Buenas noches,
Me alegro de que te haya servido de ayuda. El motivo por el que generalmente mantengo el enlazado interno separado por verticales es que así a Google le queda clara esta separación.
Hay muchas formas de crear verticales, pero yo te hablo de webs muy grandes con diversas categorías/temáticas, que a su vez agrupo por prefijos/verticales. Por ejemplo, "invertir en" podría ser un prefijo o vertical para crear una única web (aunque complicada de posicionar) o "diferencias entre" podría ser otra vertical atacada por otra web. También se pueden crear verticales por temas o por otras cosas. Lo importante es que tengan al en común. Pero cuando creas una web muy grande que ataca varias verticales a la vez, el enlazado interno dentro de cada vertical le ayuda a Google a entender que esos artículos tienes relación, aunque se traten en una sola web. Es una forma de indicarle que es "una web de webs". Lo normal es que funcione mejor una web dedicada a cada vertical, pero si tienen algún nexo en común, puedes atacar varías verticales en una sola web y con ese enlazado interno lo refuerzas.
También he tenido webs pequeñas, de pocas URLs, en las que el enlazado interno ha hecho que se posicionen y si tráfico se multiplique por 10 o más. Creo que el enlazado interno está muy infravalorado y, bien llevado (anchor text, enlazado desde urls bien posicionadas a otras más complicadas de posicionar, relación entre artículos, etc.), puede hacer cambios dramáticos. Por ejemplo, no suelo ya hacer trabajos para terceros, pero a un cliente con 20 visitas al día, con un enlazado interno planificado y poco más le multipliqué su tráfico hasta alcanzar las 1500 en 2-3 meses. Creo que nos enfocamos demasiado en comprar enlaces y no vemos el potencial del enlazado interno.
Claro está, al final debe prevalecer el sentido común. Si tu web tiene varias verticales o silos y consideras que tiene sentido enlazar entre ellos, simplemente hazlo. El sentido común debe prevalecer por encima de todo. Si un enlace interno piensas que podría tener utilidad real para el lector, entonces está bien puesto. Google es cada vez más "humano" y entiende lo que resulta útil y lo que es relleno o basura.
Un saludo