Por qué los compradores pagamos la comisión?

  • Autor Autor ManagerTHM
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
M

ManagerTHM

Delta
Social Media
Una gran pregunta que tengo es por qué si por ley los vendedores son quienes pagan los impuestos y comisiones generadas, tanto en internet como en persona ¿en forobeta siempre se piden cantidades netas? O sea por qué ofrecer algo a 50 y perdile al comprador que él pague la comisión, se me hace algo injusto, aparte porque las comisiones, al menos de Paypal varían por nación, no es el porcentaje que las calculadoras de internet manejan por defecto, lo que hace peder más al comprador y ganar más al vendedor, por ejemplo en México la comisión es de 3.95% mas $4 MXN mientras que en USA varía de 0.3 a 3.9 por ciento en cambio los vendedores siempre usan la calculadora de internet que por defecto muestra 5.4% + $0.30 USD
Yo creo que hay que ser más transparentes cuando cobran y cuando pagan porque en cantidades pequeñas no afecta mucho pero en grandes sí

Al menos esa es mi duda y mi opinión
 
No sé pero yo prefiero enviar y recibir pagos en neto.
Aún cuando el vendedor no especifique cómo recibirá el pago yo le envío neto.

Enviado desde mi XT1097 mediante Tapatalk
 
Oferta demanda, ahí tu respuesta, pues cada quien negocia como quiere.
 
Se supone que es el vendedor quien debe absorber las comisiones, en PayPal se especifica que el comprador no paga comisiones. Pero en forobeta siempre se maneja asi, es algo que siempre genera confusiones, en determinado hilo de venta se menciona por ejemplo; $50 pero luego lees y ves que es neto el pago, por lo que hay que sumarle comisiones, entonces NO SON $50 dolares como lo indica tal post.

Yo siempre he dicho, vendedores, coloquen el precio bruto total a pagar, con comisiones incluidas, asi es mas facil en especial para los mas nuevos.
 
No es necesario que pagues la comision como comprador, simplemente envias el dinero como a "familiar/amigo" y no hay nada adicional.
 
No es necesario que pagues la comision como comprador, simplemente envias el dinero como a "familiar/amigo" y no hay nada adicional.
No todos tienen es opción, yo no la tengo.

Enviado desde mi XT1097 mediante Tapatalk
 
No es necesario que pagues la comision como comprador, simplemente envias el dinero como a "familiar/amigo" y no hay nada adicional.

Ya, pero es mas complicado, porque si el usuario te estafa no tienes manera de recuperar ese dinero. Esta opción solo aplica para usuario con muchoooos puntos de itrade
 
Pues sucede porque no tienen los puntos sobre las "ies".

A ver, yo no negocio en forobeta (creo que mi rango habla por si solo xDD). Pero ni de coña, pago comisiones.

SIEMPRE, cuando hago un negocio (obviamente fuera de forobeta), yo digo que lo hagamos via transferencia o efectivo. Si el vendedor no quiere eso. Que pague las comisiones del servicio que elegia EL. ¿por que? Porque yo soy el comprador. El vendedor se tiene que adaptar a mi, no yo al vendedor.

Por eso es que la mayoria de tiendas online y companias, ofrecen muchos sistemas de pagos. Porque se tienen que ajustar a las comodidades del cliente (porque esto hace que el cliente compre mas).

Si no, la "tranfugueada", por así decirlo, de pasarlo como amigo/familiar ajjajajajj
 
No todos tienen es opción, yo no la tengo.

Enviado desde mi XT1097 mediante Tapatalk

Ami nunca me salio esa opcion y si la intente usar en un tiempo no me dejaba
 
Pues sucede porque no tienen los puntos sobre las "ies".

A ver, yo no negocio en forobeta (creo que mi rango habla por si solo xDD). Pero ni de coña, pago comisiones.

SIEMPRE, cuando hago un negocio (obviamente fuera de forobeta), yo digo que lo hagamos via transferencia o efectivo. Si el vendedor no quiere eso. Que pague las comisiones del servicio que elegia EL. ¿por que? Porque yo soy el comprador. El vendedor se tiene que adaptar a mi, no yo al vendedor.

Por eso es que la mayoria de tiendas online y companias, ofrecen muchos sistemas de pagos. Porque se tienen que ajustar a las comodidades del cliente (porque esto hace que el cliente compre mas).

Si no, la "tranfugueada", por así decirlo, de pasarlo como amigo/familiar ajjajajajj

El tema es que Forobeta no es nuestra ciudad, ni siquiera nuestro país. Aquí hay transacciones de cantidades más bien pequeñas (pocos dólares) entre individuos de distintas naciones casi siempre, y la única alternativa es paypal (o la más conocida), ya que transferencias o efectivo entre países es imposible a coste cero (a no ser que ambos sean de la Comunidad Europea y a través de cuentas tipo ING).

Desde el punto de vista del comprador, lo que sí estoy de acuerdo es que lo lógico es que el comprador no page la tasa.

Desde el punto de vista del vendedor, puede decir que en el día a día un comprador en todos los comercios físicos paga una tasa, pero está incluida en el precio, por lo que viene a ser lo mismo. En Estados Unidos los precios en los comercios y restaurantes están reflejados netos, y a la hora de pagar suman una tasa. También cuando compramos un dominio pagamos una tasa de registro, y la muestran al final, y no por eso dejamos de comprarlo.

Lo que si veo es que Paypal es abusivo en estas tasas, sobretodo parta cantidades pequeñas.
 
No es ninguna Ley escrita. Si quieres vender algo y tú mismo absorber la comisión, sencillamente pones en el hilo: Precio $XXX US brutos.

Si quieres comprar algo, pero no quieres pagar la comisión, simplemente le escribes al vendedor y le dices: Te ofrezco $XXX US brutos.

En ambas situaciones depende de que la otra parte acepte para que se lleve a cabo el negocio.

Listo, asunto solucionado.

Ahora bien, lo que dices de "por ley los vendedores son quienes pagan los impuestos y comisiones generadas" es FALSO. Al menos acá en México, el IVA lo paga el comprador. Si compras un boleto de avión todos los cargos extras van a cuenta del comprador. Cuando compras un boleto para un concierto en Ticketmaster, le cobran una comisión al comprador por el boleto. Y así te podría enumerar muchas otras situaciones en donde el comprador absorbe impuestos y comisiones.
 
Para aparentar tener un precio mas bajo, por ejemplo.

Netflix 4 Pantallas a US$0.5, titulo llamativo lo que hará que curiosos o compradores ingresen al tema, luego dentro del tema indica netos, al cual el precio sube hasta llegar a US$0.85 casi 1 dolar que seria el doble del precio promocionado
.

A omisión del mismo ocasiones hasta en algunos casos negativa, ya que no ponen claramente si el monto es bruto o neto, esos centavos o dolares son los que originan disputas, baneos y expulsiones. 😎 :encouragement:
 
El tema es que Forobeta no es nuestra ciudad, ni siquiera nuestro país. Aquí hay transacciones de cantidades más bien pequeñas (pocos dólares) entre individuos de distintas naciones casi siempre, y la única alternativa es paypal (o la más conocida), ya que transferencias o efectivo entre países es imposible a coste cero (a no ser que ambos sean de la Comunidad Europea y a través de cuentas tipo ING).

Desde el punto de vista del comprador, lo que sí estoy de acuerdo es que lo lógico es que el comprador no page la tasa.

Desde el punto de vista del vendedor, puede decir que en el día a día un comprador en todos los comercios físicos paga una tasa, pero está incluida en el precio, por lo que viene a ser lo mismo. En Estados Unidos los precios en los comercios y restaurantes están reflejados netos, y a la hora de pagar suman una tasa. También cuando compramos un dominio pagamos una tasa de registro, y la muestran al final, y no por eso dejamos de comprarlo.

Lo que si veo es que Paypal es abusivo en estas tasas, sobretodo parta cantidades pequeñas.

mmm... Es verdad. Igual, deberian implementar cosas como payU, Mercadopago, etc. (si son latinoamericanos). Es mas barato...

Pero es verdad, en cierto punto es lo mismo 😱
 
Atrás
Arriba