Yo puedo responderte a eso [MENTION=21609]dacu[/MENTION]. Empecemos:
Empecé con el mundo de los blogs hace unos 5 años, y desde entonces he aprendido mucho, aunque no tanto como lo que me queda por aprender. En este tiempo he reunido un grupo de profesionales a los que puedo llamar compañeros y socios, muchos de los cuáles son expertos posicionadores seo. Vivo (vivimos) de esto y nuestras ganancias no han disminuido desde que empezamos nunca, mes a mes se han ido incrementando. Sí, han habido caídas y proyectos poco exitosos, pero simplemente sacábamos más al mercado o revalorizábamos los existentes para conseguir superarnos y aumentar nuestras ganancias.
Bien, hace poco hemos empezado a ofrecer servicios en el foro con una buena acogida. ¿Eso implica que no me va bien con las webs? ¿Que no gano suficiente para vivir o que vendo humo? No, está claro que no vamos a cobrar 100$ por un servicio conocido popularmente como "white hat seo", es decir, que una web de nuestra red tenga 100-120k visitas diarias no significa que por ese precio vayamos a ofrecerte semejantes resultados. Pero tengamos en cuenta una cosa, y en este momento hablo de mi situación a nivel personal. Trabajo con un equipo formado por seis seo's, y aunque cuatro de ellos se dedican exclusivamente a los "sitios grandes", los otros dos trabajan con los micronichos y nuevos proyectos de forma diaria.
En mi caso, ofrezco en el foro servicios muy similares a los que realizamos en nuestra propia red, de forma que si teníamos programada la creación de perfiles 2.0 para mañana de forma supervisada no nos supone ningún problema añadir 2,3 o la cantidad de sitios extra que sean a una lista que supera los 50. Si a eso le añadimos que podemos negociar un presupuesto mensual beneficioso para ambos, clientes y optimizadores, estamos hablando de ingresos mensuales estables de más de 1500$ por pequeños trabajos de seo en el foro, en otras páginas y en sitios como fiverr.
Sí, no es una barbaridad, pero es que además los clientes que empiezan pagando 80$ mensuales cuando empiezan a ver resultados empiezan a invertir más, y también tenemos clientes que gastan una cantidad considerable para dedicarle 1-2 horas diarias a su web. Y eso (ahora mismo solo tenemos 3 personas que trabajan con nosotros de esta forma) supone otra cantidad considerable de ganancias.
Por último, a todo ello debemos sumarle que:
Un seo no es un redactor, puede tener faltas de ortografía abundantes o detestar la escritura.
Aún siendo "seo", esto no es una fórmula mágica, la inversión es considerable.
En muchas circunstancias, la diferencia entre un "seo" y un "blogger" es saber por qué servicio pagar y por cuál no
😛7:
¿Renunciaría a mi red de webs a cambio del mismo sueldo en forma de trabajo como seo? Nunca
😛7:
¿Y si duplicaran lo que hasta día de hoy gano? ...Nunca
😛7:
Un seo no es programador, muchas veces recomienda cambios o modificaciones en plantilla que él mismo no puede permitirse.
Para ser blogger hace falta paciencia y dedicación por la escritura y por la rutina de trabajo asociada (rellenar plugins, alt's, ordenar categorías, itálicas, negritas, elegir fotografías adecuadas...).
Para ser seo hace falta lo mismo por el seo
😛7:
Son las 3 de la mañana aquí, así que ahora mismo no se me ocurren más razones, pero haberlas las hay. Sí acabaría con una frase a modo de rebate: Si tu preguntas por qué un seo trabaja para otros y no en exclusiva para sí mismo yo pregunto por qué Google compró Android, Twitter está desarrollando Brunch o un millonario empieza a invertir en energías renovables. Primero, porque pueden, pero segundo porque resulta una inversión rentable. Si no sacáramos beneficio de ello no lo haríamos, tan simple como eso.
Un saludo
- - - Actualizado - - -
las personas que se dedican al seo pueden llegar a desarrollar aplicaciones que le faciliten un poco el trabajo y lo puedan hacer mas rentable.
Los tiros también van por ahí. Está claro que si contratas una pirámide de enlaces por 50$ no va a ser hecha de forma manual, pero ni por 50, ni por 100 ni por 250$... Que sean de calidad no significa que no puedan ser realizadas con software especializado correctamente supervisado, o parte manual y otra automática. Sin entrar en nombres raros, adquirir los 13 softwares más potentes del mercado para análisis de mercado y competencia, onpage, seo externo y social media, casi todos ellos muy conocidos, tiene un precio superior a los 1000$ mensuales en sus versiones básicas, así que es algo que muchos ni siquiera pueden permitirse, prefieren pagar 10$ por un análisis enviado a su correo personal y olvidarse del resto.