
Wigberto Marciaga
Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Desde el inicio de la pandema de coronavirus han aumentado las muertes cardíacas (a esto se le conoce como exceso de mortalidad por enfermedades cardíacas).
Cito:
Aunque se ha mencionado que la reducción de la calidad en la atención médica producto de la pandemia pudiera ser la explicación a estos datos, tenemos, que que hay suficientes datos como para pensar que la misma infección por coronavirus pudiera tener que ver.
Esto no se trata de que las personas sean o no enfermas previamente a la infección, se trata de que la infección por coronavirus pudiera estar afectando la salud de las personas, y, como decía, incluso la de aquellos que se consideran sanos.
Recuerda, los datos presentados en la cita son postpandémicos, es decir, luego de que comenzara la pandemia.
Aquí un artículo informativo donde se menciona el tema del impacto del coronavirus sobre el sistema inmunitario humano, lo cual pudiera estar vinculado con el aumento de las enfermedades respiratorias.
Tienes los datos, espero que ahora estés mejor informado, lo que queda es que saques tus deducciones.
Cito:
Las cifras de la Oficina para la Mejora y las Disparidades de la Salud (OHID) mostraron que...
el exceso de muertes entre personas de 50 a 64 años fue un 15% mayor de lo normal.
Para este grupo de edad, las muertes relacionadas con enfermedades cardiovasculares como enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares fueron un 33 % más altas de lo esperado, según un comentario en la revista The Lancet Regional Health.
Una mirada más detallada mostró que las muertes relacionadas con enfermedades cardíacas isquémicas eran un 44% más altas, las enfermedades cerebrovasculares un 40% más y la insuficiencia cardíaca un 39% más.
Las infecciones respiratorias agudas también se relacionaron con un exceso significativo de muertes en el grupo de edad de 50 a 64 años (43% de exceso), así como con la diabetes (35% de exceso).
Aunque se ha mencionado que la reducción de la calidad en la atención médica producto de la pandemia pudiera ser la explicación a estos datos, tenemos, que que hay suficientes datos como para pensar que la misma infección por coronavirus pudiera tener que ver.
Esto no se trata de que las personas sean o no enfermas previamente a la infección, se trata de que la infección por coronavirus pudiera estar afectando la salud de las personas, y, como decía, incluso la de aquellos que se consideran sanos.
Recuerda, los datos presentados en la cita son postpandémicos, es decir, luego de que comenzara la pandemia.
Aquí un artículo informativo donde se menciona el tema del impacto del coronavirus sobre el sistema inmunitario humano, lo cual pudiera estar vinculado con el aumento de las enfermedades respiratorias.
Tienes los datos, espero que ahora estés mejor informado, lo que queda es que saques tus deducciones.