Pérdida de ganancias Youtube y los contenidos que ofrece

  • Autor Autor metrix
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
En tu segundo párrafo del post original ninguneas a los chicos de América Latina de entre 10 y 20 años, como si este público no valiera nada para los anunciantes. Mi referencia a los noventas era porque mi generación y yo en los noventas teníamos esa edad y veíamos televisión y las grandes empresas invertían cantidades ingentes de dinero en un comercial de 30 segundos en programas para niños, pubertos y adolescentes que teníamos menos dinero que los niños de ahora. Y aún así era un negocio redondo para las marcas. A eso iba mi explicación.

También hablas de una supuesta "burbuja", cuando llegar a un millón de visualizaciones de un anuncio en Youtube para el público que señalas lo puedes hacer con unos $500 -1000 US, un anuncio en TV acá en México anda entre los $20,000 y los $60,000 US y si el programa es una bomba de raiting estaríamos hablando de máximo unos 5 millones de televidentes. Con aritmética de primaria te puedes dar cuenta que es una diferencia abismal y que la supuesta burbuja de Youtube es inexistente.

Otra persona ya puso un link en que se ve el CPM de marca que fácilmente puede ser 50 veces más caro que el CPM en Youtube para público de España.

Y es que aquí en el foro se tiene la visión CPA de la publicidad, de invertir 1000 US y ganar 5000 US con gente que coloque su número de móvil en una landing para que le bajen 3 dólares de saldo a la semana. Pero las marcas que se anuncian en Youtube (y en TV, radio, y en cualquier medio tradicional) manejan otras métricas y persiguen objetivos muy distintos.

Y por último eso de que "las empresas comenzaron su huída" es mera especulación, ya se explicó hasta el cansancio que un diario inglés sembró algo de terror con un reportaje sensacionalista y algunas empresas entraron en pánico. Pero no es más que una jugada de la competencia (los medios tradicionales) para atacar al gigante en el que se ha convertido Youtube. Los mercados siempre reaccionan así cuando hay chismes y rumores.

Hace unos 4 meses las acciones de Facebook cayeron a menos de 110 US por el rumor de las proliferación de las noticias falsas, hoy puedes revisar y la acción de Facebook está en 142.61 US, pasó el rumor, FB anunció algunas medidas (las cuales va a terminar cumpliendo la mitad) y el pánico se convirtió en nada. Así mismo pasará con este rumor que le sembraron a Youtube.




 
Última edición: