¿Pagaremos por navegar?

  • Autor Autor ramonjosegn
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Otra cosa por lo que lo veo difícil, es porque, por ejemplo si google, se pone a cobrar por usar su buscador, tranquilamente alguien creara uno gratuito y google perdería su trafico y lo mismo le pasaría a cualquier web que quiera cobrar por contenido, aparecerá otra gratuita que le quitara su trafico. Y si alguna empresa proveedora de internet se pone a querer cobrar de esa forma, pues perderá clientes y siempre habrá otra que este feliz de recibirlos xD, por el momento acá en peru los planes de internet bajan de precio cada vez mas, ahora ya muchas personas pueden darse el lujo de pagar por 10mb y los que tienen un tanto mas de dinero pueden pagar por uno de 60mb, claro aun estamos lejos de los precios y velocidades de países del primer mundo xD
 
Se crearán alternativas gratuitas y esas morirán, ya pagamos por navegar. (internet, nuestra conexión)

Como digo, no tiene futuro y los pocos que la usen usarán luego alternativas muy seguramente.
 
pero te pueden restringir si tu internet de casa venga con tope de transferencia, como en los hosting y planes de celulares o movil. ahi si uno andaria ahorrando en donde navegar
 
pero te pueden restringir si tu internet de casa venga con tope de transferencia, como en los hosting y planes de celulares o movil. ahi si uno andaria ahorrando en donde navegar

Precisamente AT&T ya hicieron una jugada multimillonaria para poder ofrecer mayor capacidad a sus clientes, así que esto no es tan "en broma" como lo estáis tomando, si alguien se gasta
67.100 millones de dólares NO CREO QUE SEA PENSANDO QUE NO APROBARÁN LA LEY


AT&T compra DirecTV por 67.100 millones de dólares
 
Parece otra genial idea de la mafia de contenidos de hollywood :topsy_turvy:
no se si son yankes o son judios ya no se....
 
Parece otra genial idea de la mafia de contenidos de hollywood :topsy_turvy:
no se si son yankes o son judios ya no se....

Es evidente que es una forma inteligente de terminar con la piratería, todos pagaremos para que otros pirateen, lo mismo que hicieron en España con el impuesto especial "anti-piratería" que ahora todo el mundo paga... mientras los piratas son felices...

---------- Post agregado el 19-may-2014 hora: 10:07 ----------


Es que no será Google quien cobre, sino que cada operadora de Internet te cobrará según a las páginas que quieras entrar, si entras a Youtube tantos usd, si entras a Gamil otros tantos, igual que funcionan ahora los planes de datos de los celulares...
 
Link aquí que no me he enterado...
aquí en España levantan cada ley :distant:

 
Link aquí que no me he enterado...
aquí en España levantan cada ley :distant:

Es una ley ya muy vieja, pero se inflaron los impuestos en productos tecnológicos para combatir la piratería... o sea que los que sí pagan tienen que pagar lo que los demás no pagan, una estupidez de ley, pero ya ese impuesto se aplica a todo...
 
Última edición:
Una de las mayores decisiones de la historia de internet, y por ende, del futuro de las comunicaciones tal y como las conocemos, en manos de unos cuantos lobbies de EE.UU.

Sigo sin entender porque deben pagar los proveedores de información a las empresas de telecomunicaciones, lo entendería si estas últimas ofrecieran su servicio de forma gratuita, pero no es el caso. Cada internauta paga por tener acceso a la red, por los km de cable que unen su domicilio o antena más próxima con los centros de datos y toda la gestión que ello conlleva.

¿Qué usuario querría tener acceso a una red en la que no existe información alguna? Los proveedores de contenido ya pagan unos servicios de hosting y de centros de datos, para que cualquier persona pueda acceder a ellos, y las compañías de telecomunicaciones cobran a los usuarios porque estos últimos puedan acceder a dichos contenidos. ¿Dónde está el problema?

En un mundo en que TODO tiende a estar interconectado por medio de internet, y donde imperan altos volúmenes de datos y se prevén incrementos aún mayores en los próximos años, ponerle límites me parece un soberano disparate. Y sí, puede que finalmente compañías como Google, Yahoo, Microsoft, Netflix y otros gigantes de internet lleguen a acuerdos para que se priorice su tráfico, pero ¿Qué pasará con el resto de páginas web mucho más pequeñas, pero que enriquecen y suponen la verdadera esencia de una red libre de datos como es Internet? Llegar a este tipo de resoluciones, supone una sentencia de muerte para las comunicaciones tal y como las conocemos hoy en día.

La única solución aparente, sería que los gobiernos lo legislaran, y se obligase a establecer una neutralidad real en la red, pero mucho me temo que el lobby de las compañías de telecomunicaciones es muy fuerte, y la presión de la población en general, sobre temas como estos, que creen que no les afectan y que en muchos casos desconocen, es muy débil.
 
gringos culiaos, se creen los dueños de todo, hasta del internet :ambivalence:

yo la verdad espero y no se apruebe semejante insulto hacia los bolsillos de las personas, ya suficiente tenemos con un salario minimo y encima gastos extras por navegar en una red libre.
 
Si se aprueba por el momento solo aplicaria para EEUU ¿No?, el problema es que muchos paises lame***** tambien la aplicaria y hay si moriran internet Google y adsense se vera drasticamente reducido, y los que vivimos de esto a sufrir.
 

En realidad sólo pagamos un pequeño porcentaje, la mayor parte de Internet está mantenida financiaremente por entidades anónimas o personas que aportan su granito de arena sin salir jamás a la luz... quién sabe si lo hagan o no con motivos benéficos, de hecho todo esto comienza a dar qué pensar ya en términos más profundos... porque es como si quisieran dejar a estas personas fuera del juego...

---------- Post agregado el 19-may-2014 hora: 11:02 ----------

Si se aprueba por el momento solo aplicaria para EEUU ¿No?, el problema es que muchos paises lame***** tambien la aplicaria y hay si moriran internet Google y adsense se vera drasticamente reducido, y los que vivimos de esto a sufrir.

Efectivamente, como USA es el espejo del mundo... un día todo el mundo les dará la espalda como sigan con sus estupideces...
 
ya averigue como seria en Mexico... actualmente cualquier compañia de celular te debe activar ciertos paquetes en especial si es blackberry, y estos te ofrecen 1gb o 5gb de transferencia mensual de datos (esto viene de Telmex, amigo del peje, para los que ya piensan que es la derecha o centro), y obviamente le convendra a Axtel, Cablevision y Totalplay que ofrecen lo mismo. Entonces lo que se quejan las compañias es que hay sobrecarga en ciertos nodos y ya detectaron a los clientes que consumen mucho trafico de transferencia en paqueteria psp, videos online y juegos online.

Lo que proponen es que el usuario perfectamente puede consumir 50gb de transferencia al mes, dentro de un consumo normal, a la velocidad contratada, si pasas el tope, la conexion en velocidad caería a 500kbps a no ser que llames y pidas otro paquete. Ya que ellos por contrato te ofrecen conexión a Internet pero como queda muy amplia la interpretacion de ahi se colgaran para cuando aprueben la ley, comiencen a operar de inmediato.

No es un chiste, el Internet seguira siendo libre, pero pagaras por estar en ella, ya que no es una necesidad sino un mal necesario o lujo segun ellos
 
Me resulta algo extraño googlear al respecto y que no aparezca la noticia oficial por ninguna parte. ¿Tendré que pagar para leer sobre esta Ley? XD
 
Eso se viene implementando desde hace mucho, se llama bit cap, en México los planes de internet para celular cuenta con ese bit cap y solo algunas paginas como Facebook o Twitter son gratis si recargas una cierta cantidad de saldo mensualmente.
 
Eso se viene implementando desde hace mucho, se llama bit cap, en México los planes de internet para celular cuenta con ese bit cap y solo algunas paginas como Facebook o Twitter son gratis si recargas una cierta cantidad de saldo mensualmente.

Sólo que con esta ley automáticamente es como si hubieras consumido ya todo el ancho de banda y tuvieras que pagar para subirlo (eso interpreto)
 
Yo pagaria si el contenido de las paginas de paga es diferente y mas beneficiario que el contenido de paginas que sean gratuitas.

Para ganar dinero ay que invertir dinero....
 
Ajajajaj dudo que amazon lo permita :topsy_turvy: