Opiniones sobre México vs Jamaica en la Copa América

  • Autor Autor El suqve
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

El suqve

Beta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola betas

El pasado 22 de junio jugo México contra Jamaica en la copa America a pesar de que se gano, no me convenció mucho esa forma de jugar que mostro el equipo mexicano, pero me gustaría saber ¿Qué les pareció el resultado del partido entre México y Jamaica? ¡Compartan sus opiniones y comentarios! ¿Qué destacaron del juego? ¿Hubo algún jugador que sobresalió? ¿Qué les pareció la estrategia del entrenador? ¿Qué esperan para los próximos partidos?

Me importa saber todo lo que piensan

Saludos
 
No vi el partido, algunos resumenes, mañan juegan contra nosotros, que el gane el mejor saludos desdes VZLA
 
No es un partido relevante con todo el respeto que me merecen ambas selecciones.... mexico no es la seleccion de antes
 
No es un partido relevante con todo el respeto que me merecen ambas selecciones.... mexico no es la seleccion de antes

¿De antes? México nunca ha sido relevante fuera de su área. Siendo honestos, en Sudamérica fuera de Brasil, Argentina y quizá Uruguay tampoco el resto de las selecciones son relevantes fuera de su área. Son pocos equipos en el mundo que realmente lo son.

La selección mexicana siempre ha sido de mediano nivel en lo futbolístico, pero de alta importancia por su economía (tiene dos mercados enormes en México y EE. UU.). Esto ha hecho que muchos por acá confundan su importancia económica con su importancia futbolística.

Y sí, si bien siempre ha sido de mediano nivel en lo deportivo, la generación de jugadores actual es quizá la peor que se haya tenido en 30 años.
 
Que buena manera de explicarlo.
 
Eliminado en fase de gpos.

La verdad me alegra bastante 😃
 

Difiero un poco, la selección mexicana de 1993 a 2018 ha sido mediana como tú dices de forma constante. En ese lapso siempre había estado entre el lugar 11 y el 16 de calidad a nivel mundial.

Esta selección actual no es mediana, es directamente malísima, en este momento no está entre las 40 mejores selecciones del mundo, ni siquiera en el top 10 de América.

Entiendo y comparto el sentido de tu comentario, pero si quería resaltar que actualmente México está lejos de ser una selección mediana, por lo que no la metería en el mismo costal que la "selección de antes".
 

De acuerdo. Por eso digo al final que esta es la peor generación de jugadores en 30 años. Sacrificarán al técnico y todo seguirá igual. Los directivos tienen asegurado el negocio, la afición es alcahueta y el futbolista se siente intocable, ¿por qué habrían de cambiar las cosas?
 
Si quieren como argentino doy mi opinion pero no les va a gustar
 

Así es, voy a sonar algo clasista, pero el mexicano promedio es un pésimo consumidor-fanático en cuestiones deportivas, políticas, musicales, etcétera. Y creo que particularmente este momento histórico pinta peor: Haberle dado todo el poder a un partido infame como Morena, los corridos bélicos-corridos tumbados, la selección mexicana, etcétera.

La calidad de estos productos es determinada por los consumidores mexicanos que si les envuelven popo en un empaque vistoso, se lo comen sin hacer gestos.
 
Si quieren como argentino doy mi opinion pero no les va a gustar

No creo que nadie se ofenda, cualquier mexicano con dos dedos de frente sabe que la selección mexicana de fútbol es de medio pelo y en este momento ni a medio pelo llega.
 
No creo que nadie se ofenda, cualquier mexicano con dos dedos de frente sabe que la selección mexicana de fútbol es de medio pelo y en este momento ni a medio pelo llega.
Bueno capaz al ser un foro se puede hablar diferente de como se mueven las redes sociales, la verdad que la gente de Mexico que conozco es solo por redes asi que voy a generalizar, pero por ejemplo en Twitter lo que noto es que les falta muchísima pero muchísima humildad.

Por ejemplo a nosotros los Argentinos, nos viven tirando hate, he leído cada barbaridad, por tema futbol burlándose de la economía argentina, burlándose de Malvinas, o queriéndose comparar con el futbol de Argentina, como buscando una rivalidad que por lo menos para nosotros no existe, claro que somos calentones y al ver los insultos, respondemos con todo jaja.

Pero realmente lo que se ve de afuera es que no admiten en donde están parados, no se si serán los medios, el negocio, porque verdaderamente su futbol mueve dinero y tienen mucha infraestructura, podrían mejorar y que les vaya mejor, pero hasta que no admitan que su liga no es competitiva y cambien el enfoque de "negocio" para mi no va a cambiar.

Ojo es una opinión meramente personal, acá vivimos muy apasionados el futbol, y no podemos entender como en sus estadios hacen algo como "la ola" o "el ole" no lo podemos concebir, les falta ese grado de exigencia que hay en Sudamérica, y si capaz somos muy extremistas pero eso hace que se vuelva competitivo el futbol.

Siempre se burlan que los clubes de acá son poco compradores por tema dólar, pero sacamos juveniles 3 o 4 por años que van sin escala a Europa, como que tampoco entienden que comprar por comprar no sirve (hablo de la liga) la mayoría de los jugadores de acá que van para allá, van literalmente a robar, no les interesa otra cosa, y lo conecto con lo anterior, les falta otro tipo de exigencia.

Al crecer la liga, crece su futbol y crecería su selección ya que no es un futbol muy exportador por lo que veo.

Otra cosa para no extenderme tanto pero es un tema que me apasiona jaj, tienen que despegarse de Estados Unidos, tienen esa manía de copiarse los modismos de los Yankees, que viven del show y de todo lo extravagante en lugar del deporte en si, tienen que tratar de competir constantemente con Conmebol, que sus equipos vuelvan a la Libertadores, jugar copa america constantemente y si se pudiera incluso estas eliminatorias, al principio obvio les iría bastante mal, pero con el tiempo empezarían a mejorar por esto de la exigencia.
 
Ojala todo los mexicanos fueran asi
 

Lo has dicho prácticamente todo, yo añadiría que también existe un componente innato de talento para jugar fútbol que los mexicanos no tienen (tenemos), y que sí existe en otros países como Argentina, Italia, Alemania y Brasil. Aunque los ejemplos más notorios de talento son Uruguay y Croacia (países con menos de 5 millones de habitantes).

Y otro aspecto importante: El fútbol en América Latina es para muchos jovencitos la oportunidad para abandonar la pobreza, eso sucede mucho en Brasil y Argentina. Argentina y Brasil, tienen cada 10 años una camada de 200 - 300 jóvenes luchando por sobresalir para poder hacerse de un contrato en un equipo importante de las mejores 5 ligas del mundo, de esos 200 - 300, 20 o 30 llegan a cumplir ese sueño y logran formar una selección competitiva. Acá en México, no existe esa dinámica, en primer lugar la camada de "talento" es 10 veces menor y la mayoría de esos juveniles se quedan estancados en la liga MX con sueldos y contratos altísimos para su mediocre nivel de juego.
 
No estoy deacuerdo contigo... acepto que no es de primer mundial al igual que muchas otras selecciones, pero eso no significa que no tenga cierta importancia... en los noventas y hasta el 2014 era una seleccion competitiva y en su momento su liga era importante para ellos y sudamerica... ahora han bajado su nivel... yo creo que las selecciones menos importantes son las que no tienen trasendencia ahora ni historica como jamaica. Panama. Honduras. Antes venezuela ahora no.... a tal punto que ha muchos no les importa ver esos partidos... si hay que categorizar selecciones la pongo al nivel de mexico. Chile, colombia, paraguay... ese lote qye si para mi han sido importantes porque han tenido en su historia seleciones competitivas. Pero no de primer nivel mundial... para eso hay que ganar torneos importantes...
 
Ni yo me creo que Venezuela haya pasado invicto a la siguiente fase jajajja. Pero la verdad es que México y Ecuador no tenían nada que mostrar.
 

Era una selección competitiva, pero no era relevante. Fuera de los torneos del área iba a los internacionales a participar y normalmente lo hacía decentemente considerando la calidad de jugadores.

A lo máximo que se aspiró mucho tiempo fue al infame "quinto partido", al cual aún no se llega y no se ve para cuándo se llegue. Las selecciones realmente relevantes del mundo van a ganar los mundiales y otros torneos internacionales. No se conforman con papeles o derrotas dignas.

Hubo un periodo más o menos entre 2005 y 2016 donde las cosas se veían bastante bien para el futuro. Se ganaron mundiales juveniles, se ganaron medallas olímpicas (oro y bronce), se empezaron a exportar más jugadores, pero desde entonces las cosas han venido de mal en peor.


Eso se da siempre. La gente siempre mete problemas socioeconómicos, políticos, historia, estereotipos y demás cosas que no vienen al caso en cualquier discusión en línea. Cuando no hay argumentos lo único que queda es la ofensa.

Esa rivalidad inventada de muchos aficionados mexicanos con Argentina es el ejemplo perfecto de cómo muchos por acá confunden la importancia económica de nuestro futbol con lo deportivo.

Las únicas rivalidades auténticas que tiene México en futbol son con otros equipos del área, principalmente con EE. UU.


La liga está controlada por promotores y directivos que se hacen multimillonarios trayendo mayormente troncos de otros países. Por cada buen extranjero hay 10 que no aportan nada importante y que nada más sirven para bloquear el camino de jóvenes mexicanos.

Se eliminó el ascenso-descenso hace unos años para proteger los intereses de algunos dueños. Se aumentó el número de extranjeros y naturalizados. Hay equipos que te juegan con uno o dos jugadores mexicanos nativos en la cancha.

La gente sigue yendo a los estadios, comprando camisetas y no se pierden un partido por la tele. Los directivos se siguen llenando los bolsillos de dinero, no tienen ningún incentivo para cambiar las cosas.


Como dije anteriormente, la afición es alcahueta. Como mencionó también capone2 en un post anterior, el mexicano promedio es un pésimo consumidor. Es conformista y es muy fácil de manipular.

En dos meses puede ganarle México 2-0 a Senegal B en un amistoso y toda la maquinaria publicitaria de la selección les hará ilusionarse con que se harán grandes cosas en el mundial.


Tal cual. Pero de nuevo, el futbol mexicano a nivel de clubes está controlado por promotores y directivos que tragan del manoseo de jugadores extranjeros. Trabajar con jugadores jóvenes no es negocio para ellos.

Los dueños de los equipos igual se llenan también los bolsillos por tener una afición demasiado "noble", así que tampoco les interesa mucho lo que hagan sus subordinados.

Al crecer la liga, crece su futbol y crecería su selección ya que no es un futbol muy exportador por lo que veo.

No lo es. Nunca lo ha sido. El problema de la producción de talento va más allá de la corrupción de nuestros directivos (pasa por la pobreza, la pésima educación, la corrupción general, la falta de infraestructura deportiva para niños y jóvenes, etc.), pero sin duda se mejoraría bastante eliminando mucha de la mugre que hay en la liga.


Se copia el maquillaje nada más. Ojalá y copiaran su competitividad, eficiencia y profesionalismo. Pero igual tienes toda la razón y esa obsesión de querer ser como ellos va más allá del deporte. Es un complejo que tiene mucha gente por acá, desafortunadamente.

El futbol mexicano quizá nunca creció más que cuando jugaba los torneos sudamericanos y la Copa América cada 4 años, pero pues les deja más plata jugar los torneos de la Concacaf.

Acá en México, no existe esa dinámica, en primer lugar la camada de "talento" es 10 veces menor y la mayoría de esos juveniles se quedan estancados en la liga MX con sueldos y contratos altísimos para su mediocre nivel de juego.

Y eso genera un conformismo que queda demostrado incluso con los más ambiciosos que buscan llegar a Europa. La mayoría se regresa a la Liga MX o MLS a la primera oportunidad que tiene.

Parece que nada más buscan poner en su CV que jugaron en Europa y con eso se dan por bien servidos. Hace unos días Jorge Sánchez dijo que "en Europa no ven con buenos ojos al jugador mexicano".

Y el ejemplo que dio es que allá tienen que ir a competir con dos o tres jugadores por un puesto, a diferencia de México donde muchas veces no hay ninguna competencia. Si eso no dice todo de lo que está mal con la mentalidad de nuestros jugadores, pues no sé qué será.
 
Para mi mexico fue una gran seleccion y soy de chile... ahora esta en un bajo nivel... pero es muy poco probable que este al nivel de argentina. Brasil y otros.... creo que estos tienen un gen competitivo y una cultura futbolistica que nunca he visibilizado en el jugador mexicano...
 
Otra cosa que viene al caso ya que en algún comentario nombraron a Uruguay, es increíble la cultura futbolística que tienen los tipos, cuando anduve por Montevideo tenias canchas por todos lados, era el boom del Barcelona que ganaba todo en esos años, y ni de casualidad tenian la casaca de Neymar o Messi, todos en la calle andaban con la de Lucho Suarez, todos los chiquitos en la plaza con una pelota, lleno de canchas de futbol por doquier, si me apuras, los vi mas fanáticos que a nosotros los Argentinos.

Eso hace que al ser tan pocos siempre saquen bestias y sigan compitiendo, esta en su adn.

Volviendo al tema de Concacaf, ayer vi el partido de USA y pensaba... Siempre vienen amagando que van a dar que hablar, aaaa cuando le presten atención al futbol la rompen, dale unos años, estan creciendo, vengo escuchando eso desde que soy chico jaja.

No va a pasar, no esta en su ADN incluso JAPON si esta creciendo rapidisimo y para mi en unos años si va a dar que hablar.
 
A mi sinceramente el fútbol me va y me viene, no soy aficionado de ningún club, no me desespero por ver una final de fútbol sea en Latino américa o Europa y menos si se trata de Centro América, tampoco soy ignorante sobre el tema ni sabiondo sobre el tema de este deporte, se quienes fueron estrellas en su momento, se quienes llegaron a la cima del fútbol en diferentes épocas, recuerdo mucho la Copa Mundial España 86, Italia 90 entre otros mundiales.

Lamentablemente este deporte a ido descendiendo poco a poco, se a ido perdiendo esa fiesta de algarabía que era antes, no digo en su totalidad, pero este deporte se a visto envuelto en escándalos muy sonados en eventos muy importantes, la FIFA ya no es la organización que antes era, había mas realismo, mas credibilidad cuando se trataba de copas mundiales, ahora desde la FIFA hasta las Federaciones de diferentes países tienen serios cuestionamientos, ni que hablar de nuestra FPF (Perú) una federación corrupta manejada por corruptos, las argollas, sin mencionar los escándalos de grandes jugadores como Maradona, Neymar y Robinho ambos acusados de violación.

Sin mencionar la larga lista de jugadores peruanos metidos en escándalos muy graves siendo solapados por la FPF y demás autoridades (en el caso de jugadores peruanos) con casos de violación y de agresión física que nunca fueron investigados y menos sancionados.

Cada partido siempre tiene que estar presente la violencia, las peleas y como resultado muchos heridos de gravedad y hasta muertes, es triste ver niños involucrados en esos actos de violencia, ver tipos que sus edades bordean los 35 años a 40 años y de innumerables jóvenes vagos cegados por la violencia desmedida.

Hay hinchas en todos lados buenos y malos, pero los malos son los que mas hay, este deporte se a vuelto mas negocio que espectáculo, nos hacen creer que es un espectáculo pero al final todo ya esta armado para los intereses de los que están mas arriba.

Messi una vez lo dijo y por esas declaraciones fue sancionado; por algo lo dijo y él lo sabe. Ronaldhino Gaucho lo terminó de afirmar también en sus declaraciones cuando le toco opinar sobre la selección actual 2024 de Brasil y ninguno se equivoco.

TODO ES ARMADO Y TODO ES UNA FARSA.