emergencia. Luego nos enteramos del fallecimiento de algunas personas, así pasó el tiempo y nos preocupamos más pero seguíamos sin contagio.
Vinieron las vacunas y aplicamos al esquema que ofrecía nuestro país, mi esposa y yo tenemos 4 vacunas cada uno, las de inicio y de refuerzo. Lo mismo para los compañeros y compañeras de trabajo de mi esposa (donde trabaja se convirtió en centro de vacunación también), yo trabajo en casa. Acá vinieron las primeras revelaciones: la mayoría tuvo reacciones ante las vacunas, los hubo de fiebres y dolores "insoportables" de uno, dos, y hasta 5 días, casos de diarrea, dolores de cabeza a nivel de migraña, deshidratación severa, pérdida del olfato e incluso del apetito. En este punto te estoy hablando solamente de personas vacunadas, y curiosamente quienes menos tuvimos reacciones fuimos nosotros (mi esposa y yo), y aunque suene extraño, el que la pasó más suave fui yo, pues no tuve molestias durante las vacunas.
Mucho tiempo después comenzaron los contagios, y lo que vimos fue similar al cuadro de respuesta a las vacunas, les pegó duro, y nosotros estuvimos entre la minoría con reacciones leves. En mi caso fue como un leve resfriado, y bastante corto, a los días perdí el olfalto y lo recuperé rápido; a mi esposa le dio como una gripe con mucha congestión y se tardó mucho más en recuperar el olfato, fue una recuperación olfativa por etapas, y le faltaba el aire durante el contagio y durante la recuperación. Como cosa extraña, yo no vi ninguna diferencia en mi caso, incluso... hice ejercicio sin notar ninguna disminución cardio respiratoria (te soy 100% honesto me informé bastante del tema, pero me salté la parte de contraindicación de ejercicio, tarde leí que era contraproducente). Te comento todo esto porque al menos entre el grupo de personas conocidas y familia, nosotros somos los menos sedentarios, yo a la cabeza haciendo ejercicio, mi esposa ocasionalmente, cuidamos nuestra nutrición, cocinamos en casa, no consumimos ninguna sustancia, ni tenemos ninguna condición de salud preadquirida (cero padecimientos).
Veo difícil el tema. Acá en Guatemala es muy evidente desde el rango de 28 años en adelante que las personas ya tengan problemas de salud: presión, azúcar alta, diabetes, gastritis, incluso úlceras, hinchazón de los pies, retención de líquidos, hernias, problemas para dormir, obesidad, ALTOS NIVELES DE SEDENTARISMO, etc. Esto se acentúa a partir de los 35, para mí se ha vuelto un tema super interesante preguntarle a todo mundo qué padecen, todo después de ver un tema de discusión en un foro donde tristemente medio mundo revela andar mal y fuera de forma.
Entre las personas que conozco personalmente que hacen ejercicio, no son sedentarios y se cuidan, no hubo un solo caso que la pasara mal. El jefe de mi esposa hace ciclismo y le pegó duro, pero... él es reciente, no es que sea constante, o que tenga una trayectoria de años ejercitándose. Yo fui a chequeos médicos después de estos capítulos y mi salud es literalmente como me han dicho los doctores "signos de que fue atleta", simplemente si comienzas joven y haces ejercicio constante tu presión y ritmo cambia para siempre.
Te agrego una variante. En mi caso trabajé mucho tiempo con aire acondicionado y pasé muchas gripes, esto es común y supongo que ya sabes por qué. A los 27 años aproximadamente comencé a aprovechar cada jornada de vacunación contra la influenza que pude en el trabajo (ahí vacunaban) y te soy 100% honesto, desde los 30-32 es más fácil para mi ver un rayo a que me de gripe, la paso en limpio año tras año.
Hubo un caso extraño, este era un joven que trabajó en la misma empresa que yo hace años, corredor de corazón, entregado, deportista, fue de los primeros fallecimientos tras COVID. Simplemente se contagió, dio positivo y no tardó nada, murió rápido. Entre amigos (como te digo sedentarios) quedaron como que les pasó un trailer en cima.
Conversando con personas permanentes en el círculo, sí notamos cambios y ellos/as mismos nos los comentan: cansancio, algunos tardaron mucho en recuperar sus niveles de energía, se sofocan más rápido, etc. Mira, acá en Guatemala es muy fácil llenar un bus con gente que no se ejercita, que fuma, toma alcohol y que ve demasiada TV. Es muy pero muy difícil llenar una SUV con gente que haga deporte y que no sean sedentarios.
Tema aparte, he leído de las mismas farmacéuticas, que reconocen que sus productos (algunos, Astra Zéneca) provocan trombosis.
Los años pasan, y aunque la gente habla de estos temas acá con tintes de horrorizados, sigo viendo que no se cuidan y tampoco se ejercitan.
¿Nunca te hiciste una prueba?no estamos convencidos de haber tenido coronavirus
Y cuántas vacunas del covid dices que te has puesto y te vas a poner más? JjajajjajajaCon eso, no significa que el coronavirus deje de ser un problema o que, como sugieren algunos, en especial antivacunas, sería conveniente infectarse para generar inmunidad de rebaño, porque, según he leído, las reinfecciones por este virus son peores.
Por supuesto, las personas con su salud cardiovascular más comprometida son las que suelen reportar mayor riesgo. Pero, como mencionas, no son pocas, lo que reafirma que probablemente se esté subestimando al coronavirus (por la cantidad de personas que están en potencial riesgo cardiovascular).¿Nunca te hiciste una prueba?
Acá nosotros dimos positivo una vez, y a diferencia de algunas personas alrededor nuestro, no tenemos ideas negativas sobre los diagnósticos. El asunto se puso interesante cuando hubo repunte y recontagios, personas con las que socializamos se contagiaron de nuevo y dieron positivo en las pruebas. Es importante aclarar que en el caso de mi esposa, por tema de trabajo, debía hacerse pruebas cada vez que alguien recaía y daba positivo, y así, fuimos varias y varias veces a hacernos pruebas. Mi esposa tuvo unas 3 veces separadas casos de congestión nasal y malestar, pero eran gripes pasajeras y no dio positivo más, yo menos porque ni síntomas tuve. Curioso porque esto fue en la misma época en que otras personas dieron positivo, y en los mismos lugares de diagnóstico (en ocasiones distinto porque no queríamos esperar). Lo que resulta más curioso, es que de este grupo de personas... todos los que se contagiaron de nuevo fueron los mismos de siempre sedentarios, que no se cuidan, y que le tienen miedo a las vacunas (hubo otros vacunados que sí dieron positivo de nuevo). Sé que existen personas que al COVID no lo ven como tema de salud, sino como política... pues bueno... sé que algunas de estas personas crearon argumentos como que "solo al inicio dabas negativo porque eran pruebas diseñadas para eso, pero luego ya todos daban positivo", pues falso tal como lo explico.
¿Problemas cardiovasculares? te soy 100% honesto, estas mismas personas ya los tienen, o los tendrán dentro de poco. ¿Cómo lo sé? en una de las empresas donde trabajé (grande) cada cierto tiempo nos hacían pruebas de esfuerzo, no te la crees: había gente que se desmayaba en el primer minuto de bicicleta, es increíble, trabajé años con esta gente y fatal, no podían ni subir o bajar gradas, se evidenció más cuando se hacían simulacros de evacuación contra incendio o terremoto, simplemente muchísimos no podían ni correr. Acá, se volvió chiste porque en las pruebas de esfuerzo salía gente con edad pulmonar de 50, 60, etc. y era gente de 25, 30 años. Y lo mismo donde trabaja mi esposa porque ahí también hacen pruebas de esfuerzo (ambas empresas tienen clínica médica), y son los mismos resultados, gente que no puede ni correr. Mi esposa siempre sale bien en las pruebas, es más... ocasionalmente durante su hora de almuerzo sale a caminar. Lo mismo yo, siempre salí con calificaciones de atleta, y caminar es un permanente en mi vida.
Tomará mucho tiempo para que la gente incluya dentro de sus variables personales ante el covid (junto a las ideas políticas) los temas de salud personal. No digo que uno anule al otro, no debiera, es más, me parece absurdo escuchar a gente que conozco que parecen cerdos decir que todo fue un invento y que están mal luego de la vacuna, falso... están más viejos, subieron de peso, siguen sin hacer ejercicio y naturalmente empeoran.
El único caso que sabemos de cerca, es este chavo corredor que murió, sano pero se fue en la primera ola.
Acá en Guatemala, las cosas no han cambiado mucho. Si le escribo digamos a 50 personas al azar... conocidas...
- Hey, los invito a una pizza gratis, quizá se apunten todos, más si se las envío a domicilio
- Los invito a parranda y cerveza, te aseguro que de 50 invitados llegan 200 que salen debajo de las piedras
- Los invito a caminar... y luego los invito a pizza... quizá lleguen 3
- Los invito a correr, y luego 5 pizzas, creo que solo llega un (1) amigo con el que subíamos volcanes
No estoy mandando a nadie a que se vacune, ni promoviendo la vacunación. No me considero anti-vacunas, tampoco, pero en realidad no me he puesto ninguna vacuna, y tampoco me he realizado nunca test de coronavirus.Y cuántas vacunas del covid dices que te has puesto y te vas a poner más? Jjajajjajaja
Mira que creo en el virus como ya dije, y respeto los que se vacunaron una vez por miedo e incertidumbre. Pero desde la segunda vacuna mi detector de tontos salta. Con 3 revienta.
Concuerdo. Hace poco hubo un debate sobre esto en otro foro (en inglés), el problema es que hay personas que sí creen totalmente (de una forma negativa) eso de no pain no gain. Y no comprenden que esa filosofía es la que los lleva a acumular lesiones. Mi caso es como dicen "natural", ya que probé varios deportes, me gustaron unos más que otros, y fue en correr (específicamente) que encontré se me daba muy bien el asunto, tanto en velocidad como en distancias, y fue la distancia la que dejó este impacto positivo en mi sistema cardio pulmonar. Aunque sí hubo esfuerzos como en toda disciplina, yo de verdad no creo en eso de sangrar para ganar, solo un cuerpo tenemos y si no nos cuidamos se vuelve cárcel.En tu caso, opino que si conseguiste esa condición física con relativa facilidad, sin sufrir, eso es saludable. Lo que no considero saludable es el entrenamiento exigente al que se suelen someter los deportistas de alto rendimiento.
Me parece lo más acertado.Así que, comprendo que el virus afecta más a personas con salud comprometida, pero quienes piensan estar en forma quizás tampoco deban subestimarlo.
El punto y contexto en esa parte, es que una persona nutricionista con adicional preparación profesional en salud, no debiera masticar chicle, menos con gastritis, no mencioné causalidad por chicle o por dieta. Para evitar malas interpretaciones, bastaría otro ejemplo de médicos que fuman (incluso en exceso), al punto de aceptar en la conversación que lo que hacen es dañino, aunque le digan a otras personas que no lo hagan. Exactamente lo mismo que un médico te confiese que en los turnos tienen sexo de alto riesgo y que utilizan medicamentos (se drogan) para resistir las rotaciones, pero estas mismas personas aconsejen evitar dichos medicamentos o drogas.Respecto a lo que mencionas de la gastritis y tu familiar.
Es sencillo, el que está más saludable es el que está más saludable (no el que se ve más fit, o el que corre más rápido), pero si lo quieres ver un poco por el lado estricto, quizá te ibas a morir a los 50, pero por no poder correr te mueres hoy y te come el oso.Finalmente, el ejemplo que presentas del volcán refleja un beneficio de estar en condiciones físicas y tener un peso corporal que no dificulte la movilidad. Pero, también quisiera mencionar que no siempre la persona con mejor rendimiento físico es la más saludable
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?