¿Pagar un Big Mac con Bitcoin?

  • Autor Autor Cryptomus
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Cryptomus

Alfa
Usuario nuevo
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hace algunos años, la mayoría de la gente no sabía realmente qué era una criptomoneda. Tal vez habían escuchado la palabra “Bitcoin”, pero nada más. Ahora está en todas partes. Deslizas por redes sociales y alguien habla de Bitcoin. Abres Telegram y ya hay bots que permiten enviar y recibir pagos con Toncoin. Incluso personas que nunca han invertido ahora tienen una billetera digital y algunas monedas.

Según datos recientes, más de 650 millones de personas en el mundo poseen algún tipo de criptomoneda. Eso representa entre el 8% y el 12% de la población adulta mundial. Solo en Estados Unidos, hay alrededor de 65 millones de usuarios. Ya no es algo de nicho — es parte del mercado masivo.

Pero aquí viene la pregunta: ¿realmente se usa la cripto para pagar cosas? ¿O solo se guarda esperando que suba de valor?

La verdad es que ocurre un poco de ambas cosas. En algunos lugares, sí puedes entrar a una tienda y pagar con cripto. Por ejemplo, hubo una noticia de McDonald’s en Suiza aceptando Bitcoin y stablecoins. Literalmente podías comprar un Big Mac con tu billetera cripto. Pero aunque suene futurista y genial, no siempre es práctico. Las comisiones de Bitcoin pueden llegar a varios dólares. Si tu hamburguesa cuesta cinco y pagas tres solo por la transacción… ya te imaginas.

Por eso, los pagos cripto fuera de línea todavía son poco comunes. Pero hay situaciones en las que tienen mucho sentido. Toma como ejemplo los Emiratos Árabes Unidos: allí la gente compra propiedades con cripto, paga vuelos, autos de lujo y más. Cuando se trata de grandes compras, la cripto se convierte en una alternativa real. La velocidad, la falta de papeleo, la posibilidad de enviar dinero internacionalmente sin banco — ahí es donde cripto muestra su valor.

Ahora bien, donde realmente funciona la cripto es en el mundo digital. Es ahí donde la adopción está creciendo con fuerza. Actualmente hay entre 13,000 y 15,000 negocios que aceptan cripto, y ese número crece rápido. Muchos de ellos ofrecen servicios digitales: hosting, VPN, herramientas de marketing online, i-gaming, servicios para crecer en redes sociales, e incluso plataformas freelance. Si es un negocio digital, es muy probable que acepte cripto.

Telegram también ha integrado Toncoin a su ecosistema — ahora puedes guardar TON, enviarlo a tus contactos en segundos e incluso crear mini aplicaciones sobre la blockchain de TON, todo dentro de la app. Sin bancos, con comisiones casi nulas. Se siente como si la cripto realmente estuviera integrándose en la vida digital cotidiana.

Entonces, ¿por qué la gente está eligiendo cripto? Porque es rápida, funciona a través de fronteras, y evita trámites y demoras bancarias. Para freelancers y pequeños negocios, es más simple — puedes recibir pagos desde cualquier parte del mundo, sin esperar días ni lidiar con bancos. Por eso la cripto se está popularizando tan rápido en lugares como el sudeste asiático, América Latina y Medio Oriente — no porque esté de moda, sino porque resuelve problemas reales.

Y tú, ¿qué opinas? ¿Algún día pagaremos el almuerzo con cripto o seguirá siendo algo que usamos solo online?
 
Yo creo que la respuesta a si pagaremos el almuerzo es: depende de la cripto. Tal como lo pones, si voy a pagar mi café de $3 con BTC y la comisión es de $5, obviamente no funcionara, ese es el gran cuello de botella para las transacciones pequeñas y el motivo por el que, de momento, es mejor para cosas grandes o 100% digitales (VPN, hosting, etc.).

Pero la clave está en dos cosas, stablecoins ya que nadie quiere que su hamburguesa le cueste 10% más en 5 minutos. Las stablecoins resuelven eso.

Tambien tenemos soluciones Layer 2 / Telegram que son redes ultra-rápidas y baratas como Lightning o la integración de Toncoin en Telegram son lo que va a matar las comisiones. Si mandar dinero es tan fácil y barato como mandar un emoji, ahí es donde gana la cripto.

Mi apuesta es que la usaremos para todo, pero no será la cripto volátil que todos tienen en su wallet principal. Será una stablecoin en una red rápida. Se sentirá como PayPal, pero sin el banco de por medio.