¿Por qué Kusama se llama la red canaria de Polkadot?

  • Autor Autor h1n1
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
H

h1n1

Épsilon
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
La criptomoneda KSM es el token nativo de Kusama, una red blockchain muy interesante y crucial en el ecosistema de Polkadot. Kusama se describe a menudo como la "red canaria" de Polkadot, lo que significa que es un entorno de pruebas real con condiciones económicas auténticas, donde los desarrolladores pueden experimentar y probar nuevas características y funcionalidades antes de que se implementen en Polkadot.

Aquí tienes todo sobre la criptomoneda KSM y la red Kusama:


Todo sobre la criptomoneda KSM (Kusama)​

¿Qué es Kusama?​

Kusama es una red blockchain de "preproducción" que opera en un entorno real con criptomonedas con valor de mercado. Fue diseñada por el mismo equipo que creó Polkadot, Parity Technologies, y comparte una base de código similar. Su propósito principal es servir como un entorno de prueba para nuevas funcionalidades de blockchain, actualizaciones de protocolo y el despliegue de parachains (cadenas paralelas) antes de que se lancen en la red principal de Polkadot, que es más conservadora y enfocada en la estabilidad.

Conceptos Clave de Kusama:

  • Red Canaria de Polkadot: Esta es su característica más distintiva. Al igual que los canarios se usaban en las minas para detectar gases peligrosos, Kusama se usa para "detectar" posibles errores o problemas en el código y el diseño antes de que afecten a Polkadot. Esto permite un desarrollo más rápido e iterativo.
  • Arquitectura Multi-cadena: Al igual que Polkadot, Kusama se basa en una arquitectura de relevo (Relay Chain) y paracadenas (Parachains).
    • La Relay Chain es la cadena principal de Kusama, donde las transacciones se finalizan y se comparte la seguridad.
    • Las Parachains son blockchains personalizadas que se conectan a la Relay Chain y aprovechan su seguridad compartida, al tiempo que permiten la especialización para casos de uso específicos (ej. DeFi, gaming, NFTs).
  • Velocidad y Agilidad: Kusama tiene tiempos de gobernanza y actualización más rápidos que Polkadot. Esto la convierte en un terreno fértil para la innovación y la experimentación. Un referéndum en Kusama puede ser votado en 7 días y los cambios implementados en 8 días, a diferencia de los periodos más largos en Polkadot.
  • Consenso Nominated Proof-of-Stake (NPoS): Kusama utiliza un mecanismo de consenso similar al de Polkadot, donde los validadores aseguran la red produciendo bloques y validando transacciones, y los nominadores eligen y respaldan a los validadores.
  • Substrate: Kusama está construida con Substrate, un marco de trabajo modular que permite a los desarrolladores crear blockchains personalizadas de manera eficiente y con compatibilidad integrada con las redes Polkadot y Kusama.

Utilidad y Casos de Uso del Token KSM​

El token KSM es fundamental para el funcionamiento y la seguridad de la red Kusama. Sus principales utilidades incluyen:

  • Staking: Los poseedores de KSM pueden hacer staking con sus tokens para actuar como validadores o nominadores, ayudando a asegurar la red y a cambio reciben recompensas en KSM.
  • Gobernanza: KSM es el token de gobernanza nativo. Los poseedores de KSM pueden votar sobre propuestas, referéndums y la elección de miembros del consejo o comités técnicos, influyendo directamente en la evolución del protocolo.
  • Parachain Slot Auctions (Subastas de Espacios para Parachains): Para que un proyecto lance su parachain en Kusama, debe ganar una subasta de un espacio (slot) en la Relay Chain. Estos espacios se obtienen a menudo a través de "Crowdloans", donde los participantes bloquean sus tokens KSM por un período de tiempo para apoyar a un proyecto específico. Si el proyecto gana, los participantes reciben recompensas en el token nativo de la parachain.
  • Pago de Tarifas de Transacción: KSM se utiliza para pagar las tarifas de gas en la red Kusama.
  • Bonding (Vinculación): KSM puede ser "vinculado" (bonded) para habilitar funcionalidades específicas de la red, como la creación de nuevas identidades o la participación en la tesorería del protocolo.

Tokenomics de KSM​

  • Suministro Total y Máximo: A diferencia de muchos otros tokens, KSM no tiene un suministro máximo fijo. Es un token inflacionario, con una tasa de inflación anual establecida en un 10%.
  • Suministro en Circulación: A la fecha (18 de junio de 2025), el suministro circulante de KSM es de aproximadamente 16.65 millones de tokens.
  • Capitalización de Mercado: La capitalización de mercado actual de KSM es de aproximadamente $237.9 millones de USD. Esto lo posiciona como una criptomoneda de capitalización media.
  • Valor Totalmente Diluido (FDV): El FDV de KSM es igual a su capitalización de mercado, ya que su suministro no tiene un límite superior y la inflación ya está incorporada.
  • Modelo de Inflación: La inflación del 10% anual de KSM se distribuye entre los stakers y la tesorería de la red. Si el porcentaje de KSM en staking alcanza una tasa ideal (alrededor del 50%), los stakers reciben la mayor parte de la inflación. Si el staking es demasiado bajo o demasiado alto, una porción de la inflación puede dirigirse a la tesorería para financiar el desarrollo del ecosistema.

Historial de Precios y Rendimiento​

  • Lanzamiento: Kusama fue lanzada en 2019.
  • Máximo Histórico (ATH): KSM alcanzó un ATH significativo de $621.71 USD el 18 de mayo de 2021, durante el auge del mercado alcista.
  • Mínimo Histórico (ATL): KSM alcanzó un ATL de $0.8766 USD el 14 de enero de 2020.
  • Precio Actual: El precio de KSM es de aproximadamente $14.28 USD (al 18 de junio de 2025).
  • Volatilidad: KSM ha demostrado una alta volatilidad, lo cual es común en el mercado de criptomonedas. Ha experimentado una corrección considerable desde su ATH, pero mantiene un volumen de trading diario saludable (más de $15 millones de USD), lo que indica liquidez y actividad.

Blockchain​

Kusama es su propia blockchain de capa 0 (Layer 0), construida con el Cosmos SDK y utilizando el mecanismo de consenso Tendermint BFT. Opera de forma independiente pero está diseñada para ser interoperable con Polkadot y otras redes dentro del ecosistema Substrate.

Equipo y Respaldo​

El equipo central detrás de Kusama es el mismo que desarrolló Polkadot y que forma parte de Parity Technologies. Los fundadores clave incluyen:

  • Dr. Gavin Wood: Co-fundador de Ethereum, creador del lenguaje Solidity, y fundador de Polkadot y Kusama. Es una figura prominente en el espacio blockchain.
  • Robert Habermeier: Director de Investigación de Criptografía.
  • Peter Czaban: CTO.
Kusama cuenta con un fuerte respaldo de la comunidad de desarrolladores y la Fundación Web3, que promueve el desarrollo de proyectos descentralizados.

Asociaciones y Ecosistema​

Como "red canaria" y plataforma para parachains, Kusama tiene un vasto ecosistema de proyectos que se construyen sobre ella o se preparan para el lanzamiento en Polkadot. Algunas parachains notables en Kusama (o que pasaron por Kusama):

  • Moonriver (MOVR): Una parachain compatible con EVM (Ethereum Virtual Machine).
  • Karura (KAR): Una plataforma DeFi para el ecosistema Kusama/Polkadot.
  • Bifrost (BNC): Un protocolo de staking de liquidez.
  • Calamari Network (KMA): La red canaria de Manta Network, enfocada en la privacidad.
  • Kintsugi (KINT): Una red para BTC puenteado en el ecosistema Polkadot/Kusama.
Estas y muchas otras parachains contribuyen a la diversidad y utilidad del ecosistema Kusama.

¿Dónde comprar KSM?​

KSM está disponible en la mayoría de los principales exchanges de criptomonedas, tanto centralizados como descentralizados:

  • Intercambios Centralizados (CEX):
    • Binance
    • Coinbase
    • Kraken
    • KuCoin
    • Bybit
    • MEXC
    • Gate.io
    • HTX (anteriormente Huobi)
    • OKX
  • Intercambios Descentralizados (DEX):
    • Puedes encontrar KSM en varios DEXs dentro del ecosistema Polkadot/Kusama, aunque la liquidez principal suele estar en los CEX.

Consideraciones y Riesgos​

Invertir en KSM (Kusama) conlleva riesgos significativos, como con cualquier criptomoneda, especialmente en un proyecto que se posiciona como "experimental":

  • Volatilidad del Mercado: El precio de KSM es altamente volátil y puede fluctuar drásticamente.
  • Naturaleza Experimental: Aunque es su fortaleza, el carácter de "red canaria" implica que Kusama es un entorno para probar ideas nuevas y, por lo tanto, puede ser menos estable que la red principal de Polkadot.
  • Competencia: El espacio de las blockchains de capa 0 y las redes interoperables es competitivo, con otros proyectos buscando soluciones de escalabilidad.
  • Éxito de las Parachains: El valor de KSM está ligado al éxito de los proyectos que se construyen y lanzan sus parachains en Kusama.
  • Inflación: El suministro inflacionario de KSM significa que su valor puede verse diluido con el tiempo si la demanda no crece a un ritmo que supere la emisión de nuevos tokens.

Kusama y su token KSM ofrecen una oportunidad única para participar en un ecosistema blockchain dinámico y de vanguardia que impulsa la innovación en el espacio Web3. Su rol como laboratorio para Polkadot y su activa comunidad la mantienen como un activo relevante.

¿Hay algo más específico que te gustaría saber sobre Kusama o cómo se compara con Polkadot?
 
Kusama se llama "red canaria" de Polkadot porque actúa como un entorno de pruebas donde se pueden detectar errores antes de implementar cambios en la red principal de Polkadot. Esto permite una experimentación más rápida y efectiva en el desarrollo de nuevas funcionalidades.
 
Atrás
Arriba