Pasarelas de pago para tiendas en línea en Venezuela con Woocommerce

  • Autor Autor CreativoONLINE
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
CreativoONLINE

CreativoONLINE

Delta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Saludos betas, a mis amigos Venezolanos que trabajan con tiendas online para aceptar pagos por servicios fuera del pa{is, ¿qué pasarelas de pago usan con woocommerce?
 
Saludos betas, a mis amigos Venezolanos que trabajan con tiendas online para aceptar pagos por servicios fuera del pa{is, ¿qué pasarelas de pago usan con woocommerce?
No te limites a Venezuela, usa una LCC USA y podrás usar hasta Stripe
Te costará? Sí, pero vale la pena la inversión

Te recomiendo a @Pompinchu que se dedica a eso
Valdrá la pena y creo hasta PayPal EE. UU. puedes tener sin que te la limiten
 
Saludos betas, a mis amigos Venezolanos que trabajan con tiendas online para aceptar pagos por servicios fuera del pa{is, ¿qué pasarelas de pago usan con woocommerce?
Ahora, en Venezuela ni PayPal te recomendaría que te lo podrían cerrar fácilmente 🙁
 
Ya hablamos en un tema sobre eso. Mercantil y Venezuela lo permiten.

 
Si puedes permitirte pagar 500$ a Stripe te recomiendo Stripe Atlas que ellos mismos te abren cuenta bancaria en USA y abren una sociedad.


No creo que tengan problema en que seas de Venezuela pero por intentarlo te puede salir bien.
 
No te limites a Venezuela, usa una LCC USA y podrás usar hasta Stripe
Te costará? Sí, pero vale la pena la inversión

Te recomiendo a @Pompinchu que se dedica a eso
Valdrá la pena y creo hasta PayPal EE. UU. puedes tener sin que te la limiten
Eso es interesante, mi única duda es que onda con los impuestos en USA.
Me imagino que como LLC debes de presentar declaraciones, ahí como será la cosa, tener que pagar a un contador?
 
Eso es interesante, mi única duda es que onda con los impuestos en USA.
Me imagino que como LLC debes de presentar declaraciones, ahí como será la cosa, tener que pagar a un contador?
Hola!
Hay muchas formas de abordar el tema de impuestos, más aún cuando el negocio es digital y tú eres un ciudadano extranjero, hay facilidades de aliviar ciertos pagos. Para evitar off-tópic, puedo explicar por interno.

En cuanto a ti compañero, como
pasarela si o si te recomiendo: Stripe, si tienes mayor presupuesto manejable en tus costos, añádele Stripe + Radar.
 
Hola!
Hay muchas formas de abordar el tema de impuestos, más aún cuando el negocio es digital y tú eres un ciudadano extranjero, hay facilidades de aliviar ciertos pagos. Para evitar off-tópic, puedo explicar por interno.

En cuanto a ti compañero, como
pasarela si o si te recomiendo: Stripe, si tienes mayor presupuesto manejable en tus costos, añádele Stripe + Radar.
Gracias por el dato colega!
 
Hola!
Hay muchas formas de abordar el tema de impuestos, más aún cuando el negocio es digital y tú eres un ciudadano extranjero, hay facilidades de aliviar ciertos pagos. Para evitar off-tópic, puedo explicar por interno.

En cuanto a ti compañero, como
pasarela si o si te recomiendo: Stripe, si tienes mayor presupuesto manejable en tus costos, añádele Stripe + Radar.
Porfa, estoy interesado también para que me expliques el tema de impuesto.
 
Puedes probar Portupago.
 
Atrás
Arriba