AdrianGuerrero
Épsilon
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Felicidades compañero, se ve que dominas bien el asunto
:encouragement:
Hola,
Estoy trabajando ahora bastante mas con Wordpress como Framework con codigo de otros programadores pero tengo que decir que lo que hicieron deja bastante que desear aunque segun ellos "funciona".
El punto es que me gusta mucho lo que estas haciendo y me gustaria que dejases algunos detalles mas que solo metricas.. no se en Plan sin poner codigo sobre que os enfocais mas para conseguir esas optimizaciones sobre todo usando el framework..
Un saludo.
Hola, buenas tardes {hora peninsular} cada proyecto es un mundo, si bien es cierto que toda web se compone de header, body y footer pero si tratáramos todos los proyectos así, sería bastante aburrido seguir desarrollando nuestra actividad de trabajo ¿No crees?
Para mi, puntos esenciales a la hora de desarrollar un proyecto, son los siguientes:
- Seguridad: no me importa perder unos milisegundos en la carga de la web, si la web es segura, es mi opinión personal y profesional, en este punto habrá gente que prefiera web ultra rápidas, que prioricen la velocidad a la seguridad.
- Otro aspecto importante es la interacción, la accesibilidad. De nada sirve una web muy bonita si no es accesible a potenciales clientes. Puedes tener una web que parezca una feria (darle un vistazo a webs chinas y veréis) y que no sea indexable, por lo tanto los potenciales clientes en la red, lo más seguro es que no la encuentren.
- La estructura interna de la web, este punto debería haberlo puesto primero. Cuando iniciamos un proyecto antes de nada, se hace un estudio de como va a estar planteada la web, buscamos una estructura lógica.
... Estos son algunos puntos, hay más como elegir un buen host, etc. 🙂 🙂
Supongo son proyectos empezados desde cero no? Por que se nota y mucho cuando se hacen bien las cosas desde el principio con un buen análisis y por supuesto con un buen equipo humano :encouragement:
Una duda, cuando hablas de usar wordpress como framework te refieres al patrón MVC? (web toco poquito jeje)
Sin duda reducir la carga de esa manera de un ecommerce en producción tiene que ser un curro increíble... que a veces menudas cosas se encuentra uno jajaja
Me ha gustado mucho la idea que planteas de usar wordpress como backend, que a fin de cuentas es como si hubierais desarrollado el vuestro propio y lo reutilizarais adaptándolo y optimizandolo al máximo a las necesidades del cliente.
Por curiosidad, cuanto tiempo de media os puede tomar un proyecto de ese estilo? Cuantas personas integráis el equipo de trabajo?
Desde luego te doy toda la razon, creo que son muy buenos puntos los que planteas. Llevo mas de 10 años programando y no he tenido la suerte tanto en .net y PHP de tener proyectos razonablemente estructurado casi siempre me toca entrar y poner las cosas en Orden y crear cierta estructura porque todo es "Spaghetti Code", Solo me paso con un equipo en el cual estuve solo 6 meses pero con Java y me parecio todo tan facil integrarme.
Ojala podamos compartir un poco mas de tus aportes para continuar mejorando..
Un saludo.
Ni te cuento, Wordpress es un desastre, un Frankenstein. Yo lo uso y es mi principal fuente de ingresos por ahora por su enorme mercado y uso.
Su interfaz de usuario es muy buena, pero aún me sorprendo al ver cómo es que han creado un ecosistema tan grande con semejante sistema tan desordenado y en contra de las "buenas practicas" de programación. Es comprensible en sus primeros años, pero desde hace mucho el sistema debió sufrir una reestructuración completa siguiendo practicas modernas y usando una arquitectura basada en objectos, pero Mullenweg es necio y él y su equipo de desarrollo prefieren seguir con sus variables globales y demás fauna. Pero qué se la va a hacer, somos nosotros los que elegimos usar la plataforma.
Saludos.
Hola [MENTION=21732]Rafark[/MENTION] gracias por tu comentario.
La verdad que sí, el otro día fui a visitar a un cliente cerca de los 60 años y me hablaba de WordPress con una total naturalidad, me sorprendió un poco pero como bien dices "es lo que exige el mercado".
Al trabajar con WordPress de esta forma, todos los problemas que tiene WordPress de forma más aparente, son solucionados, ya que está totalmente adaptado al proyecto y nos permite hacer una instalación escalable. Si te soy sincero, un WP el cual instalamos no tiene nada que ver con la instalación base de WordPress por defecto.
Estamos contentos con los resultados obtenidos en distintos proyectos. 🙂
Se me pasó preguntar, y si no es indiscreción, usan Wp_query, o consultan a la base de datos de manera externa? Han tenido algún tipo de problema con incompatibilidades, por ejemplo, con plugins?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?