Por qué GDPR la nueva regulación europea aplica globalmente?

  • Autor Autor ultracobra
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

ultracobra

Ni
Verificado por Whatsapp
No entiendo bien la nueva regulación europea pero me pregunto por la razón de su efecto en América. He recibido muchos correos como todos, la mayoría me importan un cuerno y prefiero que las cuentas se cierren. Pero veo mensajes de empresas de América actualizando y aplica a usuarios que como yo están en Latam. Entonces por qué es eso? Y si pueden explicar lo que no es obvio y repiten como loros en las noticias.
 
Porque con solo tener 1 visita de europa aplica la ley :encouragement:
 
No es que apliquen en América, sino que al hacer cambios en sus T&C deben notificarlo, ahora la ley es para europeos, es por eso que muchas empresas se saltarán esa ley y abusaran en AMérica ya que en realidad no están quebrando ninguna ley
 
Porque la ley es para la protección de datos de los Europeos. Por lo tanto cualquier empresa en el mundo que tenga visitas de europeos debe cumplir esta ley.
 
IMHO
Es una excelente oportunidad para que la comunidad internacional le ponga en su lugar a los legisladores europeos.

Si entre todos quienes estamos en internet y que no pertenecemos a europa, nos ponemos de acuerdo para excluir a los navegantes de esa comunidad (de ser posible con un atento mensaje: onda.. fuck off), dudo que pase un tiempo hasta que se cambie de vuelta la legislación, fruto de la presión por parte de los mismos usuarios de la comunidad europea por no poder acceder a los sitios webs por el solo hecho de que a un grupito de legisladores (que entenderán mucho de derecho, pero nada de internet) se les vino en gana comenzar a exigir acuerdo de voluntad.

Andá a querer implementar eso en la deep web!... te sacan pitando!

Una pelotudez!

Aclaro que no tengo aún necesidad alguna de cumplir con la bendita rpgd, pero si fuera mi caso, les dejaría sin poder acceder a mi sitio web, pierdo yo, pierden ellos, perdemos todos.
 
Aclaro que no tengo aún necesidad alguna de cumplir con la bendita rpgd, pero si fuera mi caso, les dejaría sin poder acceder a mi sitio web, pierdo yo, pierden ellos, perdemos todos.

Google abrió la beta GOOGLE CHOICES para varios países donde antes no estaba disponible... ¿por qué el nombre? Porque deja elegir al visitante...

Estas son las opciones

- VISITAR WEB CON PUBLICIDAD PERSONALIZADA -
- VISITAR WEB SIN PUBLICIDAD PAGANDO UNA SUSCRIPCIÓN MENSUAL

Europa terminará obligando a que la gente tenga que ingresar a los sitios web con publicidad O PAGANDO.

Una lástima... pero...

Estoy seguro que a largo plazo -si google choices se impone y la normativa no cambia- los webmasters se copiarán (se ha detectado que usted procede de Europa, escoja la opción para navegar (1) Ingresar con anuncios (2) Ingresar sin anuncios (debe pagar 10 usd vía paypal)...
 
Totalmente de acuerdo con [MENTION=139879]Sindulfo Santacruz[/MENTION].

Somos nosotros, los webmasters, los que tenemos en nuestra mano plantar cara a las leyes injustas que nos afectan y no lo hacemos. Y es todo por una simple cuestión de cobardía y comodidad: A ver si me van a cerrar mi cuenta de AdSense, a ver si me van a multar, a ver si me van a penalizar...

Con respecto a la pregunta del OP: La mayor parte de las grandes empresas de internet, aunque sean estadounidenses, tienen serias dependencias e implicaciones con Europa. Por eso están forzadas a cumplir con la ley. Por ejemplo, Google, con sede en San Francisco, tiene oficinas en Dublín, París, Londres, Madrid, etc... aunque a nivel corporativo quisiera negarse a cumplir la ley ( que técnicamente podría hacerlo) sabe que todas sus filiales y delegaciones en Europa no pueden negarse e implicaría una completa reestructuración de su plataforma en Europa y unas pérdidas de proporciones atómicas ya que afectaría a muchos miles de trabajadores, clientes, proveedores, etc... Así que, aunque en la teoría puede no cumplir la ley, en la práctica está forzado a hacerlo.

Lo mismo ocurre con las empresas de segundo nivel que incluso no teniendo presencia física en Europa siguen teniendo dependencias de otras muchas índoles. Ya sea porque importan o exportan productos, porque tienen acuerdos de colaboración con empresas europeas o por otros motivos. También de alguna forma casi siempre tienden a actuar a la sombra de los grandes, si ven que los que están por encima acatan la ley, suelen hacer lo mismo.

Luego, algunos niveles más abajo, estamos el resto de los mortales. Los webmasters y pequeños empresarios que alternamos aquí en el foro casi nunca seguimos un criterio unificado y racional. Cada uno actúa según le viene en gana pero, usualmente, se tiende a seguir con la cadena que nos llega desde arriba: Si el que está inmediatamente por encima lo ha hecho pues entonces yo también debo de hacerlo. Y no debería ser así. Nosotros, los de abajo, somos los que tenemos realmente la sartén por el mango, los que deberíamos oponernos y actuar de forma conjunta, tal y como sugiere Sindulfo. Por desgracia, a la mayoría le importa un pepino luchar por sus derechos y libertades, eso si llegan a entenderlas, cosa que dudo.
 
Totalmente de acuerdo con [MENTION=139879]Sindulfo Santacruz[/MENTION].

Con Google Choices la web pasará a ser de pago (o patrocinada mediante anuncios), todos los demás se copiarán, es evidente...

Esta es otra de las profecías de la web cuando estaba en pañales: la web se dividirá en 2 (comercial y no comercial), la web será de pago y otras tantas que había...

Ahora entendí lo de "choices" (#elecciones# - elija pagar o elija ver publicidad y no fastidie).

Así se ve por si a alguien le pica la curiosidad....



 
Última edición:

Así es Ramón. Tal cual.
Google está forzado a acatar la ley, pero también parece estar totalmente dispuesto a jugar sus cartas y tiene muchas.
Esta historia no acaba aquí ni mucho menos.
 
Así es Ramón. Tal cual.
Google está forzado a acatar la ley, pero también parece estar totalmente dispuesto a jugar sus cartas y tiene muchas.
Esta historia no acaba aquí ni mucho menos.

Me pregunto cuánto costará una suscripción de "google choices" para eliminar los anuncios... y cuáles serán los medios de pago, porque creo recordar que los de google son bastante limitados (y no están disponibles para américa latina).
 

Pues yo te lo digo:
Se compran bonos de recarga de $5 o 5€ según el país.
En tu cuenta se acreditan algo más de 4, una vez descontados impuestos.
Luego te van descontando por página recargada ( aunque ya la hayas visitado) una media de unos 0,02€
Es el webmaster el que fija el precio en su sitio, pero las tarifas están revisadas por Google y la media es más o menos esa.

Mira: Pricing - Contributor Help
 
Última edición:
a modo de comentario...
alguno recordará la escena en la serie de netflix Altered Carbon donde la detective le pone una suerte de google choice al protagonista cuando el tipo era atosigado por publicidad en la calle donde estaba caminando (publicidad implantada directamente en el chip, conectado a su cerebro)

No sé... se me hace que tiene mucho de premonitorio esa escena...
 
No sé... se me hace que tiene mucho de premonitorio esa escena...

¿En qué capítulo?

Me gustaría verlo (aunque a mí eso de ver series ya no me agrada con todo el enredo de la isla de marras que al final terminé aburrido...)

- - - Actualizado - - -

Pues yo te lo digo:
Se compran bonos de recarga de $5 o 5€ según el país.

Pues sí que te pusiste en la tarea...

¿Lo vas a implementar?

Estuve tratando de encontrar tutoriales -sin mucho esfuerzo- pero no encontré casi nada...

La verdad es que por ahora con 1 visita de Europa que me genera 0.00 usd no me preocupa mucho...

Pero evidente para futuros proyectos toca ir pensando qué se hace... como dijo alguien del foro "los ingresos de Europa son importantes como para dejarlos ir por algo así..."
 

Si me puse si. Le veo mucho futuro a este asunto, cuanto antes me empape con ello mejor que mejor.
Solicité el alta en el programa a mi agente de AdSense y aún no me han respondido, ya te contaré. Quizás ni me acepten...
 
veo que las politicas del miedo siguen funcionando.
Aun queda algun alguno latino que piensa que le va a llegar alguna carta o multa de la UE ??
creo que hay que pensar que las personas (a quien van dirigidas las multas) estan regidas bajo la legislacion del pais de residencia.
Yo soy made in spain, pero mi pais fiscal y de residencia es uno asiatico. No acato ninguna ley europea, ni americana, ni me planteo acatarlas y no hay ningun miedo escondico partiendo de la logica (a veces no tan logica) de que son los estados los que deberian y de hecho lo hacen, poner barreras a los que ellos consideran ilegal y/o inmoral.
Tenemos miles de ejemplo de webs "no accesibles" desde diferentes paises, ya sea por cuestiones he ideologia politica, pornografia, warez, etc. entre otras cosas la existencia de los vpn ayuda a tener un internet mas libre.

Una opinion mas....😛8:
 
A 0.02... por página vista si fuese global hablaríamos de muchísimo dinero diario
 
Pero lo de pagar una subscripción no es nuevo ¿no? Me suena que hace unos años le dieron publicidad pero al final no triunfó.

Aunque parece buena idea, en la práctica no tengo claro que funcione. El usuario medio no va a pagar por contenido, no lo hace por los periódicos online que si ofrecen esa posibilidad la mayoría. Mucho tiene que cambiar la mentalidad de la gente. Al final sacará alguien algo para saltarse la subscripción.

Como modelo de negocio la verdad que me gusta pero o tienes un contenido muy bueno o es difícil que paguen por él.

Además, que con la subscripción se traslada el pago de la publicidad del anunciante al usuario y todas las marcas van a querer seguir mostrando sus anuncios y esto podría desequilibrar el mercado de la publicidad.

Eso sí, yo le voy a pegar un vistazo que por lo menos alguna idea me dará y si cambia el rumbo ya sé de qué va.
 
Si me puse si. Le veo mucho futuro a este asunto, cuanto antes me empape con ello mejor que mejor.
Solicité el alta en el programa a mi agente de AdSense y aún no me han respondido, ya te contaré. Quizás ni me acepten...

Piano esto esta mas que interesante . Cuando tengas novedades por favor compártelas .
 

Tienes una posición dura. Crees que hay algo positivo con la medida? Como dicen ellos quese van a respetar los datos privados de las personas? Yo apenas estoy entendiendo lentamente la cosa.
 

Temas similares