¿Piensas estudiar Programación o Matemáticas?

  • Autor Autor Wigberto Marciaga
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Wigberto Marciaga

Wigberto Marciaga

Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hace unos meses el CEO de NVIDIA anunció lo que muchos hemos podido suponer también, y es que con la inteligencia artificial la programación y las matemáticas se van a ir quedando obseletas.


La inteligencia artificial es una tecnología de lenguaje avanzado, por lo que parece que los lenguajes son su fuerte. Una inteligencia artificial puede conocer diversos idiomas, incluyendo idiomas de programación. Así que cualquiera, sin saber programar, pudiera lograr que una inteligencia artificial especializada en la programación diseñe (dentro de las posibilidades de la programación) prácticamente lo que quiera.

Así que mi opinión, el experto de NVIDIA parece estar dando una opinión más acertada que otros que también se consideran expertos en el tema y sostienen que la inteligencia artificial no va a quitarte tu empleo, o que te animan a estudiar programación.

La programación quizás pase al plano del entretenimiento, aprender por diversión, pero como empleo quizás sí sea reemplazado dentro de no tanto por la inteligencia artificial.

¿Cuál sería un empleo recomendable?

Según leí, tanto Bill Gates como el SEO de NVIDIA coinciden en algo, y es que estudiar carreras como biología pudiera ser una de las mejores opciones en épocas de la inteligencia artificial.


En cuanto a las matemáticas, en un informa publicado por OpenAI encabeza la lista de empleos que estarían "afectados" por la inteligencia artificial.


En resumen, suponiendo que la tecnología siga avanzando, se sugiere no estudiar matemáticas ni programación. En su lugar optar por carreras o estudios de biología (diría yo que también similares a ello).
 
Me acuerdo que decian que la "ingenieria de prompts" era la carrera del futuro, hasta eso se ha cargado la propia IA 😴
Pienso que en algun momento va a haber regulaciones internacionales, se imaginan un mundo dominado por solo IA que en vez de 100 empleados solo haga falta 1? Se destruye el trabajo, las personas no van a querer tener más hijos, la poblacion mermaria/ si ya lo esta haciendo ahora// quien carajos va a consumir si no hay recursos monetarios para consumir. Seria una catastrofe, solo quedaria sobrevivir.. Y eso sabemos en que termina.
 
Lo que me gusta es que como mencionas, uno podría hacer programas al gusto sin batallar tanto.

Mi momento ha llegado
 
El panorama está fuerte.
 
Me acuerdo que decian que la "ingenieria de prompts" era la carrera del futuro, hasta eso se ha cargado la propia IA 😴
Pienso que en algun momento va a haber regulaciones internacionales, se imaginan un mundo dominado por solo IA que en vez de 100 empleados solo haga falta 1? Se destruye el trabajo, las personas no van a querer tener más hijos, la poblacion mermaria/ si ya lo esta haciendo ahora// quien carajos va a consumir si no hay recursos monetarios para consumir. Seria una catastrofe, solo quedaria sobrevivir.. Y eso sabemos en que termina.
Discrepo. ¿Y qué pasaba con los trabajadores que trabajaban en fábricas y llegaron las maquinas y el empleo manual fue necesitando menos? Revolución industrial se llamó. ¿Y cuando la electricidad, el motor de combustión interno, avances en química y fabricación de acero empezó a hacerse presente? Segunda revolución industrial se llamó.

¿Y en la segunda mitad del siglo XX con el desarrollo de la infórmatica y teleco? Sistemas mecánicos, análogicos, etc. Revolución digital se llamó. Podemos hablar si quieres también de la revolución de la información... Revoluciones laborales que tuvieron mucho más impacto que la actual ia, de echo sería un insulto histórico comparar cualquier revolución de antaño con la llegada no de la IA (esta llegó hace décadas) sino de GPT.

Es decir, el mundo desde que es mundo ha evolucionado para bien o para mal, eso ya es filosofía de cada uno. Hasta donde yo sé, la llegada de la IA (en forma de chatGPT, puesto que como ya he dicho, la IA existe desde hace décadas) no ha supuesto ningún tipo de revolución y si en algún momento lo es, no estará pasando nada que no haya pasado antes. En lo personal yo llevo muchos años usando IA, obviamente chatGPT desde que salió, desde que aún era beta, desde que dio 20.000 fallos y GPT nos regaló 2 meses por esos fallos y me he adaptado a esa nueva realidad y he crecido en mi ámbito, un ámbito que: O te adaptas o viene uno más listo y te 'roba'.

No soy partidario de que ante una nueva tecnología, revolución o cambio social y/o laboral, quedarme a lloriquear esperando que 4 entrajeados de turno creen una legislación para frenar un avance y así el avance no me coma.
 
Discrepo. ¿Y qué pasaba con los trabajadores que trabajaban en fábricas y llegaron las maquinas y el empleo manual fue necesitando menos? Revolución industrial se llamó. ¿Y cuando la electricidad, el motor de combustión interno, avances en química y fabricación de acero empezó a hacerse presente? Segunda revolución industrial se llamó.

¿Y en la segunda mitad del siglo XX con el desarrollo de la infórmatica y teleco? Sistemas mecánicos, análogicos, etc. Revolución digital se llamó. Podemos hablar si quieres también de la revolución de la información... Revoluciones laborales que tuvieron mucho más impacto que la actual ia, de echo sería un insulto histórico comparar cualquier revolución de antaño con la llegada no de la IA (esta llegó hace décadas) sino de GPT.

Es decir, el mundo desde que es mundo ha evolucionado para bien o para mal, eso ya es filosofía de cada uno. Hasta donde yo sé, la llegada de la IA (en forma de chatGPT, puesto que como ya he dicho, la IA existe desde hace décadas) no ha supuesto ningún tipo de revolución y si en algún momento lo es, no estará pasando nada que no haya pasado antes. En lo personal yo llevo muchos años usando IA, obviamente chatGPT desde que salió, desde que aún era beta, desde que dio 20.000 fallos y GPT nos regaló 2 meses por esos fallos y me he adaptado a esa nueva realidad y he crecido en mi ámbito, un ámbito que: O te adaptas o viene uno más listo y te 'roba'.

No soy partidario de que ante una nueva tecnología, revolución o cambio social y/o laboral, quedarme a lloriquear esperando que 4 entrajeados de turno creen una legislación para frenar un avance y así el avance no me coma.
si vivieramos como hace 60 o 100 años podria permitirse una tercera revolucion, ahora digital. Pero estamos en pleno auge de inmensa población donde los recursos escasean, y no por falta de ellos, sino por exceso de consumo. Los gobiernos tratan de mantener el tercer mundismo para evitar la escasez de mano de obra que requiera habilidades manuales y una población que vaya supliendo la que va quedando obsoleta. Pero parece que no es suficiente.
No estamos hablando de maquinarias, que en su momento solo unos pocos podian disponer de ellas en las fabricas, hoy esto es accesible a todo el mundo. Desde el tendero que va a poder poner una camaras y una caja automatica donde el cliente solo elija la compra y pase su tarjeta, hasta el que pide limosna/ Lo hace con una cuenta de mercadoPago. Estamos hablanso de otro tipo de tecnologia.

Y obvio que no hay que ponerse a llorar, pero quieras o no, todo en el mundo esta legislado, se abolió la esclavitud, hay derechos laborales, un salario mínimo. Incluso hay leyes que te protegen si te estafan o te acosan por internet. Leyes que te imponen una supuesta "libertad" y todos las estamos aceptando // ¿Entonces? Eso mismo va a pasar tarde o temprano, te van a imponer quieras o no nuevas reglas. Nadie quiere que todo explote.
 
Hace unos meses el CEO de NVIDIA anunció lo que muchos hemos podido suponer también, y es que con la inteligencia artificial la programación y las matemáticas se van a ir quedando obseletas.


La inteligencia artificial es una tecnología de lenguaje avanzado, por lo que parece que los lenguajes son su fuerte. Una inteligencia artificial puede conocer diversos idiomas, incluyendo idiomas de programación. Así que cualquiera, sin saber programar, pudiera lograr que una inteligencia artificial especializada en la programación diseñe (dentro de las posibilidades de la programación) prácticamente lo que quiera.

Así que mi opinión, el experto de NVIDIA parece estar dando una opinión más acertada que otros que también se consideran expertos en el tema y sostienen que la inteligencia artificial no va a quitarte tu empleo, o que te animan a estudiar programación.

La programación quizás pase al plano del entretenimiento, aprender por diversión, pero como empleo quizás sí sea reemplazado dentro de no tanto por la inteligencia artificial.

¿Cuál sería un empleo recomendable?

Según leí, tanto Bill Gates como el SEO de NVIDIA coinciden en algo, y es que estudiar carreras como biología pudiera ser una de las mejores opciones en épocas de la inteligencia artificial.


En cuanto a las matemáticas, en un informa publicado por OpenAI encabeza la lista de empleos que estarían "afectados" por la inteligencia artificial.


En resumen, suponiendo que la tecnología siga avanzando, se sugiere no estudiar matemáticas ni programación. En su lugar optar por carreras o estudios de biología (diría yo que también similares a ello).
En lo personal, creo que estamos en una era tecnológica donde cada día van avanzando las cosas y la forma de vivir, el mundo de la tecnología si la sabes usar vendría a ser muy rentable y mucho más beneficiosa que una carrera universitaria que tenga que ver con números.
 
Discrepo totalmente. Lo que quiere el CEO de Nvidia es que no estudies ni programación ni matemáticas para tu seas un cliente potencial para sus productos (por ser desarrollados en su empresa bajo el concepto de la AI).
 
Atrás
Arriba