Es un tema interesante. Creo que tiene relación con las dos cosas que mencionaste. La gente no sólo tiende a ignorar la publicidad después de un tiempo, si no que hasta tiene herramientas para no verla (me imagino que todos aquí estaremos familiarizados con adblock).
Ya queda poca gente "novata" en internet que se trague los anuncios, porque muchos entran ya no por una cuestión casual sino a diario y van aprendiendo a distinguirlos del contenido.
Por otro lado, por la caída de los RPM
hay un exceso de publicidad que la gente no puede llegar a digerir. Ésto lo noto cuándo voy a la casa de alguna persona que no tiene dichos programas de bloqueo. Entras en cualquier sitio, incluso periódicos importantes de mi país, y te encuentras con una cantidad
abrumadora de publicidad: intersiciales, popups internos, páginas que se recargan solas (para generar más imporesiones), etc. Y no estoy hablando de sitios warez, sino de portales que se supone son serios, por ejemplo
América - Infobae
Y ese exceso causa a la vez que cada banner cueste menos y menos. Incluso recientemente
google eliminó su límite de 3 banners y ahora puedes poner ilimitados, siempre y cuándo el contenido de la página ocupe al menos la mitad del espacio. El hecho de que no haya un límite claro en el número de anuncios seguramente provocará más de un exceso.
En fin, como todo negocio la publicidad tuvo su época de auge, pero hoy hay demasiados sitios que la utilizan de forma muy abusiva, y demasiado poca gente nueva en el uso de internet que la consuma.
Parece que las empresas ponen más dinero en los "influencers" (gente famosa que usa tal o cual marca) que en banners que resultan cada vez menos efectivos.