Pasarela de Pago para América Latina: Cómo Cobrar sin PayPal

  • Autor Autor Indikado
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Indikado

Indikado

Épsilon
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Hola a todos 🙋‍♂️

Estoy buscando alguna forma de poder cobrar a clientes de varios países de América Latina.

Los clientes son personas que no poseen PayPal (usuarios básicos) y siempre preguntan si pueden hacer transferencia bancaria.

Estos son los países que más clientes solicitan pagar:

- México
- Argentina
- Chile
- Perú
- Colombia



Sé que es una Utopía pero busco:

Una pasarela de pago donde la persona pueda crear su cuenta fácilmente y transfiera su dinero desde su banco desde cualquier país de América Latina.

Luego procede a realizar pago.

(El negocio le enviaría al cliente un videotutorial corto de como hacerlo para más facilidad)



Estuve investigando Mercadopago, pero solo funciona para el país donde se reside.

Existen otras alternativa con tarjetas de créditos pero muchos de los clientes tampoco poseen una tarjeta o no tienen confianza (además que es costoso y requiere mucha documentación, no es rentable).

De Criptomonedas no encontré nada pero dudo que lo quieran hacer.

Los clientes son usuarios básicos de compras online en América Latina.



Alguien conoce alguna forma? así sea usando varias pasarelas para cada país diferente?

Gracias por sus respuestas.
 
Payu
 
Muchas gracias voy a investigar mejor 👍

Mirando por encima, al menos, parece que es lo que estoy buscando 🧐😀

FireShot Capture 098 - PayU Colombia - La Pasarela de Pagos preferida por comerciantes 🥇_ - c...webp
 
Debes contactar a Payu Global o en este caso latam, ellos te generan un usuario, en el que puedes recibir pagos de todo tipo de usuario en Latam desde efectivo hasta banca en linea y TC, pero en el caso de recibir tus pagos no se, porque no admiten o sea no hay en Payu en Venezuela tengo entendido( lo digo porque asi aparece tu perfil) Payu es Colombiano, ahi si no te sabria decirr...
 
Debes contactar a Payu Global o en este caso latam, ellos te generan un usuario, en el que puedes recibir pagos de todo tipo de usuario en Latam desde efectivo hasta banca en linea y TC, pero en el caso de recibir tus pagos no se, porque no admiten o sea no hay en Payu en Venezuela tengo entendido( lo digo porque asi aparece tu perfil) Payu es Colombiano, ahi si no te sabria decirr...
Si ese es el detalle, no esta admitido para Venezuela...🙁

Gracias por aclararme varias cosas de PayU 👍

Seguiré en la búsqueda...
 
Para lo que estás buscando PayU es una buena opción. El tema de tarjetas de crédito/débito, Stripe será siempre un buen referente.
 
Yo antes de aceptar tarjetas de credio/debito usaba Global 66, es super bueno y el dinero iba directo a mi cuenta bancaria
 
Yo antes de aceptar tarjetas de credio/debito usaba Global 66, es super bueno y el dinero iba directo a mi cuenta bancaria
Lo malo es que tú cliente se debe registrar.

Para pagos transfronterizos a mí me funciono ebanx (ahora tiene un cargo fijo mensual y lo deje) y luego boacompra.

Me han hablado bien de dlocal

Hoy uso stripe para recibir pagos de latam
 
Lo malo es que tú cliente se debe registrar.

Para pagos transfronterizos a mí me funciono ebanx (ahora tiene un cargo fijo mensual y lo deje) y luego boacompra.

Me han hablado bien de dlocal

Hoy uso stripe para recibir pagos de latam
Si, eso es un poco la problemática, se debe registrar, subir documentos, esperar que te aprueben...pero en mi pais una startup creo una solucion para cobros con tarjetas...entonces a mis clientes de cualquier parte del mundo lo que hago es que le paso el link de pago y pagan con su tarjeta preferida y listo
 
Estuve investigando, lo bueno es que recibe paypal, zelle, criptos y tarjeta de crédito en un solo lugar.

El detalle es que se consigue muy poca información o reseñas sobre ellos.

De todas maneras, lo tengo en cuenta por si no consigo otro 👍

Gracias por recomendarlo.
 
Con dLocal (antes DirectoPago.com) puedes cobrar a todos esos países, por ejemplo, un cliente de Colombia te puede pagar de esa forma por PSE, Efecty, Bancolombia, el Banco de Bogotá, etc.
 
Lo malo es que tú cliente se debe registrar.

Para pagos transfronterizos a mí me funciono ebanx (ahora tiene un cargo fijo mensual y lo deje) y luego boacompra.

Me han hablado bien de dlocal

Hoy uso stripe para recibir pagos de latam
Los tres que mencionas (ebanx, boacompra y dlocal) me encantaron.

El que más me convenció es ebanx pero mencionas que tiene un cargo fijo mensual y ese es un gran detalle.

Investigaré más sobre los otros dos.

Gracias por compartir esta valiosa información 👍
 
Con dLocal (antes DirectoPago.com) puedes cobrar a todos esos países, por ejemplo, un cliente de Colombia te puede pagar de esa forma por PSE, Efecty, Bancolombia, el Banco de Bogotá, etc.
Creo que esta es la mejor opción hasta el momento, se conecta con Shopify y listo.

Pero tengo que averiguar el precio, comisiones y todo eso. Pero me gusta.
 
No sabía que ya te habían de dLocal jeje, es el que yo uso, te lo recomiendo totalmente, ebanx no lo he usado, y Payu por lo menos en México solo acepta negocios grandes, no chicos.

Sobre las comisiones son como cualquier pasarela, más o menos el cinco porciento por transacción, nada más te soy sincero, dLocal toma el precio del dólar a lo que quiere..., Es peor en ese sentido que PayPal, pero bueno, uno se acostumbra.

Creo que esta es la mejor opción hasta el momento, se conecta con Shopify y listo.

Pero tengo que averiguar el precio, comisiones y todo eso. Pero me gusta.
 
Sobre las comisiones son como cualquier pasarela, más o menos el cinco porciento por transacción, nada más te soy sincero, dLocal toma el precio del dólar a lo que quiere...,
Por eso mismo, yo tengo un script que recalcula el dolar a mi favor.
 
Atrás
Arriba